top of page

Diferencias entre una Sociedad de Responsabilidad Limitada y una Sociedad por Acciones en Chile

  • Foto del escritor: Mario E. Aguila
    Mario E. Aguila
  • 1 abr
  • 29 Min. de lectura


1. Introducción

En el dinámico panorama empresarial de Chile, la elección de la estructura legal adecuada es una decisión fundamental para cualquier emprendedor o inversor. Dos de las formas societarias más comunes son la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) y la Sociedad por Acciones (SpA). Ambas ofrecen a sus constituyentes la ventaja de la responsabilidad limitada, protegiendo su patrimonio personal de las deudas empresariales. Sin embargo, presentan diferencias significativas en su constitución, funcionamiento y la forma en que se relacionan sus miembros. Este informe tiene como objetivo proporcionar un análisis comparativo detallado de la SRL y la SpA en Chile, abordando aspectos clave como su definición legal y características fundamentales, la facilidad para incorporar nuevos capitales, la flexibilidad en el cambio de socios o accionistas, las diferencias en su administración y los riesgos asociados al embargo de los derechos de propiedad en cada una. Comprender estas distinciones es esencial para tomar decisiones informadas al momento de iniciar un negocio o realizar inversiones en el contexto legal chileno.

2. Definiciones Legales y Características Fundamentales

  • 2.1 Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

  • Definición y Base Legal: La Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.) se define como una persona jurídica o empresa constituida por un mínimo de dos y un máximo de cincuenta socios.1 Su funcionamiento se rige principalmente por la Ley N° 3.918.2 Esta forma societaria se caracteriza por ser una "sociedad de personas" 2, donde las cualidades personales y la confianza mutua entre los socios son elementos importantes. Esto implica que la identidad y la relación entre los socios son fundamentales para la existencia de la entidad. A menudo se describe como una entidad híbrida, ya que combina características propias de las sociedades de personas con algunos atributos de las sociedades de capital.7

  • Características Clave:

  • Responsabilidad Limitada: La responsabilidad de los socios se encuentra limitada al monto del capital que han aportado a la sociedad.1 Esta es una ventaja primordial, ya que protege el patrimonio personal de los socios frente a las obligaciones o deudas de la empresa.3

  • Estructura del Capital: El capital social de la SRL se divide en "cuotas" o participaciones, las cuales, por regla general, no son libremente negociables.7 El porcentaje de participación de cada socio en el capital debe quedar explícitamente detallado en los documentos constitutivos de la empresa.2

  • Número de Socios: La legislación chilena establece un número mínimo de dos y un máximo de cincuenta socios para la constitución de una SRL.1 Este número limitado de integrantes contribuye a su percepción como una empresa de tipo "cerrada" o "familiar".4

  • Razón Social (Nombre de la Empresa): El nombre legal de la SRL debe incluir el nombre o el apellido de al menos uno de los socios o hacer referencia al giro o actividad comercial de la empresa (rubro), y siempre debe finalizar con la palabra "Limitada".2 La inclusión de la palabra "Limitada" es de suma importancia, ya que su omisión puede acarrear que los socios sean considerados solidariamente responsables de las obligaciones sociales.7

  • Constitución Formal: La formación de una SRL requiere un proceso formal que incluye la redacción de una escritura pública por un abogado, la inscripción de un extracto de dicha escritura en el Registro de Comercio y la publicación de este extracto en el Diario Oficial.3 Cualquier modificación posterior a la estructura o los estatutos de la empresa también exige el cumplimiento de estas mismas formalidades.6

  • Análisis: La limitación en el número de socios, la importancia de las relaciones personales y las restricciones en la transferencia de la propiedad sugieren que las SRL están diseñadas para negocios más pequeños y de carácter más íntimo, donde la participación personal y el acuerdo mutuo entre los socios son primordiales. La característica de "sociedad de personas" conlleva directamente la necesidad de consentimiento unánime para cambios significativos, como la admisión de nuevos socios o la transferencia de participaciones existentes. La omisión de "Limitada" en la razón social tiene una relación causal directa con la pérdida del beneficio de la responsabilidad limitada, exponiendo a los socios a un mayor riesgo financiero personal. El proceso formal de constitución, si bien otorga seguridad jurídica, puede implicar mayores costos iniciales y un proceso más burocrático para realizar cambios en comparación con estructuras más flexibles. La restricción en el número de socios podría limitar el potencial de crecimiento de las SRL que requieran un mayor número de inversores o participantes.

  • 2.2 Sociedad por Acciones (SpA)

  • Definición y Base Legal: La Sociedad por Acciones (SpA) se define como una entidad jurídica cuyo capital se divide en acciones, y la propiedad se determina por la posesión de estas acciones.11 Esta estructura prioriza la contribución de capital sobre los atributos personales de los propietarios. Fue introducida en la legislación chilena mediante la Ley N° 20.190 en el año 2007, con el objetivo principal de fomentar el desarrollo de la industria del capital de riesgo a través de una estructura corporativa más flexible.15 A menudo se describe como una forma simplificada de la Sociedad Anónima (SA), ofreciendo una mayor flexibilidad y facilidad de gestión para pequeñas y medianas empresas.13 Se caracteriza por ser una "sociedad de capitales" 6, donde la identidad de los accionistas es generalmente menos crítica que su aporte de capital a la empresa. El enfoque se centra en la inversión más que en la relación personal del inversor con otros miembros de la empresa.

  • Características Clave:

  • Responsabilidad Limitada: La responsabilidad de los accionistas (accionistas) se limita al monto del capital que han aportado, lo que significa que su patrimonio personal está protegido de las deudas de la empresa.4

  • Estructura del Capital: El capital social de la SpA se divide en acciones (acciones), las cuales son generalmente libremente transferibles.6 Esta facilidad de transferencia es una característica fundamental. Las acciones pueden ser ordinarias (con iguales derechos) o preferentes (con privilegios específicos).12

  • Número de Accionistas: Una SpA puede constituirse con un único accionista 12, lo que la hace adecuada para emprendedores individuales, y puede tener hasta un máximo de 499 accionistas.14

  • Razón Social (Nombre de la Empresa): El nombre legal de la SpA puede ser un nombre de fantasía (nombre de fantasía), pero siempre debe terminar con la abreviatura "SpA".12 Esto permite una denominación más creativa y enfocada en la marca.

  • Constitución Flexible: Una SpA puede establecerse mediante una escritura pública o a través de un instrumento privado firmado ante notario (instrumento privado protocolizado).13 Además, la plataforma en línea "Empresa en un Día" ofrece un proceso de registro electrónico simplificado y más rápido.4

  • Administración Flexible: Las SpA gozan de una significativa libertad para definir su estructura administrativa dentro de sus estatutos.4 A diferencia de las SA, no es obligatorio tener un directorio.13

  • Múltiples Actividades Comerciales: Una SpA puede tener un objeto social amplio o múltiple (giros), lo que le permite dedicarse a diversas actividades económicas simultáneamente.12

  • Análisis: Las características de las SpA, como la facilidad para transferir acciones, la posibilidad de tener un solo accionista y la estructura administrativa flexible, indican que este tipo de entidad está diseñado para la adaptabilidad, el crecimiento y la atracción de inversión. Atiende a una gama más amplia de necesidades comerciales, desde emprendimientos individuales hasta empresas con múltiples inversores. La división del capital en acciones libremente transferibles conduce directamente a la facilidad de incorporar nuevos accionistas y de obtener capital. La estructura administrativa flexible permite a la empresa adaptar su gestión a su tamaño y complejidad específicos, lo que puede ser una ventaja significativa para las empresas en rápido crecimiento. El proceso de constitución simplificado y la flexibilidad que ofrecen las SpA probablemente contribuyen a su popularidad entre los emprendedores y las empresas emergentes en Chile. La capacidad de tener múltiples actividades comerciales bajo una misma entidad jurídica reduce la carga administrativa y permite la diversificación.

3. Facilidad para Incorporar Nuevos Capitales

  • 3.1 Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

  • Procedimientos y Requisitos: Incrementar el capital social en una SRL requiere una modificación formal de sus estatutos.6 Dicha modificación exige el consentimiento unánime de todos los socios existentes 2, lo que constituye un requisito fundamental y a menudo restrictivo.2 El acuerdo para aumentar el capital se formaliza generalmente mediante una escritura pública o puede iniciarse a través del portal en línea "Empresa en un Día".22 Un extracto de la escritura pública (o la escritura completa si se tramita en línea) debe inscribirse en el Registro de Comercio y posteriormente publicarse en el Diario Oficial.24 Las nuevas contribuciones de capital pueden adoptar diversas formas, incluyendo dinero, bienes muebles o inmuebles, derechos e incluso acciones de otras empresas.2 Es importante destacar que las aportaciones de trabajo o industria también son permitidas en una SRL.2 El aumento de capital debe quedar reflejado con precisión en los estatutos actualizados, indicando el nuevo monto total del capital y el porcentaje de participación revisado de cada socio, incluyendo a cualquier nuevo socio que se haya incorporado a través del aumento de capital.2

  • Facilidad del Proceso: El requisito de consentimiento unánime de todos los socios existentes puede representar un obstáculo significativo para aumentar el capital, especialmente si surgen desacuerdos entre los socios.2 La necesidad de una modificación formal de los estatutos, que implica una escritura pública y los procesos asociados de inscripción y publicación, aumenta la complejidad, el tiempo y el costo involucrados en la obtención de capital.6 Si bien la plataforma "Empresa en un Día" puede agilizar algunos aspectos del proceso, aún exige la obtención de las firmas electrónicas de todos los socios existentes para formalizar la modificación.2

  • Implicaciones para los Socios Existentes: La introducción de nuevo capital puede diluir el porcentaje de participación de los socios existentes si no contribuyen proporcionalmente al aumento.24 La admisión de nuevos socios a través de un aumento de capital está condicionada al consentimiento de todos los socios existentes.2

  • Análisis: El énfasis en el consentimiento unánime para los aumentos de capital en las SRL subraya el principio fundamental de asociación y acuerdo mutuo que rige estas entidades. Refleja la idea de que los cambios financieros significativos deben ser decididos colectivamente por todos los miembros. La característica de "sociedad de personas" de las SRL causa directamente el requisito de consentimiento unánime en los aumentos de capital. Este requisito, a su vez, puede dificultar y ralentizar el proceso de obtención de nuevo capital, especialmente en situaciones donde los socios tienen opiniones o prioridades diferentes. La dificultad inherente para obtener capital fácilmente podría limitar el potencial de crecimiento de las SRL, especialmente cuando surge la necesidad de inversión externa o cuando los socios existentes no pueden o no desean aportar más capital. Esto podría hacer que las SRL sean menos adecuadas para empresas con planes de expansión ambiciosos o aquellas que operan en mercados que evolucionan rápidamente.

  • 3.2 Sociedad por Acciones (SpA)

  • Procedimientos y Requisitos: Los aumentos de capital en una SpA se logran típicamente mediante la emisión de nuevas acciones.22 Esto permite a la empresa obtener fondos mediante la venta de participaciones adicionales en la propiedad. Generalmente, se requiere una decisión de la Junta Extraordinaria de Accionistas para aprobar un aumento de capital.22 El acta de esta junta debe ser protocolizada o reducida a escritura pública.28 Sin embargo, una ventaja significativa de la SpA es que sus estatutos pueden otorgar a la administración de la empresa la facultad de acordar aumentos de capital sin necesidad de una junta de accionistas.13 Esto proporciona un enfoque mucho más ágil y flexible para la obtención de capital.13 Las nuevas acciones pueden ser suscritas (adquiridas) tanto por los accionistas existentes como por nuevos inversores.22 El precio al que se ofrecen las nuevas acciones lo determina generalmente la junta de accionistas o la administración si se le ha otorgado esta facultad en los estatutos.28 Las aportaciones de capital pueden realizarse en forma de dinero o, bajo ciertas condiciones, en otros bienes como bienes muebles o inmuebles, derechos y acciones de otras empresas.12 Sin embargo, a diferencia de las SRL, las aportaciones de trabajo o industria están explícitamente excluidas en las SpA.12 Si la aportación se realiza en una forma distinta al dinero después de la constitución de la empresa, requiere un informe de peritos sobre la valoración del activo, que debe presentarse a la Junta Extraordinaria de Accionistas.12 El registro de accionistas de la empresa debe actualizarse para reflejar con precisión la emisión de nuevas acciones y los detalles de los nuevos accionistas.22 La plataforma "Empresa en un Día" también puede utilizarse para tramitar aumentos de capital en las SpA, ofreciendo un método en línea conveniente.22

  • Facilidad del Proceso: La capacidad de la administración para decidir sobre los aumentos de capital, si esta facultad se otorga en los estatutos, hace que el proceso sea significativamente más rápido y flexible en las SpA en comparación con el requisito de consentimiento unánime en las SRL.13 Incluso cuando es necesaria una junta de accionistas, el proceso se considera generalmente menos engorroso y lento que la modificación formal de los estatutos y el acuerdo unánime necesarios en una SRL. La división del capital en acciones facilita intrínsecamente la incorporación de nuevo capital al permitir a la empresa emitir y vender más unidades de propiedad.

  • Implicaciones para los Accionistas Existentes: La emisión de nuevas acciones puede diluir el porcentaje de participación de los accionistas existentes si no suscriben las nuevas acciones proporcionalmente. En muchos casos, los accionistas de una Sociedad Anónima (y a menudo, por aplicación supletoria, en una SpA) tienen derecho de preferencia para suscribir nuevas acciones en proporción a sus tenencias actuales. Este derecho ayuda a proteger a los accionistas existentes de la dilución involuntaria de su participación accionaria.21 La aplicación específica de este derecho a las SpA puede depender de las disposiciones de sus estatutos y del grado en que se apliquen las regulaciones de las SA.13

  • Análisis: Los mecanismos para los aumentos de capital en las SpA están orientados a la eficiencia y la escalabilidad, lo que refleja su diseño como entidades que pueden atraer e incorporar fácilmente nuevas inversiones. La capacidad de delegar la decisión a la administración destaca un enfoque en la agilidad y la capacidad de respuesta a las oportunidades del mercado. La naturaleza centrada en el capital de las SpA conduce a la adopción de la emisión de acciones como el método principal para aumentar el capital. La flexibilidad para empoderar a la administración para que gestione estos aumentos directamente resulta en un proceso potencialmente más rápido y eficiente en comparación con el enfoque más deliberativo de las SRL. La mayor facilidad para obtener capital hace que las SpA sean particularmente adecuadas para empresas con ambiciones de crecimiento, empresas emergentes que buscan rondas de financiación y empresas que necesitan adaptar su estructura de capital rápidamente para aprovechar nuevas oportunidades. Esto contribuye a la popularidad de la SpA en sectores dinámicos y de rápida expansión.

  • 3.3 Análisis Comparativo: Las SRL enfrentan una mayor barrera para incorporar nuevo capital debido al requisito de consentimiento unánime de todos los socios y a la necesidad de un proceso formal y potencialmente largo de modificación de los estatutos de la empresa. Las SpA ofrecen una flexibilidad y facilidad significativamente mayores para obtener capital, principalmente a través de la emisión de nuevas acciones. La capacidad de delegar la decisión a la administración (si así se estipula en los estatutos) agiliza aún más este proceso. La estructura de capital basada en acciones facilita intrínsecamente la atracción de nuevas inversiones.

4. Facilidad para Cambiar Socios/Accionistas

  • 4.1 Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

  • Proceso de Transferencia de Participaciones: La transferencia de la participación de un socio (cuotas o derechos sociales) en una SRL se realiza típicamente a través de un proceso legal conocido como "cesión de derechos".2 Esta transferencia generalmente requiere el consentimiento unánime de todos los demás socios existentes.2 Este requisito subraya la naturaleza personal de la SRL, donde la identidad y el acuerdo de todos los socios se consideran cruciales.2 La transferencia debe formalizarse mediante la modificación de los estatutos de la empresa.2 Este proceso de modificación implica los mismos pasos formales que la constitución inicial de la empresa: la ejecución de una escritura pública, la inscripción de un extracto de esta escritura en el Registro de Comercio y la publicación del extracto en el Diario Oficial.6 La escritura pública contendrá información detallada sobre la transferencia, incluyendo la identificación del socio que transfiere sus derechos (el cedente), el socio o tercero que adquiere los derechos (el cesionario) y el número o porcentaje específico de participaciones que se transfieren.29 La transferencia de derechos también debe registrarse en el registro de socios de la empresa.30

  • Requisitos y Restricciones: La restricción principal y más significativa en la transferencia de participaciones en una SRL es la necesidad de obtener el consentimiento unánime de todos los socios existentes.26 Esto puede ser un obstáculo considerable si los socios no están de acuerdo con la transferencia propuesta por cualquier motivo. El proceso legal formal de modificación de los estatutos, que implica una escritura pública, inscripción y publicación, añade tiempo, costo y carga administrativa considerables al proceso de transferencia. Si bien la plataforma en línea "Empresa en un Día" puede facilitar ciertos aspectos del proceso, aún requiere la obtención de las firmas electrónicas de todos los socios para formalizar la modificación de los estatutos necesaria.2

  • Flexibilidad: El proceso para cambiar socios en una SRL generalmente se considera inflexible debido al estricto requisito de consentimiento unánime y a los procedimientos legales formales que deben seguirse. Esta falta de flexibilidad refuerza la idea de que las SRL están destinadas a asociaciones estables y a largo plazo donde los cambios en la propiedad se consideran y acuerdan cuidadosamente por todos los miembros.

  • Análisis: El énfasis en el consentimiento unánime para la transferencia de propiedad en las SRL destaca el principio de que estas entidades se basan fundamentalmente en las relaciones personales y el acuerdo mutuo de los socios. Cualquier cambio en la composición de la sociedad se considera una decisión significativa que requiere la aprobación colectiva de todos los miembros existentes. La característica de "sociedad de personas" de la SRL causa directamente el requisito legal de consentimiento unánime para la transferencia de participaciones. Este requisito, a su vez, hace que sea más difícil y menos flexible para los socios salir de la empresa o para que nuevos socios se unan, ya que requiere el acuerdo de todos los miembros existentes. La dificultad inherente para cambiar fácilmente de socios puede ser una desventaja para las SRL en situaciones donde un socio desea retirarse o vender su participación, o cuando la empresa necesita incorporar nuevos socios con habilidades o recursos específicos pero enfrenta la oposición de los socios existentes. Esta falta de fluidez en la propiedad puede obstaculizar potencialmente el crecimiento y la adaptabilidad de las SRL.

  • 4.2 Sociedad por Acciones (SpA)

  • Proceso de Transferencia de Acciones: La transferencia de acciones en una SpA es generalmente un proceso mucho más simple y flexible en comparación con la transferencia de participaciones en una SRL.6 Esta facilidad de transferencia es una característica clave de las sociedades de capital. Las acciones se transfieren típicamente a través de una "compraventa de acciones" entre el accionista vendedor y la parte compradora.13 Este acuerdo puede documentarse en un instrumento privado firmado tanto por el vendedor como por el comprador, y sus firmas pueden ser autorizadas por un notario público o presenciadas por dos personas mayores de 18 años.13 A diferencia de las SRL, la transferencia no requiere necesariamente una escritura pública formal.13 La transferencia de acciones debe registrarse oficialmente en el registro de accionistas de la empresa.13 Este registro es el paso crucial que hace que la transferencia sea legalmente efectiva contra la empresa y terceros.33 Si bien no siempre es obligatorio para la validez de la transferencia entre las partes, la empresa debe ser notificada del cambio de propiedad para actualizar sus registros y garantizar una comunicación adecuada con el nuevo accionista.33 La transferencia de acciones debe informarse al Servicio de Impuestos Internos (SII) dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha del acuerdo de transferencia.31 La plataforma en línea "Empresa en un Día" proporciona un sistema electrónico para procesar las transferencias de acciones, que está vinculado al registro electrónico de accionistas de la empresa, lo que simplifica aún más el proceso.32

  • Requisitos y Restricciones: Generalmente, existen muchas menos restricciones legales para la transferencia de acciones en una SpA en comparación con la transferencia de participaciones en una SRL. A menos que se estipule específicamente en los estatutos de la empresa (a menudo a través de acuerdos de accionistas o pactos de accionistas), el consentimiento de otros accionistas no suele ser necesario para una transferencia de acciones.14 Sin embargo, los estatutos de la empresa pueden incluir cláusulas que impongan ciertas restricciones a las transferencias de acciones, como un derecho de preferencia, que requeriría que un accionista que desee vender sus acciones primero las ofrezca a los accionistas existentes antes de venderlas a un tercero.13 En circunstancias específicas, como cuando una SpA vende una parte de sus acciones a otras empresas chilenas, podría ser necesaria la aprobación previa de todos los accionistas en una Junta Extraordinaria de Accionistas.31

  • Flexibilidad: El proceso para cambiar accionistas en una SpA es altamente flexible, lo que permite a los accionistas entrar y salir de la empresa con relativa facilidad y sin necesidad de modificaciones formales y engorrosas de los estatutos ni del consentimiento unánime de todos los propietarios existentes.13 Esta flexibilidad hace que las SpA sean particularmente atractivas para las empresas donde se anticipan o desean cambios en la propiedad, como las empresas emergentes que planean atraer múltiples rondas de inversión o las empresas donde los accionistas pueden necesitar liquidar sus participaciones más fácilmente.

  • Análisis: La facilidad con la que se pueden transferir las acciones en una SpA subraya la naturaleza fundamental de esta entidad como una "sociedad de capital," donde la propiedad está representada por unidades libremente negociables. Este enfoque en la liquidez y la capacidad de los inversores para comprar y vender fácilmente sus participaciones es una característica clave. La división del capital de la empresa en acciones conduce directamente a un proceso más simple para transferir la propiedad, ya que implica la transferencia de estas unidades individuales en lugar de una modificación de la estructura subyacente de la empresa. La flexibilidad en la transferibilidad, a su vez, hace que las SpA sean más atractivas para una gama más amplia de inversores que valoran la capacidad de salir fácilmente de su inversión. El proceso simplificado para cambiar accionistas en las SpA fomenta un entorno de inversión más dinámico, lo que hace que estas entidades sean adecuadas para empresas de alto crecimiento y aquellas que buscan capital de riesgo u otras formas de financiación externa. Permite una estructura de propiedad más fluida que puede adaptarse a las necesidades cambiantes de la empresa y sus inversores.

  • 4.3 Análisis Comparativo: La transferencia de propiedad en una SRL es un proceso complejo y restrictivo, que generalmente requiere el consentimiento unánime de todos los socios existentes y una modificación formal de los estatutos de la empresa, lo que refleja su énfasis en las relaciones personales. La transferencia de propiedad en una SpA es generalmente un proceso mucho más simple y flexible, que implica un acuerdo privado entre el comprador y el vendedor y el registro de la transferencia en el registro de accionistas de la empresa, lo que destaca su naturaleza centrada en el capital y la libre negociabilidad de las acciones.

5. Flexibilidad para la Administración

  • 5.1 Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

  • Estructuras Administrativas Típicas y Órganos de Gobierno: La administración de una SRL se confía típicamente a los propios socios, quienes generalmente actúan de mutuo acuerdo.2 Esto refleja la naturaleza de estas entidades como sociedades estrechamente vinculadas. Sin embargo, los estatutos de la empresa pueden especificar que la administración será llevada a cabo por uno o más de los socios, quienes pueden actuar de forma conjunta o independiente.2 Los estatutos también pueden prever el nombramiento de terceros (individuos que no son socios) para que actúen como administradores de la empresa.2 El principal órgano de gobierno de una SRL es la Junta General de Socios, que se considera la máxima autoridad dentro de la empresa, responsable de tomar decisiones clave.5

  • Flexibilidad en la Gestión y la Toma de Decisiones: Las SRL ofrecen un grado significativo de libertad para establecer el sistema administrativo y la representación de la empresa en sus estatutos.4 Esto permite a los socios adaptar la estructura de gestión a sus necesidades y preferencias específicas. Las decisiones dentro de una SRL generalmente se toman mediante acuerdos entre los socios, siguiendo los procedimientos descritos en los estatutos de la empresa.2 La estructura administrativa de una SRL es típicamente más simple y menos formal en comparación con la de una Sociedad Anónima (SA) y a menudo también menos formal que la de una Sociedad por Acciones (SpA), lo que facilita que los socios participen directamente en la gestión de los asuntos de la empresa.2 A menos que los estatutos especifiquen lo contrario, la ley presume que todos los socios tienen la autoridad para actuar como administradores de la empresa.8

  • Análisis: La flexibilidad administrativa en las SRL es coherente con su naturaleza como sociedades de personas, lo que permite a los socios estructurar la gestión de una manera que se alinea con sus relaciones personales y la escala de su negocio. El énfasis suele estar en el control directo por parte de los propietarios. La estructura más simple y la participación directa de los socios en la gestión a menudo pueden conducir a procesos de toma de decisiones más rápidos, especialmente en las SRL más pequeñas donde la comunicación y la creación de consenso entre los socios son más sencillas. La flexibilidad administrativa de las SRL las hace particularmente adecuadas para pequeñas y medianas empresas (PYMEs) donde los propietarios participan activamente en las operaciones diarias y prefieren una estructura de gestión menos burocrática.

  • 5.2 Sociedad por Acciones (SpA)

  • Estructuras Administrativas Típicas y Órganos de Gobierno: Las SpA ofrecen una amplia gama de opciones para su estructura administrativa, que debe definirse claramente en los estatutos de la empresa.12 Los estatutos pueden estipular diversas formas de administración, incluyendo: administración conjunta, administración separada, una combinación de ambas, el establecimiento de un directorio, el nombramiento de uno o más gerentes u otros modelos administrativos específicamente diseñados.12 Una diferencia clave con las Sociedades Anónimas (SA) es que no es obligatorio tener un directorio para una SpA, lo que proporciona una mayor flexibilidad para las operaciones más pequeñas.13 El principal órgano de gobierno es la Junta de Accionistas, que puede ser ordinaria (para asuntos rutinarios) o extraordinaria (para decisiones significativas como aumentos de capital o modificaciones de los estatutos).4 A menudo se nombra un gerente para que se encargue de las tareas administrativas diarias y actúe como representante legal de la empresa.12 Es importante destacar que el cargo de gerente en una SpA es legalmente incompatible con el cargo de presidente, auditor o contador dentro de la misma empresa (y también con ser director en una SA abierta).12

  • Flexibilidad en la Gestión y la Toma de Decisiones: Las SpA disfrutan de un grado significativo de libertad administrativa, lo que permite a los accionistas diseñar una estructura de gestión que mejor se adapte a sus necesidades específicas y a la complejidad de su negocio, que va desde modelos muy simples adecuados para operaciones unipersonales hasta estructuras más elaboradas para empresas más grandes con múltiples inversores.12 Las decisiones dentro de una SpA generalmente se toman en función de los derechos de voto de los accionistas, que son directamente proporcionales al número de acciones que poseen.13 Este sistema de votación ponderado por el capital puede conducir a dinámicas de toma de decisiones diferentes en comparación con el enfoque más igualitario que a menudo se encuentra en las SRL. La amplia gama de estructuras administrativas disponibles proporciona una mayor flexibilidad en comparación con la estructura de gestión más predeterminada que a menudo se observa en las SRL.

  • Análisis: La flexibilidad administrativa de las SpA destaca su adaptabilidad a una amplia gama de tamaños de empresas y necesidades organizativas. Pueden estructurarse para que se parezcan a las SRL estrechamente controladas en términos de gestión o adoptar estructuras de gobierno más formales similares a las SA, dependiendo de lo que sea más apropiado para la etapa y los objetivos de la empresa. La naturaleza centrada en el capital de las SpA permite que las decisiones de gestión y el control estén impulsados principalmente por la propiedad de las acciones. Esto puede conducir a procesos de toma de decisiones más ágiles en situaciones donde un accionista mayoritario o un grupo cohesionado de accionistas pueden acordar rápidamente una línea de acción. La amplia gama de opciones administrativas disponibles en las SpA las convierte en una opción versátil para una diversa gama de empresas, desde emprendimientos individuales hasta empresas con una inversión externa significativa. Esta flexibilidad contribuye a su popularidad como estructura legal en Chile.

  • 5.3 Análisis Comparativo: Las SRL generalmente presentan una estructura administrativa más simple donde los socios a menudo participan directamente en la gestión, ofreciendo una flexibilidad que se adapta bien a las empresas más pequeñas y de propiedad cerrada. Las SpA proporcionan una gama mucho más amplia de flexibilidad administrativa, permitiendo que los estatutos de la empresa definan diversos modelos de gestión, incluyendo opciones que pueden ser tan simples como la gestión directa por los accionistas o tan complejas como un directorio y múltiples gerentes. Esta adaptabilidad hace que las SpA sean adecuadas para una mayor variedad de escalas y necesidades empresariales.

6. Riesgos de Embargo de Derechos Sociales versus Embargo de Acciones

  • 6.1 Embargo de Derechos Sociales en una SRL:

  • Implicaciones y Procedimientos Legales: Los derechos de propiedad (derechos sociales) de un socio en una SRL pueden ser objeto de embargo por parte de sus acreedores personales para satisfacer deudas pendientes.40 Sin embargo, surge un obstáculo legal significativo debido a que la transferencia de derechos sociales en una SRL generalmente requiere el consentimiento unánime de todos los demás socios.40 Esta restricción, arraigada en la naturaleza personal de la SRL, dificulta la transferencia forzosa de estos derechos en un procedimiento de embargo. El Código Civil y el Código de Comercio de Chile sí proporcionan vías para que un acreedor persiga la deuda, permitiendo el embargo de cualquier distribución (ganancias) a la que el socio deudor tenga derecho por parte de la empresa.40 El Código de Procedimiento Civil (CPC) describe un procedimiento específico aplicable al embargo de derechos sociales, que implica la entrega simbólica de las participaciones del socio bajo una figura legal conocida como "prenda pretoria".40 Este proceso requiere un inventario formal de los activos.40 El hecho del embargo debe registrarse oficialmente (subinscrito) junto con los detalles de registro de la empresa en el Registro de Comercio.40 La alienabilidad (transferibilidad) de los derechos sociales que están bajo embargo es un punto legal controvertido. El requisito legal de consentimiento unánime de los demás socios para cualquier transferencia entra en conflicto con la naturaleza de una venta forzosa en un embargo, donde es poco probable que se otorgue dicho consentimiento.41 Este conflicto inherente hace que la venta forzosa de derechos sociales en una SRL sea una empresa legal desafiante.42 Algunas interpretaciones legales sugieren que, si bien los derechos sociales en sí mismos pueden ser objeto de embargo, la transferencia forzosa de estos derechos a un tercero podría ser legalmente imposible sin el consentimiento de los socios restantes.42 Los estatutos de una SRL pueden incluir disposiciones que otorguen un derecho preferente a la empresa y a los demás socios para adquirir las participaciones embargadas de un socio, lo que podría mitigar el riesgo de que un extraño no deseado se convierta en socio.30

  • Impacto Potencial en la Empresa y Otros Socios: El embargo de los derechos de un socio puede introducir incertidumbre y potencial inestabilidad dentro de la SRL, particularmente si la relación entre el socio endeudado y los demás socios se deteriora como resultado de la acción legal. La participación forzada de un acreedor en los asuntos financieros de la empresa, a través del embargo de la parte de las ganancias del socio endeudado, puede ser perjudicial para las operaciones de la empresa y las relaciones entre los socios. Incluso si una venta forzosa de los derechos sociales es legalmente compleja, la posibilidad existe, lo que podría llevar a que un tercero no deseado se convierta en socio si los demás socios no ejercen los derechos preferentes que puedan tener.

  • Análisis: El marco legal que rodea el embargo de derechos sociales en las SRL refleja una tensión entre los derechos de un acreedor a recuperar la deuda y la naturaleza fundamental de una SRL como una sociedad basada en relaciones personales y acuerdo mutuo. La ley intenta equilibrar estos intereses contrapuestos, lo que a menudo resulta en un proceso complejo y algo incierto para los acreedores. La característica principal de una SRL como "sociedad de personas" conduce directamente al requisito legal de consentimiento unánime para la transferencia de derechos sociales. Este requisito, a su vez, dificulta significativamente que un acreedor pueda forzar con éxito la venta de la participación de un socio endeudado en la empresa a través de un embargo. Las complejidades e incertidumbres legales asociadas con la venta forzosa de derechos sociales embargados podrían hacer que las SRL sean menos atractivas para los acreedores como objetivo principal para recuperar deudas personales de un socio. Por el contrario, esta complejidad podría ofrecer un grado de protección a los socios restantes y a la propia empresa de la intrusión no deseada de un tercero a través de un embargo.

  • 6.2 Embargo de Acciones en una SpA:

  • Implicaciones y Procedimientos Legales: Las acciones en una SpA, al ser generalmente libremente transferibles, están fácilmente sujetas a embargo por parte de los acreedores personales de un accionista para satisfacer sus deudas.43 El Código de Comercio de Chile establece explícitamente que todas las acciones son susceptibles de embargo y venta forzosa mediante procedimientos legales.43 El procedimiento típico implica una orden judicial dirigida a la empresa, instruyéndola a retener y poner a disposición cualquier dividendo u otra distribución perteneciente a las acciones embargadas.43 El embargo se considera legalmente perfeccionado al recibir la empresa la orden judicial oficial. A partir de este momento, la empresa tiene prohibido aceptar o autorizar cualquier transferencia o gravamen de las acciones afectadas.43 El hecho del embargo debe registrarse debidamente en el registro de accionistas de la empresa.13 La venta forzosa de las acciones embargadas se produciría típicamente a través de una subasta judicial pública.41 Al igual que en las SRL, los estatutos de una SpA pueden incluir disposiciones que establezcan un derecho de preferencia para la empresa o los demás accionistas para adquirir las acciones en caso de embargo, lo que potencialmente les permite controlar quién se convierte en un nuevo accionista.43

  • Impacto Potencial en la Empresa y Otros Accionistas: El embargo de acciones en una SpA generalmente tiene un impacto menos directo y disruptivo en las operaciones diarias de la empresa en comparación con las posibles complejidades e inestabilidad que podrían surgir de la entrada forzosa de un socio no deseado en una SRL tras un embargo de derechos sociales. El impacto principal recae en el accionista endeudado, quien pierde el control sobre sus acciones y el derecho a recibir dividendos u otros beneficios económicos asociados a ellas. Si bien otros accionistas podrían tener preocupaciones sobre la identidad de un nuevo accionista si las acciones embargadas se venden a un tercero en una subasta, su capacidad para ejercer cualquier derecho de preferencia para comprar las acciones puede mitigar esta preocupación. La inherente libre transferibilidad de acciones en una SpA significa que la estructura de propiedad de la empresa puede cambiar más fácilmente como resultado de un embargo en comparación con la transferibilidad más restringida de los derechos sociales en una SRL.

  • Análisis: El marco legal para el embargo de acciones en las SpA se alinea con la naturaleza de la entidad como una "sociedad de capital," donde la propiedad está representada por unidades fácilmente transferibles. El proceso es generalmente más directo y menos obstaculizado por restricciones a la transferencia en comparación con las SRL. La claridad de este proceso, a su vez, podría hacer que las SpA sean un objetivo más accesible para los acreedores que buscan recuperar deudas de accionistas individuales a través de este mecanismo legal. La relativa facilidad con la que se pueden embargar las acciones en una SpA podría ser un factor que los acreedores consideran al evaluar la solvencia de las personas que poseen acciones significativas en dichas empresas. Para la empresa y otros accionistas, la existencia de derechos preferentes para adquirir acciones embargadas ofrece un mecanismo para mantener el control sobre la estructura de propiedad.

  • 6.3 Análisis Comparativo: El embargo de derechos sociales en una SRL es un asunto legalmente intrincado debido a las restricciones inherentes a su transferibilidad, lo que potencialmente dificulta una venta forzosa y hace que el resultado sea incierto. El impacto en la empresa y los socios restantes podría ser significativo si un tercero no deseado llegara a adquirir la propiedad. El embargo de acciones en una SpA es generalmente un proceso más sencillo, facilitado por la libre transferibilidad de las acciones. Si bien el accionista endeudado se ve directamente afectado, el impacto en las operaciones de la empresa podría ser menos disruptivo, aunque la estructura de propiedad podría cambiar. La existencia de derechos preferentes ofrece una herramienta para que la empresa y otros accionistas gestionen los posibles cambios en la propiedad resultantes de un embargo.

7. Ventajas y Desventajas Generales: SRL vs. SpA

  • Tabla resumen de diferencias clave:

Característica

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

Sociedad por Acciones (SpA)

Número de Propietarios

2-50 socios

1-499 accionistas

Responsabilidad

Limitada al aporte de capital

Limitada al aporte de capital

Estructura del Capital

Cuotas (Participaciones)

Acciones (Shares)

Transferencia de Propiedad

Consentimiento unánime, modificación estatutaria

Acuerdo privado, registro de accionistas

Facilidad para Obtener Capital

Difícil, consentimiento unánime

Más fácil, emisión de acciones

Flexibilidad Administrativa

Alta para grupos pequeños

Muy alta, diversas estructuras posibles

Formalidades de Constitución

Alta, escritura pública, inscripción, publicación

Baja, instrumento público o privado, opción online

Embargo de la Propiedad

Complejo para derechos sociales

Más sencillo para acciones

Naturaleza

Sociedad de personas

Sociedad de capital

Idoneidad

Grupos pequeños y unidos

Amplio rango, incluyendo startups y empresas en crecimiento

  • Ventajas y Desventajas Generales:

  • Ventajas de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL):

  • Estructura administrativa más simple, adecuada para equipos pequeños donde los propietarios participan directamente en el negocio.2

  • Énfasis en las relaciones personales y la confianza mutua entre los socios, fomentando un sentido de asociación y control compartido.2

  • Generalmente exenta de fiscalización externa por parte de organismos reguladores, lo que ofrece más privacidad en sus operaciones.7

  • Desventajas de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL):

  • Dificultad significativa para obtener nuevo capital debido al requisito de consentimiento unánime de todos los socios existentes para cualquier aumento de capital.2

  • El proceso para cambiar de socios es complejo y restrictivo, ya que requiere el consentimiento unánime y modificaciones formales a los estatutos de la empresa.2

  • El límite legal de un máximo de 50 socios puede restringir el potencial de crecimiento de la empresa si necesita dar cabida a un mayor número de inversores o participantes.1

  • Ventajas de la Sociedad por Acciones (SpA):

  • Ofrece un alto grado de flexibilidad en su constitución, estructura administrativa y el alcance de sus actividades comerciales.4

  • Proporciona un mecanismo más sencillo para obtener capital mediante la emisión de nuevas acciones, lo que la hace atractiva para las empresas que buscan inversión.12

  • El proceso para cambiar de accionistas es simple y flexible, ya que implica la transferencia de acciones, que generalmente no requiere el consentimiento de otros accionistas.6

  • Puede constituirse con un solo accionista, lo que la hace ideal para emprendedores individuales, y puede dar cabida a un gran número de accionistas, hasta 499.12

  • Desventajas de la Sociedad por Acciones (SpA):

  • Si bien es administrativamente flexible, la amplia gama de opciones puede llevar potencialmente a una gestión más compleja si no se estructura cuidadosamente, especialmente para operaciones muy pequeñas.

  • La propia flexibilidad de las SpA a veces puede generar errores o inconsistencias en la documentación legal, particularmente en los estatutos, si no se redactan con asesoramiento legal experto.13

  • Las SpA están sujetas a las mismas regulaciones fiscales que las Sociedades Anónimas (SA), lo que podría implicar requisitos de declaración de impuestos más complejos en comparación con algunas otras estructuras empresariales.13

8. Conclusión

La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) y la Sociedad por Acciones (SpA) representan estructuras legales distintas en Chile, cada una con su propio conjunto de características, ventajas y desventajas. La diferencia fundamental radica en su naturaleza: la SRL es una "sociedad de personas" construida sobre relaciones personales y acuerdo mutuo, mientras que la SpA es una "sociedad de capital" donde la propiedad se define principalmente por la tenencia de acciones.

Al elegir entre una SRL y una SpA, se deben considerar cuidadosamente varios factores. El número de propietarios iniciales y el potencial de futuros socios o accionistas son cruciales. Las empresas que esperan obtener capital de inversores externos probablemente encontrarán la estructura basada en acciones de la SpA más ventajosa. Del mismo modo, si se prevén cambios en la propiedad, la facilidad para transferir acciones en una SpA ofrece una mayor flexibilidad en comparación con el complejo proceso en una SRL.

La flexibilidad administrativa que ofrecen ambas estructuras es significativa, pero la SpA proporciona una gama más amplia de opciones que pueden adaptarse a empresas de diversos tamaños y complejidades. Finalmente, los riesgos asociados con el embargo de los derechos de propiedad difieren, siendo el embargo de los derechos sociales en una SRL legalmente complejo, mientras que el embargo de acciones en una SpA es generalmente más sencillo.

En última instancia, la estructura legal más adecuada para una empresa en Chile depende de sus necesidades específicas, objetivos y las preferencias de sus fundadores. Una evaluación cuidadosa de estos factores, junto con asesoramiento legal profesional, es esencial para tomar una decisión informada.

Fuentes citadas

  1. www.registrodeempresasysociedades.cl, acceso: abril 1, 2025, https://www.registrodeempresasysociedades.cl/AyudaLtda.aspx#:~:text=La%20Sociedad%20de%20Responsabilidad%20Limitada,al%20monto%20aportado%20como%20capital.

  2. Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda -.:: REGISTRO DE EMPRESAS Y SOCIEDADES ::., acceso: abril 1, 2025, https://www.registrodeempresasysociedades.cl/AyudaLtda.aspx

  3. ¿Qué significa que una empresa sea limitada en su formación? - Emprende.cl, acceso: abril 1, 2025, https://www.emprende.cl/que-significa-que-una-empresa-sea-limitada-en-su-formacion/

  4. ¿Qué es una Sociedad de Responsabilidad Limitada o LTDA? - Lofwork, acceso: abril 1, 2025, https://www.lofwork.cl/sociedad-de-responsabilidad-limitada/

  5. Sociedad de responsabilidad limitada - Wikipedia, la enciclopedia libre, acceso: abril 1, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_responsabilidad_limitada

  6. CONSTITUYENDO UNA SOCIEDAD - SII, acceso: abril 1, 2025, https://www.sii.cl/portales/investors/formas_invertir/constituyendo_sociedad.htm

  7. Sociedad De Responsabilidad Limitada (Ltda) - AIJ Abogados, acceso: abril 1, 2025, https://www.aijabogados.cl/sociedad-de-responsabilidad-limitada/

  8. Sociedad limitada Ltda. Constitución y modificaciones, acceso: abril 1, 2025, https://iniciatupyme.cl/sociedades-limitadas/

  9. ¿Qué es la sociedad de responsabilidad limitada? Guía definitiva para emprendedores, acceso: abril 1, 2025, https://www.sumup.com/es-cl/blog/tips-para-tu-negocio/que-es-la-sociedad-de-responsabilidad-limitada/

  10. Sociedad de Responsabilidad Limitada: Qué Debes Saber | MAXXA Servicios Financieros, acceso: abril 1, 2025, https://www.gomaxxa.com/blog/sociedad-de-responsabilidad-limitada-que-es

  11. www.aijabogados.cl, acceso: abril 1, 2025, https://www.aijabogados.cl/sociedad-por-acciones/#:~:text=Es%20una%20persona%20jur%C3%ADdica%20con,una%20Sociedad%20de%20Responsabilidad%20Limitada).

  12. Sociedad por Acciones (SpA) -.:: REGISTRO DE EMPRESAS Y SOCIEDADES ::., acceso: abril 1, 2025, https://www.registrodeempresasysociedades.cl/AyudaSpa.aspx

  13. Sociedad Por Acciones (SpA) En Chile [GUÍA] - AIJ Abogados, acceso: abril 1, 2025, https://www.aijabogados.cl/sociedad-por-acciones/

  14. Sociedad por Acciones o SpA: Todo lo que debes saber - Lofwork, acceso: abril 1, 2025, https://www.lofwork.cl/sociedad-por-acciones-spa/

  15. Sociedad por acciones: qué es, características, ventajas y desventajas | Entel, acceso: abril 1, 2025, https://ce.entel.cl/articulos/sociedad-por-acciones-ventajas-y-desventajas

  16. ¿Cómo constituir una Sociedad por Acciones en Chile? | TA - Total Abogados, acceso: abril 1, 2025, https://blogs.totalabogados.cl/sociedad-spa

  17. Sociedad por Acciones o SpA: Todo lo que necesitas saber - DeNegocios.cl, acceso: abril 1, 2025, https://denegocios.cl/caracteristicas-spa-sociedad-por-acciones/

  18. Sociedad por Acciones en Chile: Todo lo que debes saber - Los Contadores SpA, acceso: abril 1, 2025, https://loscontadores.cl/sociedad-por-acciones-spa-chile/

  19. Las sociedades por acciones SpA - Facultad de Derecho - Universidad del Desarrollo, acceso: abril 1, 2025, https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/files/2021/01/AJ-Num-21-P515.pdf

  20. Sociedades por acciones (SpA) - Brokering Abogados, acceso: abril 1, 2025, https://www.brokering.cl/sociedades-por-acciones-spa/

  21. Ley Chile - Ley 18046 - Biblioteca del Congreso Nacional - BCN, acceso: abril 1, 2025, https://www.bcn.cl/leychile/Navegar?idNorma=29473&idParte=8637116

  22. Aumento de Capital Empresa en un Día - DeNegocios.cl, acceso: abril 1, 2025, https://denegocios.cl/aumento-capital-empresa/

  23. Sociedad por Acciones SpA - Constitución y modificaciones, acceso: abril 1, 2025, https://iniciatupyme.cl/sociedad-por-acciones/

  24. Aumento de Capital Sociedad de Responsabilidad Limitada + Extracto - Script.Legal, acceso: abril 1, 2025, https://www.script.legal/Documento/Aumento-de-Capital-Sociedad-de-Responsabilidad-Limitada

  25. 5 Razones por las que debes aumentar tu capital social., acceso: abril 1, 2025, https://www.nss.cl/blog/5-razones-por-las-que-debes-aumentar-tu-capital-social

  26. Sociedad de responsabilidad limitada (SRL) ¿Necesitas asesoría? Ayala&Cia Abogados, acceso: abril 1, 2025, https://www.ayalaycia.cl/srl

  27. Aumento de Capital en SpA [Guía 2021] - NSS Abogados, acceso: abril 1, 2025, https://www.nss.cl/blog/aumento-de-capital-en-spa

  28. UNIVERSIDAD DE CHILE La facultad de aumentar el capital por parte de la administración en una Sociedad por Acciones., acceso: abril 1, 2025, https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/177602/La-facultad-de-aumentar-el-capital-por-parte-de-la-administracion-en-una-sociedad-por-acciones.pdf?sequence=1

  29. Cesión de derechos -.:: REGISTRO DE EMPRESAS Y SOCIEDADES ::., acceso: abril 1, 2025, https://www.registrodeempresasysociedades.cl/AyudaFormatosTIpoDetalles.aspx?id=6

  30. Transmisión Participaciones Sociales en SRL | Guía Completa - Peña Ochoa & Granados Abogados, acceso: abril 1, 2025, https://penaochoagranados.com/mercantil/transmision-participaciones-sociedad-responsabilidad-limitada/

  31. Traspaso de Acciones SpA [Guía 2021] - NSS Abogados, acceso: abril 1, 2025, https://www.nss.cl/blog/traspaso-de-acciones-en-spa

  32. Cómo Hacer Una Compraventa De Acciones (SpA) Evitando Errores En 6 Pasos, acceso: abril 1, 2025, https://www.aijabogados.cl/compraventa-de-acciones/

  33. Decreto 702 APRUEBA NUEVO REGLAMENTO DE SOCIEDADES ANÓNIMAS - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, acceso: abril 1, 2025, https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1041586&idVersion=2022-05-14&idParte=9272006

  34. www.registrodeempresasysociedades.cl, acceso: abril 1, 2025, https://www.registrodeempresasysociedades.cl/AyudaLtda.aspx#:~:text=La%20Sociedad%20de%20Responsabilidad%20Limitada%2C%20por%20regla%20general%2C%20es%20administrada,terceros%20que%20designen%20los%20socios.

  35. www.uria.com, acceso: abril 1, 2025, https://www.uria.com/documentos/publicaciones/7810/documento/Guia_practica.pdf?id=12666&forceDownload=true#:~:text=Los%20%C3%B3rganos%20rectores%20de%20una,no%20han%20de%20ser%20socios.

  36. Sociedad Anónima y Sociedad Limitada: diferencias - Tickelia, acceso: abril 1, 2025, https://tickelia.com/blog/glosario/sociedad-anonima-y-sociedad-limitada/

  37. Los órganos de gobierno de una Sociedad Limitada - Gestoría Doria, acceso: abril 1, 2025, https://gestoriadoria.com/gobierno-de-una-sociedad-limitada/

  38. Gobierno de Chile Ministerio de Economía, Fomento y Turismo - SNIFA, acceso: abril 1, 2025, https://snifa.sma.gob.cl/General/Descargar/20612045140

  39. Ley 18046 LEY SOBRE SOCIEDADES ANONIMAS - BCN, acceso: abril 1, 2025, https://c.bcn.cl/389xt

  40. Profesor Jaime Alcalde: El embargo y realización de derechos sociales, acceso: abril 1, 2025, https://derecho.uc.cl/es/noticias/derecho-uc-en-los-medios/36971-profesor-jaime-alcalde-el-embargo-y-realizacion-de-derechos-sociales

  41. Luis Gonzalo Navarrete Villegas* - Dialnet, acceso: abril 1, 2025, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8944394.pdf

  42. El embargo de derechos en sociedades de personas y la alienabilidad | Revista Jurídica Digital UANDES - Universidad de los Andes, acceso: abril 1, 2025, https://rjd.uandes.cl/index.php/rjduandes/article/view/136

  43. OFICIO 220-056946 14 DE MARZO DE 2023 ASUNTO: EMBARGO Y SECUESTRO DE ACCIONES – PROCESO DE SUCESIÓN Me refiero a - Superintendencia de Sociedades, acceso: abril 1, 2025, https://www.supersociedades.gov.co/documents/107391/159040/OFICIO-220-056946-14-DE-MARZO-DE-2023.pdf/99af807d-ab68-fac7-c48d-98f58feb72d9?version=1.0&t=1678829869830

  44. Ventajas y Desventajas de EmpresaS Spa | Garantía Mercado Público, acceso: abril 1, 2025, https://garantiamercadopublico.cl/recursos/ventajas-y-desventajas-de-empresas-spa

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Concepción 120, piso 8, Puerto Montt

bottom of page