
El divorcio es una realidad cada vez más frecuente en la sociedad chilena. Cuando una pareja decide poner fin a su matrimonio, el divorcio de común acuerdo se presenta como la opción más amigable y eficiente para disolver el vínculo matrimonial. En este artículo, exploraremos en detalle los aspectos fundamentales del divorcio de común acuerdo en Chile, incluyendo los plazos legales, los requisitos, los beneficios, los pasos a seguir y los costos asociados.
¿Qué es el Divorcio de común Acuerdo?
El divorcio de común acuerdo, también conocido como divorcio express o divorcio consensuado, es aquel en el que ambos cónyuges deciden de forma conjunta poner fin a su matrimonio y están de acuerdo en los términos de la separación. A diferencia de otras formas de divorcio, no se requiere demostrar una causal de divorcio, como la culpabilidad de una de las partes. Se basa en el mutuo acuerdo de la pareja para disolver el matrimonio, aunque es importante tener en cuenta que aún se deben cumplir ciertos requisitos legales . Un aspecto clave del divorcio de común acuerdo es que, a diferencia de otras formas de divorcio, no es necesario que ambos cónyuges estén presentes en el Tribunal de Familia para presentar la solicitud, siempre y cuando ambos estén de acuerdo con los términos del divorcio y firmen el acuerdo de relaciones mutuas . Este tipo de divorcio también se aplica a los matrimonios entre personas del mismo sexo .
Requisitos para el Divorcio de Común Acuerdo
Para solicitar el divorcio de común acuerdo en Chile, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Cese efectivo de la convivencia: Ambos cónyuges deben acreditar haber cesado la convivencia por un lapso superior a un año. Este cese debe ser efectivo e ininterrumpido, lo que significa que no puede haber habido reconciliación con ánimo de permanencia durante ese período . Para probar el cese de convivencia, se puede presentar un acta de cese de convivencia extendida ante un oficial del Registro Civil, una escritura pública donde conste la fecha de separación, o una notificación en causas de Familia . Si solo uno de los cónyuges acude al Registro Civil para realizar el trámite, se debe notificar al otro cónyuge a través de los Juzgados de Familia para que el acta tenga validez .
Acuerdo completo y suficiente: Las partes deben presentar un acuerdo que regule las relaciones mutuas entre los cónyuges y, si los hubiera, con respecto a los hijos. Este acuerdo, también conocido como Acuerdo de Relaciones Mutuas, debe abordar los siguientes aspectos :
Pensión de alimentos para los hijos.
Régimen de bienes.
Cuidado personal de los hijos (tuición).
Relación directa y regular entre los hijos y el padre que no los tiene bajo su cuidado (visitas).
Compensación económica, si corresponde.
Para redactar este acuerdo, se necesita información específica, como los datos de ambos cónyuges, los datos de los hijos (si los hay), el régimen de visitas, el cuidado personal, el régimen de bienes, y el monto y la forma de pago de la pensión alimenticia .
Beneficios del Divorcio de Común Acuerdo
El divorcio de común acuerdo ofrece una serie de ventajas en comparación con otras formas de divorcio:
Reducción del estrés y el conflicto: Al ser un proceso de colaboración donde no se necesita demandar a la otra parte , se minimizan las disputas y tensiones, lo que resulta en un menor desgaste emocional para ambos cónyuges y, en especial, para los hijos, si los hubiera . Las ventajas no se limitan solo al aspecto económico, sino que también abarcan el bienestar emocional de las partes involucradas .
Mayor rapidez: El proceso de divorcio de común acuerdo suele ser más expedito que otros tipos de divorcio, lo que permite a los cónyuges obtener la sentencia de divorcio en un plazo más breve .
Menor costo: Al evitar un juicio largo y complejo, se reducen los costos asociados a honorarios de abogados y otros gastos .
Mayor control del proceso: Las partes tienen mayor control sobre los términos del acuerdo, lo que les permite llegar a soluciones que se ajusten a sus necesidades y preferencias .
Protección del bienestar de los hijos: Permite a los padres tomar decisiones sobre la custodia, el régimen de visitas y la pensión de alimentos de manera amigable, priorizando el bienestar de los menores .
Pasos para Obtener el Divorcio de Común Acuerdo
El proceso de divorcio de común acuerdo en Chile se compone de los siguientes pasos:
Acreditar el cese de la convivencia: Se debe presentar la documentación que acredite la separación de hecho por más de un año. Esto puede ser mediante una escritura pública, un acta extendida ante el Oficial del Registro Civil, o una copia de una transacción aprobada judicialmente, como el pago de una pensión alimenticia .
Elaborar el acuerdo completo y suficiente: Ambas partes, con la asistencia de sus abogados, deben redactar un acuerdo que regule las materias mencionadas anteriormente .
Presentar la demanda de divorcio: Un abogado debe presentar la demanda de divorcio ante el Juzgado de Familia correspondiente al domicilio de cualquiera de los cónyuges.
Ratificar patrocinio: El juez citará a ambos cónyuges a una videollamada para ratificar patrocinio y darles poder a los abogados para que lo representen en la causa. Si el abogado subió todos los antecedentes de forma completa, el juez puede fallar de oficio sin solicitar una audiencia previa.
Obtener el Certificado de Ejecutoria: Antes de inscribir el divorcio en el Registro Civil, es necesario obtener un Certificado de Ejecutoria, que acredita que la sentencia de divorcio es firme y no puede ser apelada .
Inscribir la sentencia de divorcio: Una vez que se obtiene el Certificado de Ejecutoria, la sentencia de divorcio debe ser inscrita en el Registro Civil para que tenga plenos efectos .
Divorcio con un Cónyuge Ausente
Incluso si uno de los cónyuges se encuentra en el extranjero o no puede ser localizado, es posible obtener el divorcio en Chile . En este caso, se debe optar por un divorcio unilateral, que no requiere el consentimiento del otro cónyuge.
Plazos Legales
El plazo mínimo para solicitar el divorcio de común acuerdo es de un año contado desde la fecha de cese de convivencia . Sin embargo, el tiempo total que toma el proceso puede variar dependiendo de la carga de trabajo del tribunal y la complejidad del caso. En general, un divorcio de común acuerdo puede tomar entre 2 y 3 meses desde la presentación de la demanda hasta la sentencia de divorcio.
Costos Asociados
Los costos del divorcio de común acuerdo incluyen principalmente los honorarios de los abogados. Es importante destacar que cada cónyuge debe tener su propio abogado . Los honorarios varían según la complejidad del caso,
Consideraciones Adicionales
Acuerdo completo y suficiente: Es fundamental que el acuerdo completo y suficiente sea redactado de forma clara y precisa, y que contemple todos los aspectos relevantes para evitar futuros conflictos. Se recomienda contar con la asesoría de un abogado experto en derecho de familia para asegurar que el acuerdo sea justo y equitativo para ambas partes .
Cese de convivencia: Es importante tener en cuenta que el cese de convivencia debe ser real y con la intención de no retomar la vida en común. Si durante el año de separación hay reconciliación con ánimo de permanencia, se interrumpe el cómputo del plazo .
Mediación familiar: En algunos casos, puede ser útil recurrir a la mediación familiar para facilitar la comunicación entre los cónyuges y llegar a acuerdos en un ambiente neutral .
Violencia intrafamiliar: Si existe violencia intrafamiliar, es importante buscar ayuda y denunciar la situación a las autoridades competentes. La Ley de Violencia Intrafamiliar proporciona protección y medidas cautelares para las víctimas .
Lista de Documentos
Para iniciar el proceso de divorcio de común acuerdo, es recomendable tener la siguiente documentación:
Certificado de matrimonio.
Acta de celebración de matrimonio.
Certificado de nacimiento de los hijos del matrimonio.
Acta de cese de convivencia (para matrimonios celebrados después del 18 de noviembre de 2004).
Lista de testigos (con nombre completo, RUT, teléfono, domicilio y profesión u oficio).
Documentos que regulen alimentos, relación directa y regular, y cuidado personal de los hijos (si existen).
Nombre completo, domicilio y profesión u oficio de ambos cónyuges.
Fotocopia de la cédula de identidad.
Síntesis y Conclusiones
El divorcio de común acuerdo en Chile se presenta como una alternativa viable y beneficiosa para las parejas que desean poner fin a su matrimonio de manera pacífica y eficiente. Al cumplir con los requisitos legales y contar con la asesoría adecuada, es posible obtener la sentencia de divorcio en un plazo relativamente corto y con un menor costo económico y emocional.
La posibilidad de realizar el divorcio de común acuerdo online facilita aún más el proceso, haciéndolo más accesible y cómodo para los cónyuges. Sin embargo, es fundamental comprender los requisitos, los plazos y los costos asociados para tomar decisiones informadas y asegurar una transición adecuada a la nueva etapa de la vida.
Si está considerando el divorcio de común acuerdo, le recomendamos buscar la asesoría de un abogado especialista en derecho de familia para que lo guíe en el proceso, le ayude a proteger sus derechos e intereses, y le permita tomar las decisiones más adecuadas para su situación. No dude en consultar con un profesional para resolver sus dudas y obtener la información necesaria para iniciar este proceso de la mejor manera posible.
Fuentes citadas
1. Divorcio en Chile: ¿Mutuo acuerdo o unilateral? Guía rápida para elegir el camino adecuado, https://www.abogadaschile.com/post/divorcio-en-chile-mutuo-acuerdo-o-unilateral-gu%C3%ADa-r%C3%A1pida-para-elegir-el-camino-adecuado
2. Divorcio de Mutuo Acuerdo: Requisitos, Compensación Económica ..., https://www.schneiderabogados.cl/abogados/familia/divorcios/mutuo-acuerdo
3. Cómo casarse / divorciarse - Chile en el Exterior, https://www.chile.gob.cl/ankara/tramites/para-chilenos/asuntos-familiares/como-casarse-divorciarse
4. Divorcio De Mutuo Acuerdo En Chile El 2024 [GUÍA], https://www.aijabogados.cl/divorcio-de-mutuo-acuerdo/
5. Guía sobre cómo divorciarse en chile 2025 | TA - Total Abogados, https://blogs.totalabogados.cl/divorcio-en-chile
6. Divorcio de mutuo acuerdo en Chile: aspectos y requisitos ..., https://www.conceptosjuridicos.com/cl/divorcio-de-mutuo-acuerdo/
7. ¿Que Debo Hacer para Divorciarme en Chile? - Guía en 5 Pasos - Abogados de Familia, https://www.serranoycia.cl/divorcio/que-debo-hacer-para-divorciarme/
8. ¿Cuáles son los plazos para un divorcio? - LegalChile, https://www.legalchile.cl/2020/03/26/cuales-son-los-plazos-para-un-divorcio/
9. Normativa y jurisprudencia - ley 19.947, artículo 54 (del art. primero) - SUSESO, https://www.suseso.cl/612/w3-propertyvalue-124745.html
10. Servicio de Registro Civil e Identificación - ChileAtiende, https://www.chileatiende.gob.cl/instituciones/ak002?page=3
11. 4° JUZGADO FAMILIA SANTIAGO – Sitio Web Oficial Del Cuarto Juzgado de Familia de Santiago, https://www.4juzgadofamiliasantiago.cl/
12. ▷Certificado de Divorcio - Pasos a Seguir y Formas de Obtenerlo, https://tramites-registrocivil.cl/certificado-de-divorcio/
13. Asesoría jurídica gratuita para trámites de divorcio - Chileatiende, https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/316-asesoria-juridica-gratuita-para-tramites-de-divorcio
Comments