top of page

Despido por Falta de Probidad en Chile 

Foto del escritor: Mario E. AguilaMario E. Aguila


El despido es una situación difícil que puede generar mucha incertidumbre, especialmente cuando se alude a la "falta de probidad" como causal. En este artículo, explicaremos qué significa esta causal en Chile, qué dice la ley, la doctrina y las decisiones de los jueces en casos similares, y cuáles son tus derechos como trabajador si te encuentras en esta situación.


¿Qué es la Falta de Probidad? (1)


En el contexto laboral chileno, la falta de probidad se refiere a actuaciones del trabajador que no se ajustan a la honradez, integridad y rectitud esperadas durante el desempeño de sus funciones. (1) Aunque el Código del Trabajo no entrega una definición específica, se interpreta como un comportamiento contrario a la ética y las buenas costumbres en el trabajo. (1)


Las decisiones de los jueces en casos similares han ayudado a precisar este concepto. Por ejemplo, la Corte Suprema ha señalado que la falta de probidad implica "la ausencia de rectitud, integridad u honradez en el obrar, que los hechos que la constituyen deben resultar nítidamente probados y revestir cierta magnitud, gravedad y significación" (2).


¿Cuándo se Configura la Falta de Probidad? (1)


Para que un despido por falta de probidad sea válido, no basta con que el empleador lo declare, sino que deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • Gravedad de la Conducta: La conducta debe ser grave, lo que significa que no cualquier acto que pueda considerarse "impropio" justifica un despido por esta causal. Debe ser de tal entidad que haga razonable la decisión del empleador de poner fin al contrato (2)(3).

  • Prueba Contundente: El empleador debe presentar pruebas claras y convincentes que demuestren la falta de probidad. No basta con simples sospechas o indicios (2)(3).

  • Relación con las Funciones: La conducta debe estar relacionada con el desempeño de las funciones del trabajador y ocurrir durante su jornada laboral (2).

  • Intencionalidad: Al evaluar la falta de probidad, los jueces consideran la intencionalidad que se desprende de los actos del trabajador (2). Es decir, se analiza si el trabajador actuó con dolo o con la intención de causar un perjuicio.

  • Investigación con Garantías Procesales: Antes de despedir a un trabajador por falta de probidad, el empleador debe llevar a cabo una investigación que respete las garantías procesales del trabajador (2). Esto implica, entre otras cosas, que el trabajador tenga la oportunidad de defenderse y presentar sus descargos.

Ejemplos de Falta de Probidad (1)



Para comprender mejor la falta de probidad, veamos algunos ejemplos concretos de situaciones que podrían ser consideradas como tales:

  • Robar dinero de la caja registradora. 

  • Falsificar una firma en un documento de la empresa. 

  • Utilizar el vehículo de la empresa para fines personales sin autorización. 

  • Inventar una enfermedad para faltar al trabajo. 

  • Ofrecer los servicios de la empresa a un cliente a menor precio para beneficio propio. (1)

  • Presentarse ebrio al trabajo y causar desorden. 


Es importante recordar que cada caso se analiza de forma particular, considerando el contexto y las circunstancias específicas.


Jurisprudencia: Casos Reales 


A continuación, se presentan algunos casos reales que han llegado a los tribunales chilenos y que ilustran cómo se aplica la causal de falta de probidad en la práctica:

  • Caso 1: Trabajadores de un banco que obtuvieron productos financieros con tarifas preferenciales a través de maniobras irregulares (5). Estos trabajadores, aprovechándose de su posición en el banco, realizaron acciones que les permitieron acceder a beneficios que no correspondían, lo que fue considerado por la Corte de Apelaciones de Santiago como una falta de probidad que justificaba su despido.

  • Caso 2: Trabajador que fue sorprendido en estado de ebriedad en su lugar de trabajo (3). En este caso, el trabajador se presentó a trabajar bajo la influencia del alcohol, lo que fue considerado una falta grave que ponía en riesgo su seguridad y la de sus compañeros, además de afectar la imagen de la empresa. Los tribunales confirmaron la validez del despido por falta de probidad.


Relación con el Derecho Penal 


Es importante tener en cuenta que la falta de probidad en el ámbito laboral, aunque puede estar relacionada con un delito, se juzga de forma independiente en los tribunales laborales. (3) Incluso si la conducta del trabajador es constitutiva de delito y se inicia un proceso penal, el empleador debe igualmente probar la falta de probidad en el juicio laboral para que el despido sea considerado justificado.


Consecuencias del Despido por Falta de Probidad 


Si un trabajador es despedido por falta de probidad, pierde el derecho a recibir indemnización por años de servicio (6). Esto se debe a que el Código del Trabajo establece que este tipo de despido no da derecho a indemnización alguna (7).


Sin embargo, el trabajador sí tiene derecho a recibir otras prestaciones, como:

Prestación

Descripción

Remuneraciones pendientes de pago

Sueldos e imposiciones que el empleador no haya pagado al momento del despido.

Feriado proporcional

Días de vacaciones que el trabajador haya acumulado y no haya tomado.

Indemnización sustitutiva del aviso previo

Si el empleador no cumplió con el plazo legal de aviso previo al despido, debe pagar al trabajador una indemnización equivalente a un mes de sueldo (8).

Seguro de Cesantía

El trabajador puede acceder al Seguro de Cesantía si cumple con los requisitos (9).

Autodespido y Derecho a Demandar (1)


En algunos casos, la falta de probidad puede ser cometida por el empleador (10). Si el empleador incurre en conductas que atentan contra la buena fe, el trabajador puede optar por el "autodespido", es decir, poner fin al contrato de trabajo por culpa del empleador. En este caso, el trabajador tiene derecho a demandar al empleador y solicitar el pago de las indemnizaciones que le corresponden, incluyendo la indemnización por años de servicio, el aviso previo y un recargo legal.


¿Qué Hacer si te Despiden por Falta de Probidad? 


Si te despiden por falta de probidad y no estás de acuerdo con la decisión, es fundamental que actúes con rapidez. Aquí te presentamos una guía paso a paso:

  1. Revisa la carta de despido: Asegúrate de que se indique la causal de despido (falta de probidad) y los hechos en que se basa.

  2. Solicita las pruebas: Pídele a tu empleador que te muestre las pruebas que tiene en tu contra.

  3. Contacta a la Inspección del Trabajo: Puedes presentar un reclamo en la Inspección del Trabajo. Ellos pueden mediar entre tú y tu empleador para intentar llegar a un acuerdo (4).

  4. Busca asesoría legal: Un abogado laboralista puede evaluar tu caso, explicarte tus derechos y determinar si existen fundamentos para presentar una demanda por despido injustificado (4).

  5. No firmes el finiquito sin asesoría legal: El finiquito es un documento que da por terminada la relación laboral. Si lo firmas, renuncias a tu derecho a demandar a tu empleador (1). Es importante que un abogado revise el finiquito antes de que lo firmes, ya que incluso si lo firmaste, podrías tener derecho a demandar si existen conceptos que no fueron incluidos o si se te obligó a firmarlo bajo presión (2).

  6. Si decides demandar, hazlo dentro del plazo legal: El plazo para presentar una demanda por despido injustificado es de 60 días hábiles desde la fecha del despido (11).

Recuerda que si eres despedido por falta de probidad y no demandas, podrías perder la oportunidad de recibir una compensación económica importante (1).


El Despido como Acto de Violencia Privada (1)


El despido, en general, puede ser visto como un acto de violencia privada, especialmente en un sistema como el chileno donde la estabilidad laboral es un derecho fundamental (12). Esta perspectiva considera que el despido, al ser una decisión unilateral del empleador, puede generar un desequilibrio de poder en la relación laboral y dejar al trabajador en una situación de vulnerabilidad.


Fundamento del Poder Disciplinario


Existen diferentes teorías que buscan justificar el poder del empleador para sancionar a los trabajadores, incluyendo el despido (1). Algunas de estas teorías son:

  • Contractualista: Esta teoría sostiene que el poder disciplinario del empleador se basa en el contrato de trabajo.

  • Institucionalista: Esta teoría argumenta que el poder disciplinario es inherente a la figura del empleador como jefe de la organización.

  • Heterónoma: Esta teoría postula que el poder disciplinario se fundamenta en la ley y en la negociación colectiva.


Conclusiones


El despido por falta de probidad es una causal que permite al empleador poner fin al contrato de trabajo sin pagar indemnización por años de servicio, pero solo si se cumplen los requisitos legales. La conducta del trabajador debe ser grave, probada y relacionada con sus funciones.


Recomendaciones para los Trabajadores

  • Actúa con rapidez si no estás de acuerdo con el despido.

  • Busca asesoría legal para comprender tus derechos y opciones.

  • No firmes el finiquito sin antes revisarlo con un abogado.

  • Recuerda que la ley te ampara y que existen instancias para defenderte.


En Chile, la ley protege a los trabajadores y busca asegurar que los despidos se realicen de forma justa y con respeto a sus derechos. Si te encuentras en esta situación, infórmate y defiende tus derechos.


Fuentes citadas


1. Despido por Falta de Probidad - Abogado Laboral Chile, acceso: febrero 26, 2025, https://www.abogadolaboralchile.cl/despido-por-falta-de-probidad/

2. Despido por falta de probidad - DerechoPedia, acceso: febrero 26, 2025, https://www.derechopedia.cl/Despido_por_falta_de_probidad

3. Despido por falta de probidad - Abogados en Curicó, acceso: febrero 26, 2025, https://www.abogadosencurico.cl/despido-por-falta-de-probidad/

4. Despido por falta de probidad ¿Qué hago? - Los Abogados Laborales, acceso: febrero 26, 2025, https://losabogadoslaborales.cl/despido-por-falta-de-probidad/

5. LAS EXIGENCIAS PARA QUE PROCEDA EL DESPIDO DE UN TRABAJADOR POR FALTA A LA PROBIDAD, acceso: febrero 26, 2025, https://www.parraguezymarin.cl/cms/wp-content/uploads/2020/07/BOLETIN-INFORMATIVO-113.pdf

8. TUTELA LABORAL DE DERECHOS FUNDAMENTALES, EN SUBSIDIO DESPÌDO INJUSTIFICADO. DEMANDANTE: CAROLINA GACITUA MARTINEZ Y O, acceso: febrero 26, 2025, https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/getRulingNew/8729

9. Normativa y jurisprudencia - Código del trabajo, artículo 160 - SUSESO, acceso: febrero 26, 2025, https://www.suseso.cl/612/w3-propertyvalue-69832.html

10. Falta de probidad del empleador | Defensoría Digital, acceso: febrero 26, 2025, https://defensoriadigital.cl/servicios/derecho-laboral/materias/falta-de-probidad-del-empleador

11. Término de contrato de trabajo, acceso: febrero 26, 2025, https://www.bcn.cl/portal/leyfacil/recurso/termino-de-contrato-de-trabajo

12. Universidad de Chile Facultad de Derecho Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social LA FALTA DE PROBIDAD COMO CAUSA, acceso: febrero 26, 2025, https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/187415/La-falta-de-probidad-como-causal-de-despido-en-el-Codigo-del-Trabajo.pdf?sequence=1


Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note

Concepción 120, piso 8, Puerto Montt

bottom of page