
Introducción al Sistema Legal Chileno
Antes de adentrarnos en el tema específico del ingreso policial a inmuebles sin orden judicial, es crucial comprender el contexto del sistema legal chileno. Este sistema se basa en el derecho continental, donde la principal fuente del derecho es la ley escrita. La Constitución Política de la República de Chile es la ley fundamental que establece la organización del Estado y los derechos y garantías fundamentales de las personas.
Bajo la Constitución, se encuentran los códigos, que son cuerpos legales que regulan de manera sistemática diversas áreas del derecho, como el Código Civil, el Código Penal y el Código Procesal Penal. La jurisprudencia, es decir, las decisiones de los tribunales, también juega un papel importante en la interpretación y aplicación de las leyes. En particular, las sentencias de la Corte Suprema tienen un valor vinculante para los tribunales inferiores, contribuyendo al desarrollo y la evolución del derecho chileno.
Derecho a la inviolabilidad del domicilio
El derecho a la inviolabilidad del domicilio es un derecho fundamental reconocido en el artículo 19 N° 5 de la Constitución Política de Chile, que establece que "la morada de toda persona es inviolable". Este derecho, inherente a la dignidad humana, protege la privacidad y la seguridad de las personas en sus hogares, permitiendo el desarrollo de la vida privada y familiar, y el ejercicio de otros derechos fundamentales, como la libertad de expresión y la libertad de reunión (1).
Si bien la Constitución de 2021 no fue aprobada, su artículo 16, numeral 6, también reconocía este derecho, reflejando las discusiones y tendencias actuales en el pensamiento jurídico chileno (2). Este artículo establecía que "el hogar y toda forma de comunicación privada son inviolables. El hogar solo puede ser registrado y las comunicaciones y documentos privados interceptados, abiertos o registrados en las circunstancias y forma que prescriba la ley". Aunque no se materializó en la nueva Constitución, esta propuesta demuestra la importancia que se le otorga a la inviolabilidad del domicilio en el debate constitucional chileno.
Excepciones al derecho a la inviolabilidad del domicilio
A pesar de la importancia del derecho a la inviolabilidad del domicilio, existen excepciones que permiten a la policía ingresar a un inmueble sin orden judicial en circunstancias específicas. Estas excepciones, reguladas principalmente en el Código Procesal Penal, buscan equilibrar la protección de los derechos individuales con la necesidad de seguridad pública y la persecución del delito.
Flagrante delito
El artículo 129 del Código Procesal Penal define el flagrante delito como aquel que "se está cometiendo o se acaba de cometer". En estos casos, la policía puede ingresar a un inmueble sin orden judicial para detener al delincuente y asegurar las pruebas del delito. La jurisprudencia chilena ha interpretado este concepto de manera amplia, considerando que existe flagrante delito no solo cuando el delito se está cometiendo en el momento del ingreso, sino también cuando existen indicios claros y evidentes de que se ha cometido un delito en ese lugar y que el delincuente se encuentra en su interior.
Persecución de un delincuente
Si la policía persigue a una persona que ha cometido un delito y esta se refugia en un inmueble, la policía puede ingresar a dicho inmueble sin orden judicial para detenerla, incluso si el delincuente no es el dueño o residente. Sin embargo, la policía debe tener motivos razonables para creer que el delincuente se encuentra en el interior y que existe un riesgo inminente de que escape o cause daño a otras personas.
Auxilio de personas en peligro
En casos de emergencia, como incendios, accidentes o situaciones de violencia doméstica, la policía puede ingresar a un inmueble sin orden judicial para auxiliar a las personas que se encuentren en peligro, incluso sin el consentimiento del dueño o residente. Esta excepción prioriza la protección de la vida y la integridad física de las personas.
Inspección ocular
La policía puede ingresar a un inmueble para realizar una inspección ocular en el marco de una investigación criminal, pero con ciertas condiciones. (3) Esta inspección solo puede realizarse con el consentimiento de las personas adultas que viven allí o con la autorización de un fiscal. Si los ocupantes son menores de edad, sufren alguna enfermedad mental u otra enfermedad grave, o se oponen a la inspección, el inspector debe solicitar una inspección obligatoria, que debe ser autorizada por un fiscal. En caso de que el fiscal deniegue la autorización, la inspección no se lleva a cabo.
Si el domicilio es el lugar del incidente y la inspección no puede retrasarse, la inspección puede realizarse por resolución del investigador, pero con la posterior notificación al fiscal en un plazo de 24 horas para verificar su legitimidad.
Ley de Seguridad del Estado
La Ley de Seguridad del Estado permite a la policía ingresar a un inmueble sin orden judicial en caso de estado de emergencia o de grave alteración del orden público (4). Esta ley, promulgada durante el régimen militar, busca proteger la seguridad nacional y el orden público en situaciones excepcionales. Sin embargo, su aplicación ha sido objeto de controversia debido a su potencial para restringir los derechos y libertades individuales.
Las sanciones por violaciones a esta ley incluyen: (i) la disolución o cancelación de la personalidad jurídica de la entidad; (ii) inhabilitación temporal o perpetua; (iii) pérdida parcial o prohibición temporal de recibir ciertos beneficios gubernamentales; (iv) multas de hasta 300.000 UTM (aproximadamente USD 21.000.000); y (v) otras sanciones accesorias.
Doctrina y Jurisprudencia
La doctrina chilena ha debatido ampliamente sobre las excepciones al derecho a la inviolabilidad del domicilio. Algunos autores critican la amplitud con la que se ha interpretado el concepto de flagrante delito en la jurisprudencia, argumentando que esta interpretación puede dar lugar a abusos por parte de la policía y a violaciones del derecho a la privacidad (5). Señalan que la falta de claridad en la definición de "indicios claros y evidentes" puede generar discrecionalidad en la actuación policial, poniendo en riesgo la seguridad jurídica de las personas.
Otros autores defienden la necesidad de que la policía cuente con facultades para ingresar a un inmueble sin orden judicial en determinadas circunstancias, argumentando que estas facultades son esenciales para la protección de la seguridad pública y la persecución del delito. Sostienen que la exigencia de una orden judicial en todos los casos podría obstaculizar la labor policial y permitir la impunidad de los delincuentes.
La jurisprudencia chilena ha establecido criterios para determinar la legalidad del ingreso de la policía a un inmueble sin orden judicial. En general, los tribunales han exigido que la policía cuente con motivos razonables para creer que se está cometiendo un delito o que existe una situación de emergencia que justifica el ingreso al inmueble (5). Además, se ha exigido que el ingreso se realice de forma proporcionada a la gravedad de la situación y que se respeten los derechos fundamentales de las personas que se encuentren en su interior.
Un aspecto relevante en la jurisprudencia es el concepto de "error sobre la ilicitud de la conducta" por parte de los agentes del orden (6). Este concepto se refiere a situaciones en las que los policías actúan de buena fe, creyendo erróneamente que su conducta es legal, aunque posteriormente se determine que no lo era. En estos casos, la jurisprudencia ha establecido que la prueba obtenida como resultado de la actuación policial no necesariamente debe ser excluida, siempre que el error sea excusable y no se haya vulnerado gravemente los derechos del afectado.
Conclusión
El ingreso de la policía a un inmueble sin orden judicial en Chile es un tema complejo que plantea importantes desafíos en términos de protección de los derechos fundamentales y la eficacia de la investigación criminal. Si bien la ley establece excepciones al derecho a la inviolabilidad del domicilio, estas excepciones deben interpretarse y aplicarse de manera restrictiva, con un enfoque en la proporcionalidad y el respeto a los derechos individuales.
La jurisprudencia chilena ha establecido criterios para evaluar la legalidad del ingreso policial sin orden judicial, pero persisten controversias sobre la amplitud del concepto de flagrante delito y la efectividad de los mecanismos de control del abuso policial.
Fuentes citadas
1. CHILE “POLITICAL CONSTITUTION OF THE REPUBLIC OF CHILE CONSTITUTIONAL COUNCIL'S DRAFT” - Venice Commission, acceso: marzo 4, 2025, https://www.venice.coe.int/webforms/documents/default.aspx?pdffile=CDL-REF(2023)049-e
2. Chile 1980 (rev. 2021) - Constitute Project, acceso: marzo 4, 2025, https://www.constituteproject.org/constitution/Chile_2021
3. Inviolability of the Home: Problems and Prospects of Legal Regulation - ResearchGate, acceso: marzo 4, 2025, https://www.researchgate.net/publication/283817010_Inviolability_of_the_Home_Problems_and_Prospects_of_Legal_Regulation
4. I. INTRODUCTION 1. The Legal Framework 1.1. The Constitution Chile has a population of approximately 15.5 million people made up - Refworld, acceso: marzo 4, 2025, https://www.refworld.org/en/download/72829
5. Real Rights: young people engaging with law enforcement - Baker Mckenzie, acceso: marzo 4, 2025, https://realrights.bakermckenzie.com/-/media/minisites/real-rights/pdfs/real-rights-for-chile-december-2022.pdf?sc_lang=en&rev=6d4d9502c77f42a8889c2cd62ab01740&hash=56B0A7545207EE4A999B580E4D9D9ED6
6. THE GOOD FAITH EXCEPTION TO THE EXCLUSIONARY RULE –AMERICAN AND CHILEAN LAW, acceso: marzo 4, 2025, https://lals.uai.cl/index.php/rld/article/view/30/14
7. Real Estate Laws and Regulations Report 2025 Chile - ICLG.com, acceso: marzo 4, 2025, https://iclg.com/practice-areas/real-estate-laws-and-regulations/chile
8. Chile - The Law on Police Use of Force, acceso: marzo 4, 2025, https://www.policinglaw.info/country/chile
9. Chile: Two-tier justice system allows police to get away with human rights violations, acceso: marzo 4, 2025, https://www.amnesty.org/en/latest/press-release/2016/04/chile-two-tier-justice-system-allows-police-to-get-away-with-human-rights-violations/
10. Separation of Powers Perspective on Pinochet, A - IU Robert H. McKinney School of Law - Indiana University, acceso: marzo 4, 2025, https://mckinneylaw.iu.edu/practice/law-reviews/iiclr/pdf/vol14p409.pdf
11. White-Collar Crime 2024 - Comparisons | Global Practice Guides | Chambers and Partners, acceso: marzo 4, 2025, https://practiceguides.chambers.com/practice-guides/comparison/917/14555/22766-22774-22781-22795
Comments