top of page

Nulidad del Matrimonio en Chile

Foto del escritor: Elizabeth SanchezElizabeth Sanchez


El matrimonio, como institución fundamental de la sociedad, está regulado por un conjunto de normas que buscan proteger su validez y estabilidad. Sin embargo, existen situaciones en las que un matrimonio puede ser declarado nulo, es decir, como si nunca hubiera existido legalmente. En Chile, la nulidad del matrimonio se rige por la Ley de Matrimonio Civil (Ley N° 19.947) y el Código Civil. Este artículo explora en detalle las causales de nulidad, los requisitos para solicitarla, los plazos legales, el procedimiento judicial y los efectos de la declaración de nulidad.

Causales de Nulidad del Matrimonio en Chile

La nulidad del matrimonio se decreta cuando existan vicios o defectos que afecten su validez desde su origen. El artículo 44 de la Ley de Matrimonio Civil establece las siguientes causales de nulidad:

Incapacidades de los contrayentes

La nulidad puede declararse si al momento de contraer matrimonio, uno de los contrayentes se encontraba en alguna de las siguientes situaciones:

  • Falta de edad: Uno de los contrayentes era menor de 16 años. Probar esta causal suele ser sencillo, ya que basta con presentar la cédula de identidad o certificado de nacimiento.

  • Parentesco: Los contrayentes son parientes por consanguinidad o afinidad en grados prohibidos (hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, y con el adoptado). La prueba de esta causal se puede obtener mediante certificados de nacimiento o partidas de matrimonio que demuestren el parentesco.

  • Vínculo matrimonial anterior no disuelto: Uno de los contrayentes estaba casado con otra persona al momento de celebrar el nuevo matrimonio. Para probar esta causal, se requiere el certificado de matrimonio anterior vigente.

  • Falta de capacidad mental: Uno de los contrayentes no tenía la capacidad mental para comprender el significado del matrimonio o para consentirlo libremente. Esto puede incluir casos de:

  • Falta de juicio: Persona que no tiene la suficiente madurez mental para cumplir con los compromisos matrimoniales. Probar la falta de juicio puede ser complejo, ya que requiere la evaluación de un perito psicológico y la presentación de pruebas que demuestren la inmadurez de la persona al momento del matrimonio.

  • Trastorno psicológico diagnosticado: Enfermedad que impide a la persona cumplir con las obligaciones del matrimonio. En este caso, se requiere un diagnóstico médico y pruebas que demuestren que el trastorno existía al momento del matrimonio y que afectaba la capacidad de la persona para comprender y consentir el matrimonio.

  • Homicidio del cónyuge anterior: El cónyuge sobreviviente contrajo matrimonio con la persona imputada o condenada por el homicidio de su cónyuge anterior. La prueba de esta causal se obtiene a través de la sentencia judicial que condena a la persona por el homicidio.

  • Impedimento de profesión religiosa: Si uno de los contrayentes ha hecho votos religiosos perpetuos de castidad. Para probar esta causal, se requiere la certificación de la orden religiosa a la que pertenece la persona.

Vicios del consentimiento

El matrimonio puede ser anulado si el consentimiento de uno de los contrayentes estuvo afectado por alguno de los siguientes vicios:

  • Error en la identidad: Error acerca de la persona con quien se contrae matrimonio. Probar el error en la identidad puede ser difícil, ya que se debe demostrar que el error fue esencial y que, de haber conocido la verdadera identidad de la persona, no se habría contraído matrimonio.

  • Error en las cualidades personales: Error en cuanto a las cualidades personales del otro contrayente, que es determinante para los fines del matrimonio. La prueba de este error requiere demostrar que la cualidad personal era esencial para el contrayente y que el error fue determinante para contraer matrimonio.

  • Fuerza o miedo: Se ejerció fuerza física o moral para obligar a uno de los contrayentes a casarse. Para probar la fuerza o miedo, se deben presentar pruebas que demuestren la coacción o amenaza que se ejerció sobre el contrayente.

  • Falta de libre expresión de la voluntad: Una de las partes no pudo expresar su voluntad de casarse. Probar esta causal puede ser complejo, ya que se debe demostrar que la persona no pudo expresar su consentimiento de forma libre y consciente, por ejemplo, debido a una discapacidad o a la influencia de sustancias.

  • Rapto: Si uno de los contrayentes fue raptado con el fin de obligarlo a contraer matrimonio. La prueba del rapto requiere demostrar que la persona fue privada de su libertad y obligada a casarse en contra de su voluntad.

Vicios de forma

La nulidad también puede declararse por vicios en la forma de celebración del matrimonio:

  • Falta de testigos hábiles: El matrimonio no se celebró ante el número mínimo de testigos hábiles requeridos por la ley (dos testigos hábiles). La prueba de esta causal se puede obtener mediante la declaración de los testigos o la revisión del acta de matrimonio.

  • Documentos falsos o con errores: Uno de los contrayentes presentó documentos de identidad falsos o con errores. Para probar esta causal, se requiere la documentación que acredite la falsedad o el error en los documentos presentados.

Es importante destacar que estas causales deben haber existido al momento de la celebración del matrimonio para que este pueda ser declarado nulo.

Dispensas

En algunos casos, aunque exista una causal de nulidad, es posible solicitar una dispensa, que es una autorización para contraer matrimonio a pesar del impedimento. Algunos ejemplos de dispensas son:

  • Disparidad de culto: Cuando una persona bautizada católica desea casarse con una persona no bautizada.

  • Consanguinidad: Matrimonio entre primos hermanos.

  • Forma canónica: Cuando por un motivo grave un católico no puede observar la forma canónica, es decir, no puede manifestar su consentimiento ante el ministro de la Iglesia católica.

También se puede solicitar una dispensa por razones como:

  • Ser menor de edad que desea contraer matrimonio y que tenga como mínimo 17 años de edad.

  • Existencia de hijos menores de edad producto de una unión anterior.

  • Un matrimonio religioso que no puede ser reconocido civilmente.

Es importante tener en cuenta que la ley elimina la incompetencia del Oficial del Registro Civil como causal de nulidad del matrimonio. Esta causal, contemplada en la ley anterior, permitía anular un matrimonio acreditando que no había sido celebrado ante el Oficial del Registro Civil correspondiente. Sin embargo, los juicios de nulidad de matrimonio ya iniciados al momento de entrar en vigencia la nueva Ley de Matrimonio Civil (17 de noviembre de 2004) podrán continuar tramitándose hasta su conclusión.

Requisitos para Solicitar la Nulidad del Matrimonio

Para solicitar la nulidad del matrimonio en Chile, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Legitimación activa: La acción de nulidad puede ser interpuesta por cualquiera de los cónyuges, o en algunos casos, por cualquier persona (acción popular), como en el caso de un matrimonio celebrado entre una persona que haya participado en el homicidio de su marido o mujer.

  • Existencia de una causal de nulidad: Se debe acreditar la existencia de alguna de las causales de nulidad mencionadas anteriormente.

  • Prueba de la causal: Se deben presentar pruebas que demuestren la causal de nulidad invocada.

  • Competencia del tribunal: La nulidad debe solicitarse ante el tribunal eclesiástico donde se celebró el matrimonio religioso, o donde reside alguno de los cónyuges o la mayoría de los testigos.

Plazos Legales para Iniciar el Proceso de Nulidad

La acción de nulidad del matrimonio, en general, no prescribe por tiempo. Sin embargo, existen algunas excepciones:

  • Vicio de forma (falta de testigos hábiles): La acción prescribe en el plazo de un año desde la celebración del matrimonio.

  • Vínculo matrimonial anterior no disuelto: La acción prescribe en un año contado desde el fallecimiento de uno de los cónyuges.

  • Vicios del consentimiento (error o fuerza): La acción prescribe en el término de tres años, contados desde que desapareció el hecho que origina el vicio.

Procedimiento Judicial para la Nulidad del Matrimonio

El procedimiento judicial para la nulidad del matrimonio se inicia con una demanda ante el Juzgado de Familia competente. El tribunal examinará las pruebas presentadas y, si se comprueba la causal de nulidad, dictará sentencia declarando la nulidad del matrimonio.

Durante el proceso, el juez puede instar a las partes a una conciliación, pero la acción de nulidad es irrenunciable y no es susceptible de transacción.

Efectos de la Nulidad del Matrimonio

La declaración de nulidad del matrimonio produce los siguientes efectos:

  • Retroactividad: El matrimonio se extingue retroactivamente, como si nunca hubiera existido. Esto significa que se borran todos los efectos legales del matrimonio, como si nunca se hubiera celebrado.

  • Estado civil: Los cónyuges recuperan el estado civil que tenían antes del matrimonio. Por ejemplo, si una persona era soltera antes de casarse, volverá a ser soltera después de la nulidad.

  • Parentesco por afinidad: No se produce el parentesco por afinidad. Es decir, los parientes de un cónyuge no se consideran parientes del otro cónyuge después de la nulidad.

  • Derechos hereditarios: Se extinguen los derechos hereditarios entre los cónyuges. Esto significa que los cónyuges no heredan el uno del otro en caso de fallecimiento.

  • Capitulaciones matrimoniales: Las capitulaciones matrimoniales caducan. Las capitulaciones matrimoniales son acuerdos que regulan el régimen patrimonial del matrimonio, y la nulidad las deja sin efecto.

  • Sociedad conyugal: No existe sociedad conyugal, y se forma una comunidad de bienes que debe liquidarse. La sociedad conyugal es el régimen patrimonial por defecto en Chile, y la nulidad implica que los bienes adquiridos durante el matrimonio se reparten como si fueran una comunidad ordinaria.

  • Inscripción de la sentencia: La sentencia de nulidad debe inscribirse en el Registro Civil para que tenga efectos frente a terceros. Esto significa que la nulidad solo es oponible a terceros (personas distintas de los cónyuges) después de su inscripción.

Además de estos efectos generales, la nulidad del matrimonio puede tener consecuencias específicas en otras áreas, como la custodia y pensión de alimentos de los hijos, la división de bienes adquiridos durante el matrimonio, y la posibilidad de que uno de los cónyuges deba pagar una compensación económica al otro.

Jurisprudencia sobre Nulidad del Matrimonio en Chile

La jurisprudencia chilena en materia de nulidad del matrimonio ha establecido diversos criterios para la interpretación y aplicación de las causales de nulidad. Algunos ejemplos de jurisprudencia relevante son:

  • Nulidad por vínculo matrimonial no disuelto: El Tribunal Constitucional ha analizado la constitucionalidad del plazo de prescripción de la acción de nulidad por vínculo matrimonial no disuelto, estableciendo que este plazo no vulnera el derecho a la igualdad ante la ley ni el derecho a un debido proceso. Este fallo es relevante porque garantiza la seguridad jurídica y evita que se puedan declarar nulos matrimonios después de mucho tiempo, cuando ya se han consolidado relaciones familiares y patrimoniales.

  • Efectos de la nulidad del matrimonio en el extranjero: La Corte Suprema ha establecido criterios para la validez en Chile de las sentencias de nulidad de matrimonios celebrados en el extranjero, considerando la causal de nulidad y si esta es reconocida por el derecho chileno. Esto es importante para las personas que se casaron en el extranjero y desean que la nulidad sea reconocida en Chile, ya que se deben cumplir ciertos requisitos para que la sentencia extranjera tenga efectos en el país.

  • Nulidad por error en las cualidades personales: En un caso, la Corte Suprema anuló un matrimonio por error en las cualidades personales, ya que se demostró que el marido había ocultado su adicción a las drogas antes del matrimonio, y que esta adicción era determinante para la esposa. Este caso ilustra la importancia de la honestidad y la transparencia en la relación matrimonial, y cómo el ocultamiento de información relevante puede ser causal de nulidad.

  • Nulidad por falta de capacidad mental: En otro caso, la Corte Suprema declaró la nulidad de un matrimonio porque uno de los contrayentes padecía un trastorno mental que le impedía comprender el significado del matrimonio y consentirlo libremente. Este fallo destaca la importancia de la capacidad mental para contraer matrimonio, y cómo la falta de esta capacidad puede invalidar el consentimiento.

Conclusiones

La nulidad del matrimonio en Chile es un proceso complejo que requiere un análisis cuidadoso de las causales, requisitos, plazos y efectos. La Ley de Matrimonio Civil y el Código Civil establecen un marco legal para la protección del matrimonio, pero también contemplan la posibilidad de declarar su nulidad en casos excepcionales, cuando existan vicios que afectan su validez desde su origen.

Es fundamental comprender que la nulidad del matrimonio tiene consecuencias significativas, ya que extingue el matrimonio retroactivamente, como si nunca hubiera existido. Esto afecta el estado civil de los cónyuges, el parentesco por afinidad, los derechos hereditarios, el régimen patrimonial del matrimonio, entre otros aspectos.

La jurisprudencia chilena ha contribuido a la interpretación y aplicación de las normas sobre nulidad del matrimonio, brindando mayor claridad y seguridad jurídica. Los fallos de los tribunales han establecido criterios para la aplicación de las causales de nulidad, la validez de las sentencias de nulidad extranjeras, y las consecuencias de la nulidad en diferentes ámbitos.

Si usted está considerando solicitar la nulidad de su matrimonio, es crucial buscar la asesoría de un abogado especialista en derecho de familia. Un abogado puede ayudarle a comprender sus derechos y opciones, a reunir las pruebas necesarias para acreditar la causal de nulidad, y a representarle ante los tribunales. Además, puede asesorarle sobre las consecuencias de la nulidad en su situación particular, y ayudarle a tomar las mejores decisiones para proteger sus intereses y los de su familia.

Fuentes citadas

1. Ley 19947 ESTABLECE NUEVA LEY DE MATRIMONIO CIVIL - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=225128&idParte=8650949 

2. ▷ Nulidad de Matrimonio Chile | DCWABOGADOS, https://dcwabogados.cl/nulidad-de-matrimonio-chile/ 

3. ¿En qué consiste la nulidad de un matrimonio? - Blog NexoAbogados, https://blog.nexoabogados.cl/en-que-consiste-la-nulidad-de-un-matrimonio/ 

5. LAS NUEVAS CAUSALES DE NULIDAD EN LA LEY DE MATRIMONIO CIVIL - Repositorio UCHILE, https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/106870/de-hernandez_m.pdf?sequence=3 


9. CRISIS Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE MATRIMONIO, EN LA NUEVA LEY DE MATRIMONIO CIVIL - Juan Andres Orrego Acuña, https://juanandresorrego.cl/assets/pdf/pub/crisis_y_extincion_del_contrato_de_matrimonio.pdf 

10. Divorcio vincular y nulidad de y en la jurisprudencia chilena - Facultad de Derecho - Universidad del Desarrollo, https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/files/2021/01/AJ-Num-9-P111.pdf


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Concepción 120, piso 8, Puerto Montt

bottom of page