top of page

¿Qué Pasa si la Empresa Donde Trabajo Quiebra?

Foto del escritor: Mario E. AguilaMario E. Aguila



La quiebra o liquidación de una empresa, según la nueva terminología, de una empresa, puede ser una situación difícil y generar incertidumbre, especialmente para los trabajadores. Es importante saber que, ante esta situación, la ley chilena protege tus derechos laborales. Esta guía te ayudará a entender qué sucede cuando una empresa quiebra y cuáles son tus derechos como trabajador.

¿Qué Significa que una Empresa Quiebre?

En términos simples, una empresa quiebra cuando no tiene suficiente dinero para pagar sus deudas y continuar operando. Esto puede ocurrir por diversas razones, como una mala gestión financiera, la pérdida de clientes o la falta de liquidez1.

Cuando una empresa se declara en quiebra, se inicia un proceso legal donde se evalúan sus activos y pasivos para determinar cómo se pagarán las deudas a sus acreedores, entre los que se encuentran los trabajadores.

Tus Derechos como Trabajador en Caso de Quiebra o Liquidación

Si la empresa donde trabajas quiebra, es fundamental que conozcas tus derechos. La ley laboral chilena te ampara y te garantiza el acceso a lo siguiente:

  • Sueldos Pendientes: La empresa está obligada a pagarte todos los sueldos que te adeuda hasta el día en que dejó de funcionar. Esto incluye sueldos base, horas extras, comisiones y cualquier otro concepto remunerativo1.

  • Indemnización por Años de Servicio: Si has trabajado en la empresa por un tiempo determinado, tienes derecho a recibir una indemnización por cada año de servicio. Esta indemnización es una compensación por tu tiempo y dedicación a la empresa. Para entender mejor cómo se calcula, imagina que Juan trabajó 5 años en una empresa y su último sueldo fue de $1.000.000. Si la ley establece que por cada año trabajado le corresponde un mes de sueldo, Juan recibirá $5.000.000 (5 años x $1.000.000) como indemnización. El monto exacto dependerá de tu remuneración, antigüedad en la empresa y lo que establezca la ley al momento de la quiebra2.

  • Cotizaciones Previsionales: La empresa debe haber pagado tus cotizaciones previsionales (AFP) de forma regular durante tu periodo laboral. Si la empresa no cumplió con esta obligación, puedes reclamar a la AFP para que se te reconozcan tus cotizaciones y puedas acceder a una pensión en el futuro3.

  • Vacaciones: Si no has tomado todas las vacaciones que te corresponden, la empresa debe pagártelas al momento de la quiebra4.

Prioridad de Créditos en la Quiebra

Es importante que sepas que en un proceso de quiebra, la ley establece un orden de prioridad para el pago de las deudas. Las deudas a los trabajadores, como los sueldos pendientes, la indemnización por años de servicio, las cotizaciones previsionales y las vacaciones no tomadas, suelen tener prioridad sobre las deudas a otros acreedores, como bancos o proveedores1. Esto significa que, en la medida de lo posible, se buscará que los trabajadores reciban el pago de lo que se les adeuda antes que otros acreedores.

Cómo Reclamar tus Derechos en un Proceso de Quiebra

Para hacer valer tus derechos en un proceso de quiebra, es necesario que presentes tu reclamo ante el tribunal que lleva el caso. Para esto, es fundamental que reúnas toda la documentación que respalde tu relación laboral con la empresa y los montos que se te adeudan2.

Algunos de los documentos que puedes necesitar son:

  • Contrato de trabajo

  • Liquidaciones de sueldo

  • Comprobantes de pago de cotizaciones previsionales

  • Documentos que acrediten horas extras, comisiones u otros conceptos remunerativos

  • Cualquier otro documento que respalde tu reclamo

Buscando Asistencia y Apoyo

Si te encuentras en esta situación, es importante que actúes con rapidez y busques apoyo. Recuerda que no estás solo y existen instituciones y personas que pueden brindarte orientación durante este proceso:

  • Inspección del Trabajo: Puedes acudir a la Inspección del Trabajo para obtener información, realizar consultas y presentar reclamos. Puedes encontrar la dirección web de la Inspección del Trabajo en Chile en 5.

  • Sindicatos: Si eres miembro de un sindicato, este puede brindarte asesoría legal y representarte ante la empresa y las autoridades.

  • Abogados Laborales: Un abogado especialista en derecho laboral puede ayudarte a comprender tus derechos, a negociar con la empresa y a iniciar acciones legales si es necesario. Es altamente recomendable buscar asesoría legal lo antes posible para comprender tus opciones y asegurarte de que estás tomando las medidas adecuadas para proteger tus intereses3.

Conclusiones

La quiebra de una empresa es una situación desafiante que genera mucha incertidumbre, pero es crucial que recuerdes que la ley chilena protege tus derechos como trabajador. No dudes en buscar información, asesoría y apoyo para navegar este proceso de la mejor manera posible.

Asegúrate de:

  • Conocer tus derechos: Infórmate sobre los derechos que te corresponden como trabajador en caso de quiebra, como el pago de sueldos pendientes, indemnización por años de servicio, cotizaciones previsionales y vacaciones.

  • Actuar con rapidez: Busca asesoría legal y reúne la documentación necesaria para respaldar tus reclamos lo antes posible.

  • Buscar apoyo: Acércate a la Inspección del Trabajo, tu sindicato o un abogado laboral para obtener orientación y apoyo durante el proceso.

Recuerda que tienes derecho a recibir lo que te corresponde y que existen recursos disponibles para ayudarte a hacer valer tus derechos. ¡No te rindas!

Fuentes citadas

1. Inspección del Trabajo: trámites en línea que puedes hacer - Sesame HR, acceso: febrero 18, 2025, https://www.sesamehr.cl/blog/inspeccion-del-trabajo/

2. DT - Portal Institucional. Dirección del Trabajo. Gobierno de Chile., acceso: febrero 18, 2025, https://tramites.dirtrab.cl/

3. Contáctenos - DT - Dirección del Trabajo, acceso: febrero 18, 2025, https://www.dt.gob.cl/portal/1626/w3-propertyvalue-23599.html

4. Dirección del Trabajo - ChileAtiende, acceso: febrero 18, 2025, https://www.chileatiende.gob.cl/instituciones/AL003

5. Dirección del Trabajo de Chile - Wikipedia, la enciclopedia libre, acceso: febrero 18, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Direcci%C3%B3n_del_Trabajo_de_Chile


Artículo preparado con la ayuda de la IA


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Concepción 120, piso 8, Puerto Montt

bottom of page