
En el mundo empresarial, la gestión eficiente de las cuentas por cobrar es fundamental para mantener la salud financiera de cualquier negocio. En Chile, existen diversas opciones para cobrar una factura adeudada, cada una con sus propias ventajas, desventajas y procedimientos. Este artículo proporciona una guía completa sobre cómo cobrar facturas adeudadas en Chile, incluyendo información sobre las leyes y regulaciones relevantes, las opciones de cobranza extrajudicial y judicial, los plazos legales, los costos asociados y las empresas de cobranza.
Marco Legal y Regulatorio
El cobro de facturas en Chile se rige por un marco legal que busca proteger los derechos tanto de los acreedores como de los deudores. Algunas de las leyes y regulaciones más relevantes incluyen:
Ley N° 21.320: Esta ley modifica la Ley de Protección al Consumidor en materia de cobranza extrajudicial, estableciendo principios como la proporcionalidad, la razonabilidad y el respeto a la dignidad del deudor. También limita la frecuencia de los contactos con el deudor y prohíbe el envío de documentos que aparenten ser escritos judiciales12. Según esta ley, para efectuar cobranzas existirá un límite de un contacto telefónico o visita por semana. Respecto de otras actuaciones de cobranza extrajudicial realizadas a través de otros medios (correspondencia por correo, mensajes de texto, correos electrónicos o aplicaciones de mensajería instantánea), no se podrán realizar más de dos gestiones por semana, las que deberán contar con una separación de, al menos, dos días.
Ley N° 19.983: Esta ley regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a la copia de la factura, lo que facilita el proceso de cobranza judicial3. Esta ley ofrece importantes beneficios para las empresas, como el aumento de la competitividad y la seguridad en los intercambios comerciales. Además, facilita el ejercicio de las acciones de cobro de los créditos comprometidos en las facturas, lo que representa un mayor respaldo a las transacciones comerciales4.
Ley de Pago a 30 días (Ley N° 21.131): Esta ley establece un plazo máximo de 30 días corridos para el pago de facturas, contado desde la recepción de la misma. Sin embargo, durante los dos primeros años de vigencia de la ley, el plazo máximo fue de 60 días5.
Requisitos de una Factura Válida
Para que una factura sea válida en Chile, debe cumplir con los siguientes requisitos: 6
Nombre o razón social del emisor y receptor.
RUT (Rol Único Tributario), según el tipo de operación o actividad realizada.
Opciones para Cobrar una Factura Adeudada
En Chile, existen dos vías principales para cobrar una factura adeudada: la cobranza extrajudicial y la cobranza judicial.
Cobranza Extrajudicial
La cobranza extrajudicial se realiza fuera de los tribunales y se basa en la negociación entre las partes involucradas para llegar a un acuerdo de pago7. Algunas de las acciones que se pueden tomar en esta etapa incluyen:
Informar al deudor a un boletín comercial como DICOM: Incluir al deudor en el registro de morosos puede incentivarlo a pagar la deuda8.
Enviar cartas formales de cobranza: Las cartas, idealmente enviadas por un estudio jurídico, pueden tener mayor impacto que las comunicaciones informales8.
Negociar planes de pago: Ofrecer al deudor la posibilidad de pagar en cuotas o con un plazo extendido puede facilitar el cobro11.
Cesión de Facturas: Las empresas pueden ceder sus facturas electrónicas a terceros especializados para obtener financiamiento de manera ágil y flexible, sin comprometer su capital de trabajo. Esto puede ser especialmente beneficioso para las PYMES que necesitan liquidez inmediata12.
Restricciones en la Comunicación
Es importante tener en cuenta que existen restricciones en la comunicación con terceros durante la cobranza extrajudicial.
Obligaciones de las Empresas de Cobranza
Las empresas de cobranza judicial tienen la obligación de registrar, almacenar y mantener disponible el tipo y frecuencia de las gestiones que realicen por cada deudor por un plazo de al menos dos años, contado desde su realización14.
Es importante destacar que la cobranza extrajudicial debe realizarse de manera respetuosa y apegada a la ley, evitando prácticas abusivas o ilegales15. La ley establece que los proveedores que cobren gastos de cobranza superiores a los porcentajes señalados, o distintos o superiores a los que resulten de la aplicación del sistema de cálculo que hubiere sido informado previamente al consumidor, cometen infracción a la Ley de Protección al Consumidor13.
Cobranza Judicial
Si la cobranza extrajudicial no tiene éxito, se puede iniciar un proceso de cobranza judicial. Existen dos tipos de juicios de cobranza:
Juicio ejecutivo: Este procedimiento se utiliza cuando se cuenta con una factura con valor ejecutivo, como la copia de la factura amparada por la Ley 19.9836.
Juicio ordinario: Este procedimiento se utiliza cuando no se cumplen los requisitos para un juicio ejecutivo, por ejemplo, si no se cuenta con una factura con valor ejecutivo6.
Cobranza Ejecutiva con la Cuarta Copia de la Factura
La Ley 19.983 introduce la "cuarta copia" de la factura, la cual tiene mérito ejecutivo y permite comenzar un juicio ejecutivo de manera más expedita. Para iniciar este proceso, se debe presentar al tribunal la cuarta copia de la factura, junto con la demanda ejecutiva. Esta copia debe cumplir con los mismos requisitos que la factura original y contener la firma de recepción conforme del deudor. El juicio ejecutivo con la cuarta copia de la factura permite al acreedor obtener una sentencia judicial que obligue al deudor a pagar la deuda de forma más rápida y eficiente que en un juicio ordinario.
En todo caso, antes de empezar un proceso de cobranza judicial, es fundamental verificar la solvencia del deudor para asegurar que tenga los recursos suficientes para pagar la deuda. Si el deudor no tiene los recursos necesarios, es posible que el proceso de cobranza sea infructuoso16.
Es importante tener en cuenta que el deudor tiene la opción de defenderse en un juicio de cobranza. Puede reclamar el cumplimiento de las formalidades de la demanda, la validez del título, la prescripción, y presentar comprobantes de pago, entre otras cosas17.
El proceso de cobranza judicial puede ser costoso y llevar tiempo 8, por lo que es importante evaluar cuidadosamente si es la mejor opción en cada caso.
Alternativas a la Cobranza Judicial
En muchos casos, la negociación proactiva y la reestructuración de la deuda pueden ser más efectivas y menos costosas que recurrir a la acción legal16.
Seguros de Crédito
Los seguros de crédito juegan un papel crucial en la protección de las empresas frente al riesgo de impago. Estos seguros no solo brindan cobertura en caso de que un cliente no pague, sino que también externalizan los procesos de cobranza extrajudicial y, si es necesario, de cobranza judicial18.
Plazos Legales para el Cobro de Facturas
El plazo legal para el pago de facturas en Chile es de 30 días corridos desde la recepción de la misma5. Sin embargo, las partes pueden acordar un plazo distinto por escrito, siempre que el acuerdo sea equitativo, justo y se inscriba en el registro del Ministerio de Economía19.
Para el sector público, el plazo de pago también es de 30 días corridos, pero se puede establecer un plazo de hasta 60 días en caso de licitación o contratos5. Además, existen regulaciones especiales para el Estado en cuanto a los plazos de pago. Por ejemplo, para las empresas de menor tamaño que prestan servicios al Estado, el plazo máximo de pago se reduce a 30 días luego de 29 meses de publicada la Ley N° 21.13120.
Es importante tener en cuenta que existen plazos de prescripción para el cobro de deudas. En general, el plazo de prescripción para las deudas civiles y comerciales es de 5 años21.
Costos Asociados al Cobro de Facturas
Los costos asociados al cobro de facturas pueden variar dependiendo de la vía utilizada (extrajudicial o judicial) y de la complejidad del caso.
En la cobranza extrajudicial, los costos pueden incluir:
Gastos de envío de cartas certificadas 9
Costos de llamadas telefónicas
Honorarios de empresas de cobranza, si se contratan sus servicios
En la cobranza judicial, los costos pueden ser significativamente mayores e incluir:
Honorarios de abogados
Costas judiciales
Gastos de notificación
Gastos de publicación en diarios, si es necesario (alrededor de CLP$ 80.000 por publicación en un diario de circulación nacional en Santiago) 16
Existen diversas empresas de cobranza en Chile que ofrecen servicios de cobranza extrajudicial y judicial. Algunas de las empresas más conocidas son:
Conclusión
Cobrar una factura adeudada en Chile puede ser un proceso complejo que requiere un conocimiento sólido del marco legal y de las diferentes opciones disponibles. La elección de la mejor estrategia dependerá de las circunstancias específicas de cada caso, incluyendo el tipo de deuda, el monto adeudado y la relación con el deudor.
Fuentes citadas
1. Nueva Ley No. 21.320 modifica la Ley de Protección al Consumidor en materia de cobranza extrajudicial - Carey Abogados, acceso: febrero 20, 2025, https://www.carey.cl/nueva-ley-no-21-320-modifica-la-ley-de-proteccion-al-consumidor-en-materia-de-cobranza-extrajudicial/
2. Ley 21320 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, acceso: febrero 20, 2025, https://www.bcn.cl/leychile/Navegar?idNorma=1158548
3. Ley 19983 REGULA LA TRANSFERENCIA Y OTORGA MERITO EJECUTIVO A COPIA DE LA FACTURA - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, acceso: febrero 20, 2025, https://www.bcn.cl/leychile/Navegar?idNorma=233421&idVersion=2020-01-17
4. Factura Mérito Ejecutivo - SII, acceso: febrero 20, 2025, https://www.sii.cl/portales/mipyme/suplemento_normas_procedimientos.pdf
5. Ley Pago 30 Días - Gob.cl - Gobierno de Chile, acceso: febrero 20, 2025, https://www.gob.cl/leypago30dias/
6. Cobro de facturas en Chile - Cispa | Abogados en Antofagasta, acceso: febrero 20, 2025, https://cispa.cl/2023/09/26/cobro-de-facturas-en-chile/
7. edig.cl, acceso: febrero 20, 2025, https://edig.cl/2023/06/19/cobranza-extra-judicial/#:~:text=La%20cobranza%20extrajudicial%20es%20una,a%20un%20acuerdo%20de%20pago.
8. Cobro De Factura: Misión Imposible…Hasta Ahora, acceso: febrero 20, 2025, https://www.aijabogados.cl/cobro-de-factura/
9. detalles de servicio cobra tu factura - LegalChile, acceso: febrero 20, 2025, https://www.legalchile.cl/wp-content/uploads/2019/03/Detalles-Cobra-tu-Factura.pdf
10. [VIDEO] Cómo cobrar una factura impagada (ejemplo práctico) - Sage, acceso: febrero 20, 2025, https://www.sage.com/es-es/blog/como-cobrar-una-factura-impagada-caso-practico/
11. Cómo cobrar facturas impagadas - Stripe, acceso: febrero 20, 2025, https://stripe.com/es/resources/more/how-to-handle-unpaid-invoices
12. Cesión de factura: Qué es y cómo hacerla en Chile - Logros Servicios Financieros, acceso: febrero 20, 2025, https://www.empresaslogros.cl/blog/cesion-factura-electronica
13. Cobranza extrajudicial - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, acceso: febrero 20, 2025, https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/26035/2/JW_Cobranza_Extrajudicial.pdf
14. Cobranza extrajudicial: derechos de los consumidores - Fundación Microfinanzas BBVA, acceso: febrero 20, 2025, https://www.fundacionmicrofinanzasbbva.org/revistaprogreso/cobranza-extrajudicial-derechos-los-consumidores/
15. ¿De qué se trata la cobranza extrajudicial en Chile? - Edig, acceso: febrero 20, 2025, https://edig.cl/2023/06/19/cobranza-extra-judicial/
16. 20 Aspectos esenciales del proceso de cobranza judicial en Chile - ProtegePyme, acceso: febrero 20, 2025, https://protegepyme.com/blog/20-aspectos-del-proceso-de-cobranza-judicial-en-chile
17. Cinco preguntas para enfrentar una cobranza judicial - grupodefensa.cl, acceso: febrero 20, 2025, https://grupodefensa.cl/publicacion/cinco-preguntas-clave-para-enfrentar-una-cobranza-judicial/
18. ¿Qué es cobranza judicial y extrajudicial en Chile? - AVLA, acceso: febrero 20, 2025, https://www.avla.com/cl/blog/que-es-cobranza-judicial
19. Preguntas Frecuentes - Registro de Acuerdos con Plazo de Pago Excepcional, acceso: febrero 20, 2025, https://registrodeacuerdos.economia.gob.cl/PreguntasFrecuentes.aspx
20. Ley N° 21.131 establece pago a treinta días - Carey Abogados, acceso: febrero 20, 2025, https://www.carey.cl/ley-n-21-131-establece-pago-a-treinta-dias/
21. Todo sobre plazos legales y prescripción de deudas en Chile | ProtegePyme, acceso: febrero 20, 2025, https://protegepyme.com/blog/plazos-legales-prescripcion-de-deudas-en-chile
22. Listado de Sociedades de Cobranza - CMF, acceso: febrero 20, 2025, https://www.cmfchile.cl/institucional/mercados/consulta.php?mercado=B&Estado=VI&entidad=COSOC
23. Servicios y Cobranzas SEYCO - Tarjeta Lider Bci, acceso: febrero 20, 2025, https://tarjetaliderbci.cl/contenidos/servicios-y-cobranzas-seyco-informacion
24. S&M Recover | Servicios especializados de cobranza prejudicial y judicial, acceso: febrero 20, 2025, https://www.symrecover.cl/
25. CobroExpress, acceso: febrero 20, 2025, https://www.cobroexpress.cl/
26. Servicio de cobranza de deudas comerciales - Coface, acceso: febrero 20, 2025, https://www.coface.cl/servicio-de-cobranza
Comments