top of page

El Cuidado Personal Paterno. Igualdad Legal y la Importancia del Autocuidado

  • Foto del escritor: Elizabeth Sanchez
    Elizabeth Sanchez
  • 18 mar
  • 16 Min. de lectura



El rol del padre en la crianza y el cuidado de los hijos ha experimentado una notable transformación a nivel global y también en Chile. La sociedad reconoce cada vez más la importancia de la participación activa de los padres en la vida de sus hijos, superando los modelos tradicionales que asignaban el cuidado principalmente a la madre. En este contexto de cambio, dos aspectos fundamentales emergen: la igualdad legal en los derechos y responsabilidades parentales, y la necesidad de que los padres que asumen roles primarios de cuidado practiquen el autocuidado. 

2. Marco Legal de la Igualdad Parental en Chile

  • 2.1 Principio de Corresponsabilidad Parental:

La legislación chilena consagra el principio de corresponsabilidad parental como un pilar fundamental en las relaciones entre padres e hijos. Este principio, establecido en el Código Civil, implica que ambos padres, independientemente de si viven juntos o separados, deben participar de manera activa, equitativa y permanente en la crianza y educación de sus hijos. La Ley N° 20.680 introdujo modificaciones significativas al Código Civil con el objetivo de enfatizar esta participación activa, equitativa y permanente, buscando proteger la integridad de los niños incluso en situaciones de separación de sus padres. El artículo 224 del Código Civil, tras estas modificaciones, establece que el cuidado personal de los hijos toca de consuno a los padres o al padre o madre sobreviviente, basándose precisamente en este principio de corresponsabilidad.La importancia legal otorgada a la corresponsabilidad parental representa una evolución desde una perspectiva históricamente centrada en la madre como principal cuidadora hacia un modelo más igualitario. El objetivo es que los padres sean legalmente reconocidos y se espere su involucramiento activo en la vida de sus hijos. Esta orientación legislativa busca modernizar el derecho de familia para reflejar los cambios en las normas sociales y promover la igualdad de género en la crianza. Adicionalmente, la Ley N° 21.484 sobre Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos refuerza aún más las obligaciones de los padres hacia el bienestar de sus hijos, asegurando que ambos progenitores contribuyan de manera efectiva a su sustento y desarrollo .

  • 2.2 Cuidado Personal.

El "cuidado personal," término que reemplazó a la antigua "tuición," se define legalmente como la atención personal dedicada a la crianza y educación de los hijos . La ley chilena establece que, mientras ambos padres estén vivos, el cuidado personal recae en ambos, fundamentándose en el principio de corresponsabilidad 9. En situaciones donde los padres viven separados, el artículo 225 del Código Civil permite que ellos determinen de mutuo acuerdo si el cuidado personal será ejercido por el padre, la madre o de forma compartida. Este acuerdo debe formalizarse mediante una escritura pública o un acta extendida ante un oficial del Registro Civil y debe ser debidamente inscrita .En caso de no existir un acuerdo entre los padres separados, la ley establece que los hijos continuarán bajo el cuidado personal del progenitor con quien estén conviviendo. Sin embargo, un juez de familia tiene la facultad de asignar el cuidado personal al otro progenitor o establecer un régimen de cuidado compartido si las circunstancias lo requieren y si esto se considera lo más conveniente para el interés superior del niño . Es importante destacar que la capacidad económica de los padres no puede ser el único factor determinante en la decisión del juez . La legislación otorga explícitamente a los padres el derecho de solicitar y obtener el cuidado personal de sus hijos, ya sea mediante un acuerdo mutuo o por decisión judicial. Esta disposición subraya la igualdad legal al no presumir una superioridad materna inherente en los roles de cuidado . El artículo 225-2 del Código Civil detalla los criterios y circunstancias que se deben considerar para establecer el régimen y ejercicio del cuidado personal, incluyendo el vínculo afectivo entre el hijo y sus padres, la edad del hijo y el régimen de cuidado personal existente .

  • 2.3 Patria Potestad

La "patria potestad" se define como el conjunto de derechos y deberes que corresponden al padre o a la madre sobre los bienes de sus hijos no emancipados . En ausencia de un acuerdo entre los padres, la patria potestad es ejercida de manera conjunta por el padre y la madre . En el caso de padres separados, la patria potestad es ejercida por el progenitor que tiene el cuidado personal del hijo, a menos que exista un acuerdo diferente entre los padres o una orden judicial que disponga otra cosa, siempre priorizando el bienestar del menor .Mientras que el cuidado personal se centra en la atención diaria y la crianza, la patria potestad se relaciona con la representación legal y la administración de los bienes del hijo. La ley asegura que ambos padres compartan generalmente estas responsabilidades, lo que refuerza aún más la igualdad legal en este ámbito. Esta distinción legal permite un enfoque matizado de las responsabilidades parentales, asegurando que tanto el cuidado cotidiano como el bienestar a largo plazo del niño sean atendidos sin un sesgo de género inherente. El marco legal está diseñado para proteger los intereses del niño a través de una autoridad parental compartida.


  • 2.4 Permisos de Maternidad, Paternidad y Parentales:

La legislación laboral chilena contempla diversos permisos parentales tanto para madres como para padres . El Permiso Postnatal Parental, que sigue al postnatal inicial de la madre, puede ser ejercido por ella o transferido parcialmente al padre trabajador 2. Además, se otorga un Permiso Paternal al padre trabajador por el nacimiento o la adopción de un hijo. Otros permisos relevantes incluyen aquellos por enfermedad de un hijo (Ley SANNA) y el derecho a alimentar a un hijo menor de dos años, derecho que puede extenderse al padre por acuerdo con la madre.La evolución de la legislación laboral chilena para incluir y expandir los permisos de paternidad y parentales demuestra un compromiso legal para permitir que los padres se involucren activamente en el cuidado temprano de los hijos, promoviendo la igualdad de género en las etapas iniciales de la paternidad. La transferibilidad del permiso postnatal empodera aún más a los padres para asumir responsabilidades significativas de cuidado. La Ley N° 21.645, que modifica el Código del Trabajo en relación con la protección de la maternidad, la paternidad y la vida familiar, y que regula el teletrabajo, representa un avance adicional hacia el equilibrio entre la vida laboral y familiar para los padres.

  • 2.5 Igualdad ante la Ley:

La Constitución Política de la República de Chile asegura la igualdad ante la ley . El marco legal en torno a la responsabilidad parental busca mantener este principio otorgando iguales derechos y responsabilidades a ambos padres en el cuidado y la crianza de sus hijos. El principio general de igualdad ante la ley, consagrado en la Constitución y reflejado en la legislación familiar y laboral, proporciona la base para los derechos legales de los padres cuidadores en Chile. Las leyes específicas sobre responsabilidad parental y permisos son manifestaciones concretas de este principio constitucional en el ámbito del derecho de familia, estableciendo un mandato legal para un trato no discriminatorio de los padres basado en el género en todos los aspectos del cuidado infantil.

3. La Necesidad del Autocuidado para Padres Cuidadores

  • 3.1 Impacto del Cuidado en la Salud del Cuidador:

El cuidado de los hijos, si bien puede ser una experiencia gratificante, también puede resultar física y emocionalmente agotador, lo que conlleva estrés, agotamiento y diversos problemas de salud. Los cuidadores informan niveles más altos de estrés en comparación con quienes no lo son 18. Este estrés puede desencadenar una serie de consecuencias negativas para la salud, incluyendo un mayor riesgo de problemas de salud física y mental, alteraciones del sueño, condiciones crónicas como hipertensión y diabetes, e incluso un mayor riesgo de muerte prematura.

Los signos de estrés en los cuidadores pueden manifestarse de diversas maneras, como sentirse agobiado, preocupado constantemente, fatigado con frecuencia, experimentar cambios en los patrones de sueño y apetito, irritabilidad, pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba, tristeza, dolores de cabeza frecuentes y abuso de sustancias. La naturaleza exigente del cuidado representa riesgos significativos para la salud y el bienestar de los padres que asumen este rol. Reconocer y abordar estos riesgos a través del autocuidado es fundamental para su salud a largo plazo y para su capacidad de brindar atención. La expectativa social de que los padres sean fuertes y estoicos podría impedirles reconocer o buscar ayuda para el estrés del cuidador, lo que agrava estos impactos negativos en la salud. Por lo tanto, es necesario desestigmatizar las discusiones sobre el estrés del cuidador entre los hombres y fomentar el autocuidado proactivo.

  • 3.2 Beneficios del Autocuidado:El autocuidado es crucial para mantener el bienestar físico, mental y emocional necesario para proporcionar cuidados de manera sostenida 16. Permite a los padres cuidadores estar en mejor disposición física y mental para realizar las tareas del cuidado, tener fortaleza y capacidad para afrontar los diversos problemas que supone cuidar a una persona dependiente, y mantener un estado de serenidad y bienestar. El autocuidado no es un acto egoísta, sino una acción generosa hacia uno mismo y hacia los demás, ya que permite ofrecer un cuidado de mayor calidad . Priorizar el autocuidado también establece un ejemplo positivo para los hijos, mostrándoles cómo cuidarse a sí mismos .El autocuidado empodera a los padres cuidadores para ser más efectivos y resilientes en su rol, lo que en última instancia beneficia tanto a ellos como a sus hijos. Al dedicar tiempo a preguntarse cómo se sienten, qué necesitan y qué pueden hacer para satisfacer esas necesidades, los padres pueden alcanzar su bienestar y ofrecer un cuidado de mayor calidad . Al priorizar el autocuidado, los padres se convierten en modelos para sus hijos, mostrándoles cómo cuidarse a sí mismos.


  • 3.3 Estrategias de Autocuidado:Existen diversas estrategias prácticas de autocuidado que los padres cuidadores pueden implementar. Estas incluyen mantener una dieta saludable, realizar ejercicio regularmente, dormir lo suficiente, practicar técnicas de relajación, dedicar tiempo a aficiones, mantenerse conectado socialmente, buscar ayuda cuando sea necesario y establecer límites. Es fundamental reconocer los signos de estrés y agotamiento y tomar medidas proactivas para abordarlos. Unirse a grupos de apoyo para cuidadores puede ser valioso para compartir experiencias y reducir los sentimientos de aislamiento. Un enfoque multifacético del autocuidado, que abarque el bienestar físico, emocional y social, es crucial para que los padres cuidadores mitiguen los impactos negativos del estrés y mantengan su capacidad de cuidar a sus hijos de manera efectiva. Para los padres, quienes pueden enfrentar presión social para ser el proveedor principal y reprimir la vulnerabilidad emocional, participar activamente en estas estrategias de autocuidado puede ser particularmente desafiante pero crucial para su salud general y efectividad en el cuidado.

4. Desafíos y Realidades de los Padres Cuidadores en Chile

  • Desafíos Sociales y Culturales:En Chile, persisten expectativas sociales y roles de género tradicionales que a menudo asignan un mayor énfasis a las madres como principales cuidadoras. Esto puede llevar a que los padres enfrenten estereotipos o una falta de reconocimiento por sus roles de cuidado. Existe una tendencia cultural a que los hombres dediquen más tiempo al trabajo remunerado y menos al trabajo de cuidado no remunerado en comparación con las mujeres. A pesar de los avances legales, las normas sociales y culturales profundamente arraigadas en Chile aún pueden generar desafíos para los padres que son cuidadores primarios, lo que podría resultar en una falta de apoyo y comprensión social. Los padres que desafían estos roles tradicionales podrían enfrentar estigma social o sentir presión para ajustarse a estereotipos masculinos que desvalorizan el cuidado.


  •  Impacto en las Relaciones:El cuidado de los hijos puede tener un impacto en las relaciones con familiares y amigos fuera del hogar inmediato 16. Los padres cuidadores pueden enfrentar desafíos como críticas de otros que no comprenden las realidades diarias del cuidado y sentimientos de aislamiento 16. Las exigencias del cuidado a veces pueden conducir al aislamiento social y a relaciones tensas, lo que subraya la importancia de mantener las conexiones sociales y buscar apoyo. Los padres podrían ser menos propensos a discutir abiertamente el costo emocional del cuidado con amigos o familiares debido a las expectativas sociales en torno a la masculinidad, lo que podría generar sentimientos más profundos de aislamiento.

5. Estadísticas y Percepción Social

  • Estadísticas sobre Padres Cuidadores:Según el Informe de Cuidados 2024 y la encuesta ENDIDE 2022, la mayoría de los cuidadores primarios en Chile son mujeres . Sin embargo, una parte de los cuidadores son hombres, incluyendo padres que cuidan a sus hijos. Datos de la Encuesta Social COVID-19 de 2021, referenciada en el Informe de Cuidados 2024, indican que el 9.7% del trabajo de cuidados no remunerado relacionado con niños, niñas y adolescentes en sus propios hogares fue realizado por hombres. El estudio MICARE 2023 proporciona información detallada sobre las características y los desafíos de los cuidadores en Chile, aunque su enfoque es más amplio que solo los padres. Si bien los datos estadísticos pueden no aislar siempre específicamente a los "padres cuidadores," las encuestas existentes indican que los hombres sí participan en roles de cuidado de niños en Chile, aunque no son la mayoría. Se necesita más investigación específica para comprender completamente la prevalencia y las experiencias de los padres cuidadores.La limitada información estadística específica sobre padres cuidadores podría reflejar la suposición social de que el cuidado es principalmente un rol femenino, lo que lleva a una menor atención en la recopilación de datos específicamente sobre los padres en este contexto. Por lo tanto, se necesitan futuros esfuerzos de investigación y recopilación de datos para dirigirse y comprender específicamente las experiencias de los padres cuidadores en Chile, con el fin de informar políticas y programas de apoyo más personalizados.

Tabla 1: Desglose Demográfico de Cuidadores en Chile (Basado en Datos Disponibles)





Género

Grupo de Edad

Relación con el Receptor del Cuidado

Porcentaje del Total de Cuidadores

Masculino

18-29 años

Hijo/a

8.9%

Femenino

18-29 años

Hijo/a

16.6%

Masculino

30-44 años

Hijo/a, Esposo/Pareja

17.8%

Femenino

30-44 años

Hijo/a, Esposa/Pareja

30.5%

Masculino

45-59 años

Hijo/a, Esposo/Pareja

32.5%

Femenino

45-59 años

Hijo/a, Esposa/Pareja

39.7%

Masculino

60 años o más

Hijo/a, Esposo/Pareja

40.8%

Femenino

60 años o más

Hijo/a, Esposa/Pareja

13.2%

Masculino

Todos los grupos de edad

Hijo/a, Esposo/Pareja

28.3%

Femenino

Todos los grupos de edad

Hijo/a, Esposa/Pareja

71.7%

Nota: Datos recopilados del Informe de Cuidados 2024  y ENDIDE 2022 . La relación con el receptor del cuidado se infiere de los datos disponibles en los fragmentos.

  • 5.2 Percepción Social del Rol de los Padres Cuidadores: La percepción social del cuidado en Chile tiende a no reconocerlo completamente como "trabajo" y todavía se asocia en gran medida con las mujeres . Las expectativas sociales pueden influir en cómo se ve y se apoya a los padres cuidadores . Karen Palma, de la CUT Chile, señala que la sociedad chilena no reconoce plenamente el trabajo de cuidado y todavía lo considera en gran medida una responsabilidad de las mujeres . Las percepciones sociales en Chile aún tienden a subvalorar y feminizar el cuidado, lo que puede afectar el reconocimiento y el apoyo que reciben los padres cuidadores. Abordar estas percepciones es crucial para fomentar una visión más equitativa de los roles parentales. Esta subvaloración social puede llevar a que los padres cuidadores se sientan invisibles o sin apoyo, lo que podría afectar su salud mental y su disposición a asumir plenamente su rol de cuidado.

6. Recursos y Apoyo Gubernamental para Padres Cuidadores

  •  Programas de Apoyo al Cuidado Infantil:El gobierno chileno ofrece varios programas destinados a apoyar a los cuidadores y proporcionar opciones de cuidado infantil. El programa "Centros para Hijos/as de Cuidadores Principales Temporeros" brinda cuidado a niños de 6 a 12 años cuyos cuidadores principales son trabajadores de temporada. El "Programa Red Local de Apoyos y Cuidados" ofrece apoyo a personas con dependencia funcional y a sus cuidadores primarios. El "Registro Social de Hogares" y su "Módulo de Cuidados" permiten identificar a los cuidadores y brindarles acceso preferencial a ciertos servicios públicos . El gobierno chileno ha implementado varios programas destinados a apoyar a los cuidadores y proporcionar opciones de cuidado infantil, algunos de los cuales pueden ser utilizados por padres cuidadores. Sin embargo, la conciencia y la accesibilidad de estos programas para los padres específicamente podrían necesitar mejoras


  •  Iniciativas de Corresponsabilidad:Existen esfuerzos gubernamentales para promover la corresponsabilidad en el cuidado infantil, como el manual sobre corresponsabilidad del Ministerio de Energía . El "Programa Familias" busca apoyar a familias vulnerables y desarrollar habilidades para la vida, lo que podría incluir aspectos de cuidado compartido. UNICEF Chile también ha desarrollado recursos como la "Guía de Paternidad Activa para Padres," que fomenta una paternidad activa y corresponsable. El gobierno y organizaciones como UNICEF están promoviendo activamente el concepto de corresponsabilidad en la crianza, lo que puede ayudar a normalizar y fomentar una mayor participación de los padres en el cuidado de los hijos.

  •  Oficinas Locales de la Niñez (OLN):Las Oficinas Locales de la Niñez desempeñan un papel en el apoyo a los padres y las familias en sus responsabilidades hacia los niños. Estas oficinas locales existen para brindar apoyo y orientación a los padres, incluidos los padres, en el cumplimiento de sus roles y responsabilidades de cuidado.

7. Recomendaciones para Fortalecer el Autocuidado e Igualdad Legal

  •  Reformas Legales y Políticas:Se podría considerar la expansión de la transferibilidad del permiso postnatal parental para permitir una mayor flexibilidad a los padres al asumir responsabilidades de cuidado. También se podría explorar la posibilidad de aumentar la duración del permiso paternal obligatorio. Es importante implementar políticas que apoyen específicamente el equilibrio entre el trabajo y la vida personal para los padres, como acuerdos de trabajo flexibles y acceso a cuidado infantil asequible.

  •  Iniciativas de Apoyo al Autocuidado:Es necesario desarrollar y promover recursos y programas dirigidos específicamente a apoyar el bienestar mental y físico de los padres cuidadores. También se debe aumentar la conciencia sobre la importancia del autocuidado para los padres y desafiar las normas sociales que pueden desalentar a los hombres a priorizar su propio bienestar. Facilitar la creación y accesibilidad de grupos de apoyo para padres cuidadores es otra recomendación importante.

  •  Cambios Culturales y Educativos:Se deben implementar campañas educativas para desafiar los estereotipos de género tradicionales relacionados con el cuidado y promover la participación equitativa de los padres en el cuidado de los hijos desde las primeras etapas. Fomentar la representación mediática que muestre a los padres como cuidadores activos y capaces es crucial. También se debe promover el valor de la corresponsabilidad en la crianza a través de iniciativas educativas dirigidas tanto a hombres como a mujeres.

  •  Investigación y Datos:Es necesario llevar a cabo investigaciones más específicas para recopilar estadísticas detalladas sobre la prevalencia, las experiencias y las necesidades de los padres cuidadores en Chile. Estos datos deben utilizarse para informar el desarrollo de políticas y programas de apoyo específicos.

Obras citadas

1. GUÍA DE CORRESPONSABILIDAD PARENTAL - ChileMujeres, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.chilemujeres.cl/wp-content/uploads/2024/10/Guia-de-Corresponsabilidad-Parental-1.pdf

2. Manual de Corresponsabilidad Parental en el Mundo del Trabajo, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://energia.gob.cl/sites/default/files/documentos/manual-corresponsabilidad-edicion-junio-2020.pdf

3. La ausencia de corresponsabilidad parental en Chile: la falta de perspectiva de género en el sistema de garantías para obtener el pago de la pensión de alimentos, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/184129/La-ausencia-de-corresponsabilidad-parental-en-Chile-la-falta-de-perspectiva-de-genero.pdf?sequence=1

4. Ley Chile - Ley 20680 - Biblioteca del Congreso Nacional - BCN, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.bcn.cl/leychile/Navegar?idNorma=1052090

5. Ley 20680 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://nuevo.leychile.cl/navegar?idNorma=1052090&idParte=9360728&idVersion=2013-06-21

6. Leyes Publicadas - Avances Legislativos - MinMujeryEG, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://minmujeryeg.gob.cl/?page_id=35959

7. Ley de responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos - ChileAtiende, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/109566-ley-de-responsabilidad-parental-y-pago-efectivo-de-pensiones-de-alimentos

8. ley de Pensión de Alimentos - MinMujeryEG, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://minmujeryeg.gob.cl/?page_id=48341

9. Igualdad de padre y madre en el cuidado de los hijos - BCN, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.bcn.cl/portal/leyfacil/recurso/igualdad-de-padre-y-madre-en-el-cuidado-de-los-hijos

10. Vista de Derechos y obligaciones entre los padres e hijos de familia | Pro Jure Revista de Derecho - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.projurepucv.cl/index.php/rderecho/article/view/430/403

11. Régimen legal de cuidado personal y patria potestad: Aspectos críticos ante falta de padre y madre - BCN, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/28951/1/BCN_Regimen_Cuidado_y_Administracio__n_de_Bienes_de_Menores__Final.pdf

12. Asesoría judicial gratuita para solicitar la patria potestad de un hijo o hija - ChileAtiende, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/337-asesoria-judicial-gratuita-para-solicitar-la-patria-potestad-de-un-hijo-o-hija

13. DERECHOS Y OBLIGACIONES ENTRE LOS PADRES E HIJOS DE FAMILIA, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.projurepucv.cl/index.php/rderecho/article/download/430/403/1624

14. Permisos de cuidado para madres y padres que trabajan - BCN, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/36399/1/BCN_Permisos_parentales_normativa_y_uso_Chile_Final.pdf

16. La importancia del cuidado personal para cuidadores | MJHS Health System, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.mjhs.org/es/resource/importance-of-self-care-for-caregivers/

17. Cuidarse a sí mismo: Sugerencias para cuidadores | National ..., fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.nia.nih.gov/espanol/pacientes-cuidadores/cuidarse-si-mismo-sugerencias-cuidadores

18. Caregiver stress: Tips for taking care of yourself - Mayo Clinic, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/caregiver-stress/art-20044784

19. The Role of Self-Care in Parenting: Let's Talk About Caregiver Burnout, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.bakercenter.org/self-care-2

20. Caregiver Stress and Caregiver Burnout - HelpGuide.org, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.helpguide.org/family/caregiving/caregiver-stress-and-burnout

21. Physical and Mental Health Effects of Family Caregiving - PMC, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2791523/

22. Preventing Caregiver Burnout (for Parents) | Nemours KidsHealth, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://kidshealth.org/en/parents/caregiver-burnout.html

23. La importancia del autocuidado en cuidadoras y cuidadores de personas mayores dependientes | Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores - Gobierno de México, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.gob.mx/inapam/articulos/importancia-del-autocuidado-de-quien-cuida-a-personas-adultas-mayores-dependientes?idiom=es

24. Autocuidado para cuidadores - TrueCare, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://truecare.org/es/blog/autocuidado-para-cuidadores/

25. La importancia del autocuidado en la crianza - Up!family, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://universidaddepadres.es/la-importancia-del-autocuidado-en-la-crianza/

26. Autocuidado y bienestar para personas cuidadoras - Gobierno de México, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.gob.mx/inapam/articulos/autocuidado-y-bienestar-para-personas-cuidadoras?idiom=es

27. Consejos de autocuidado para cuidadores de niños médicamente complejos, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://nexushealthsystems.com/es/self-care-tips-for-caregivers/

28. Consejos para los cuidadores y las familias de personas con demencia - Alzheimers.gov, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.alzheimers.gov/es/como-vivir-demencia/consejos-cuidadores

29. 10 Consejos de Cuidado Personal para Padres - Clay Center for ..., fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.mghclaycenter.org/parenting-concerns/families/10-consejos-de-cuidado-personal-para-padres/

30. UNICEF destaca la importancia de la participación de los padres en ..., fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.unicef.org/chile/comunicados-prensa/unicef-destaca-la-importancia-de-la-participaci%C3%B3n-de-los-padres-en-las

31. “Chile Cuida” y el desafío de una protección integral de los ..., fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.equaltimes.org/chile-cuida-y-el-desafio-de-una

32. Guía de Corresponsabilidad en el Cuidado - Ministerio de Desarrollo Social y Familia, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/storage/docs/Gui%CC%81a_de_Corresponsabilidad_del_Cuidado_MDS.pdf

33. ROLES DE GÉNERO EN LAS TAREAS Y FUNCIONES FAMILIARES - Centro de Estudios Públicos (CEP), fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://static.cepchile.cl/uploads/cepchile/2023/03/Disparidad-bajo-la-lupa_C02.pdf

34. AUTORIDADES REALIZAN LLAMADO A LA CORRESPONSABILIDAD EN EL CUIDADO Y CRIANZA DE LOS HIJOS Y ASÍ GARANTIZAR QUE LAS MADRES PUEDAN DESARROLLARSE BAJO IGUALES CONDICIONES EN EL ÁMBITO LABORAL - MinMujeryEG, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://minmujeryeg.gob.cl/?p=45083

36. GUIA CORRESPONSABILIDAD - MinMujeryEG, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://minmujeryeg.gob.cl/wp-content/uploads/2020/11/GUIA-CORRESPONSABILIDAD.pdf

37. Feminización del cuidado y personas con discapacidad - Senadis, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.senadis.gob.cl/descarga/i/6167

38. Estereotipos de género- Ser padre: ¿existe una diferencia en los roles de género? - Babysits, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.babysits.uy/recursos-para-la-comunidad/1769/estereotipos-de-g%C3%A9nero-ser-padre-existe-una-diferencia-en-los-roles-de-g%C3%A9nero/

39. desafíos que enfrentan los cuidadores en las relaciones personales | cuidado - Careforth, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://careforth.com/es/blog/caregiving-can-impact-your-relationships-with-family-and-friends-heres-how-to-cope/

40. INFORME DE CUIDADOS - Observatorio Social, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/storage/docs/cuidados/Informe_de_Cuidados-2024.pdf

41. Presentación de resultados: Personas dependientes y necesidades de cuidado - Observatorio Social, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/storage/docs/endide/20230530_Resultados_Personas_Dependientes_Necesidades_Cuidado.pdf

42. PERSONAS CUIDADORAS Y TRABAJO DE CUIDADO EN CHILE - MICARE, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.micare.cl/wp-content/uploads/2023/12/Estudio_MICARE_2023.pdf

43. Principios de corresponsabilidad parental y coparentalidad y su aplicación en el ordenamiento jurídico chileno - Repositorio Académico - Universidad de Chile, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/184696/Principios-de-corresponsabilidad-parental-y-coparentalidad-y-su-aplicacion-en-el-ordenamiento-juridico-chileno.pdf?sequence=1

44. Cuidar a los que cuidan: Experiencias de cuidadores informales de personas mayores dependientes en contexto COVID-19 | Psicoperspectivas, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/2397/1530

45. Percepción de la violencia infantil ejercida por padres y cuidadores desde la perspectiva de profesionales de la salud - Revistas UDD, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/475

46. desafíos públicos en la provisión de cuidado de las personas mayores dependientes en chile, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.sociedadpoliticaspublicas.cl/archivos/septimo/Salud/Desaf_os_p_blicos_en_la_provisi_n_de_cuidado_de_la.pdf

48. Centro para Hijos e Hijas de Cuidadores/as Principales Temporeros/as, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.reddeproteccion.cl/fichas/centro_para_hijos_e_hijas_de_cuidadores_as_principales_temporeros_as

49. Gobierno de Chile ... - Ministerio de Desarrollo Social y Familia, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/programas-sociales/ninez/centro-para-hijosas-de-cuidadores-principales-temporeros

50. Programa Red Local de Apoyos y Cuidados - Chileatiende, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/60238-programa-red-local-apoyos-y-cuidados

51. Dónde estamos - Red local de Apoyos y Cuidados, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://apoyosycuidados.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/donde-estamos

52. Chile Cuida: Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados - Gobierno de Chile, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.chilecuida.cl/

53. Identificación personas cuidadoras - Registro Social de Hogares, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://registrosocial.gob.cl/cuidados

54. Programa Familias - Chile Seguridades y Oportunidades | Ministerio de Desarrollo Social, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.chileseguridadesyoportunidades.gob.cl/programa-familias

55. Familias con personas cuidadoras fortalecen sus habilidades para la vida - Fosis, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.fosis.gob.cl/es/noticias/Familias-con-personas-cuidadoras-fortalecen-sus-habilidades-para-la-vida-ID=648764/

56. Guía de paternidad activa para padres - Unicef, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.unicef.org/chile/media/1126/file/guia_de_paternidad_activa_para_padres.pdf

57. Gobierno de Chile - oficina local de la ninez oln - Ministerio de Desarrollo Social y Familia, fecha de acceso: marzo 17, 2025, https://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/programas-sociales/ninez/oficina-local-de-la-ninez-oln



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Concepción 120, piso 8, Puerto Montt

bottom of page