
Este informe analiza la interdicción de una persona por demencia o disipación en Chile, abordando el proceso, los requisitos, los efectos legales y los derechos de la persona involucrada.
Marco Legal de la Interdicción en Chile
La interdicción en Chile se encuentra regulada principalmente por el Código Civil. Este procedimiento judicial priva a una persona de la administración de sus bienes cuando se encuentra en un estado habitual de demencia o se le considera disipador (1). La Ley N° 18.600 complementa estas disposiciones, regulando específicamente las normas sobre personas con discapacidad mental e incluyendo procedimientos simplificados para la interdicción por demencia (3).
Interdicción por Demencia
El Código Civil define como demente a aquella persona que se encuentra en un estado habitual de demencia, incluso si tiene momentos de lucidez (3). Diversas enfermedades mentales, como el Alzheimer o la demencia senil, pueden ser la causa de este estado (5). En estos casos, la interdicción busca proteger el patrimonio de la persona y asegurar su bienestar (6).
Interdicción por Disipación
La interdicción por disipación se aplica a quienes malgastan su patrimonio de forma irresponsable, poniendo en riesgo su estabilidad económica y la de sus dependientes (7). El Código Civil define la disipación como una falta total de prudencia en la administración de los bienes, y proporciona ejemplos como el juego habitual con riesgo de porciones considerables del patrimonio, donaciones cuantiosas sin causa justificada y gastos ruinosos (1). Para que se configure la causal de disipación, se deben probar los siguientes elementos:
Que el afectado haya incurrido en hechos de dilapidación.
Que esos hechos se hayan repetido.
Que esos hechos manifiesten una falta total de prudencia (1).
Concurrencia de Demencia y Disipación
En algunos casos, una persona puede presentar simultáneamente las causales de interdicción por demencia y por disipación. Esto ocurre cuando la persona presenta una discapacidad mental que la lleva a incurrir en gastos ruinosos y sin justificación (1). En estas situaciones, el Código Civil establece que la persona debe ser tratada como un pródigo y no como un demente, aplicándose las normas relativas a la interdicción por disipación (1).
Proceso de Interdicción
El proceso de interdicción se inicia con la presentación de una solicitud ante un tribunal civil, en el domicilio del solicitante (5). Es importante destacar que la solicitud debe ser patrocinada por un abogado (5).
Solicitante | Parentesco/Rol | Condiciones |
Cónyuge | No separado judicialmente | |
Parientes | Consanguíneos hasta el 4° grado (padres, hijos, hermanos, abuelos, nietos, tíos, sobrinos, primos) | |
Defensor Público | ||
Cualquier persona | Si la demencia es "furiosa" o causa notable incomodidad |
La solicitud debe incluir la siguiente documentación:
Informe médico del potencial interdicto.
Informe de discapacidad del COMPIN (si aplica).
Certificado de discapacidad del Servicio de Registro Civil e Identificación (si aplica).
Certificados de nacimiento del solicitante y del potencial interdicto.
Certificado de matrimonio, si el solicitante es el cónyuge.
Documentación que demuestre el mal manejo de los bienes (en caso de disipación) (5).
El tribunal evalúa la solicitud y, si la admite, cita a una audiencia donde se notifica a las partes involucradas (5). En esta audiencia, se realiza una inspección personal del presunto interdicto (5). Si la persona no está en condiciones de salir de casa, se puede pedir que la audiencia sea mediante videoconferencia (8). En algunos casos, incluso el juez puede visitar el domicilio de la persona (8). Durante el proceso, se evalúa la idoneidad del posible curador (5). Finalmente, el juez emite una sentencia declarando la interdicción y nombrando al curador (5).
El Código Civil contempla tres tipos de curaduría:
Testamentaria: Cuando el curador es designado por el propio interdicto en su testamento.
Legítima: Cuando la ley designa al curador, generalmente un familiar cercano.
Dativa: Cuando el juez nombra al curador, en ausencia de un curador testamentario o legítimo (8).
Interdicción Provisoria
En casos de demencia o disipación notorias, se puede solicitar al juez que decrete una interdicción provisoria mientras se tramita el juicio (9). Esta medida temporal busca proteger los bienes de la persona mientras se resuelve la causa (9).
Efectos Legales de la Interdicción
La interdicción produce los siguientes efectos legales:
Incapacidad de administrar bienes: La persona interdicta pierde la capacidad de administrar sus bienes (10). Si bien no puede realizar actos jurídicos válidos por sí misma, con la autorización de su curador puede celebrar contratos de trabajo (4).
Nombramiento de un curador: El tribunal designa a un curador para que administre los bienes del interdicto y lo represente en todos los actos civiles (10).
Nulidad de los actos posteriores a la interdicción: Todos los actos jurídicos realizados por el interdicto después de la declaración judicial de interdicción son nulos de pleno derecho (7).
Registro de la sentencia: Si la persona interdicta tiene un inmueble, la sentencia debe inscribirse en el Registro del Conservador de Bienes Raíces (8). Esto permite que terceros tengan conocimiento de la situación y no celebren contratos con la persona interdicta (8).
Rehabilitación
Si con el tiempo la persona interdicta recupera su capacidad de administrar sus bienes, puede solicitar al juez su rehabilitación (8). Este proceso implica un nuevo juicio donde se evalúa la capacidad de la persona, y si se determina que puede ejercer la administración de sus bienes sin inconvenientes, el juez decretará la rehabilitación (8). La rehabilitación debe ser inscrita y notificada públicamente para que la persona recupere su capacidad legal (8).
Rehabilitación
Si con el tiempo la persona interdicta recupera su capacidad de administrar sus bienes, puede solicitar al juez su rehabilitación (8). Este proceso implica un nuevo juicio donde se evalúa la capacidad de la persona, y si se determina que puede ejercer la administración de sus bienes sin inconvenientes, el juez decretará la rehabilitación (8). La rehabilitación debe ser inscrita y notificada públicamente para que la persona recupere su capacidad legal (8).
Derechos de la Persona Sujeta a Interdicción
A pesar de la interdicción, la persona conserva sus derechos fundamentales y se le debe garantizar el respeto a su dignidad (12). La Ley N° 18.600 establece que la persona interdicta puede celebrar contratos de trabajo con la autorización del curador y que se le debe asignar una suma de dinero para sus gastos personales (3).
Es importante destacar que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad promueve un modelo de apoyo a la toma de decisiones que respete la autonomía de la persona con discapacidad (12). Este modelo se basa en la idea de que todas las personas, independientemente de su discapacidad, tienen derecho a tomar sus propias decisiones y a participar en la sociedad en igualdad de condiciones (12). En este sentido, la interdicción debe ser considerada como una medida de último recurso, buscando siempre la máxima participación de la persona en la toma de decisiones que afecten su vida (12).
Críticas al Sistema de Interdicción
Si bien la interdicción busca proteger a las personas con discapacidad, el sistema actual ha recibido críticas. Uno de los principales defectos es la falta de procedimientos estandarizados y diligencias probatorias homogéneas en los tribunales (6). Esto genera una falta de seguridad jurídica para las personas involucradas en el proceso (6). Además, se ha cuestionado la aplicación del concepto de discapacidad a los distintos tipos de discapacidades, ya que cada persona enfrenta una realidad particular (12).
Conclusiones
La interdicción en Chile es un proceso legal complejo que busca proteger a las personas que, por demencia o disipación, no pueden administrar sus bienes. Es fundamental comprender el marco legal, el proceso, los requisitos y los efectos de la interdicción para asegurar la protección de los derechos de las personas involucradas.
Si bien la interdicción puede ser necesaria en algunos casos, es crucial recordar que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad promueve un modelo de apoyo a la toma de decisiones que respete la autonomía de la persona. Este cambio de paradigma, de un modelo de sustitución de la voluntad a uno de apoyo en la toma de decisiones, plantea un desafío para el sistema legal chileno (12). Se debe buscar un equilibrio entre la protección de las personas con discapacidad y el respeto a su autonomía y derecho a participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas (12). En este sentido, la interdicción debe ser considerada como una medida de último recurso, buscando siempre la máxima participación de la persona en las decisiones que afectan su vida.
Fuentes citadas
(1) interdicción por disipación | iceph, acceso: febrero 23, 2025, https://www.iceph.cl/wp-content/uploads/2021/12/Manual-Interdiccion-por-disipacion.pdf
(2) Código Civil Artículo 459. - Leyes de Chile, acceso: febrero 23, 2025, https://leyes-cl.com/codigo_civil/459.htm
(3) Declaración De Interdicción Por Demencia - Estudio Jurídico AIJ Abogados, acceso: febrero 23, 2025, https://www.aijabogados.cl/interdiccion-por-demencia/
(4) Ley 19954 MODIFICA LA LEY 18.600, EN LO RELATIVO AL PROCEDIMIENTO DE INTERDICCION DE LOS DISCAPACITADOS MENTALES - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, acceso: febrero 23, 2025, https://www.bcn.cl/leychile/Navegar?idNorma=227545
(5) Interdicción - Abogaley, acceso: febrero 23, 2025, https://www.abogaley.cl/interdiccion/
(6) Interdiccion por demencia en chile: analisis critico a la luz de los derechos de las personas con discapacidad intelectual, acceso: febrero 23, 2025, https://derecho.uchile.cl/dam/jcr:6479ec8f-76dd-45c2-9ef0-eed665641c54/2.%20Interdiccion%20por%20demencia%20en%20chile%20analisis%20critico%20a%20la%20luz%20de%20los%20derechos%20de%20las%20personas%20con%20discapacidad%20intelectual%20cognitiva%20y%20psicosocial.pdf
(7) Preguntas Frecuentes sobre la Interdicción en Chile, acceso: febrero 23, 2025, https://interdiccion.cl/preguntas-frecuentes-sobre-la-interdiccion-en-chile/
(8) Interdicción - Guía completa - Cuche López, acceso: febrero 23, 2025, https://cuche.cl/es/blog/interdiccion.html
(9) Interdicción: lo que debes saber - Derecho fácil, acceso: febrero 23, 2025, https://derechofacil.cl/derecho-civil/interdiccion/
(10) La Declaración de Interdicción en Chile - Rojas Abogados, acceso: febrero 23, 2025, https://www.abogadosrojas.cl/declaracion-interdiccion-chile/
(11) cuche.cl, acceso: febrero 23, 2025, <https://cuche.cl/es/blog/interdiccion.html#:~:text=La%20interdicci%C3%B3n-,%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20interdicci%C3%B3n%3F,bienes%20de%20la%20persona%20afectada.>
(12) El régimen de interdicción por demencia: una obligación pendiente en materia de discapacidad - Repositorio UCHILE, acceso: febrero 23, 2025, https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/189911/El-regimen-de-interdiccion-por-demencia-una-obligacion-pendiente-en-materia-de-discapacidad.pdf?sequence=1
(13) UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE DERECHO PROCESAL LA LEY Nº 19.954 Y LA DECLARACIÓN DE INTERDICCIÓN Y, acceso: febrero 23, 2025, https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/115499/La-Ley-No.-19.954-y-la-declaraci%C3%B3n-de-interdicci%C3%B3n-ydesignaci%C3%B3n-de-curador.pdf?sequence=4
Comments