top of page

Paternidad derechos, obligaciones y recursos

Foto del escritor: Elizabeth SanchezElizabeth Sanchez





Este artículo explora el tema de la paternidad en Chile, incluyendo la ley de paternidad, los derechos y obligaciones de los padres, cómo se establece la paternidad, las consecuencias de no cumplir con las obligaciones parentales, las leyes de custodia y visitas, y los recursos disponibles para los padres en Chile.

Ley de Paternidad en Chile

La ley de paternidad en Chile se rige principalmente por el Código Civil, específicamente el Título IX "De los Derechos y Obligaciones entre los Padres e Hijos". Este título establece las normas que regulan la filiación, la patria potestad, el cuidado personal de los hijos y los derechos y deberes de los padres . La filiación, definida como la relación de descendencia entre dos personas donde una es padre o madre de la otra, es un elemento fundamental del derecho de familia chileno .

En 2013, se introdujeron modificaciones significativas al Código Civil a través de la Ley 20.680, con el objetivo de proteger la integridad del menor en caso de que sus padres vivan separados . Esta ley promueve la igualdad de derechos y deberes entre el padre y la madre en la crianza de los hijos, e introduce el concepto de "corresponsabilidad parental" . Un cambio fundamental que trajo consigo esta ley es el paso de una preferencia materna en la custodia de los hijos a un enfoque de responsabilidad compartida, reconociendo el rol crucial de ambos padres en la crianza .

La ley chilena también reconoce la importancia de los derechos de los padres en el ámbito laboral. Por ejemplo, la ley prohíbe a los empleadores condicionar la contratación, permanencia, renovación de contrato, o la promoción de una trabajadora a la ausencia o existencia de embarazo . Además, los padres tienen derecho a un permiso pagado de cinco días en caso del nacimiento de un hijo. Este permiso se puede utilizar de forma continua desde el momento del parto, excluyendo el descanso semanal, o distribuirlo dentro del primer mes desde la fecha del nacimiento .

Además del Código Civil, existen otras leyes relevantes en materia de paternidad, como la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia y la Ley 16.618 sobre Menores.

Derechos y Obligaciones de los Padres en Chile

Los padres en Chile tienen un conjunto de derechos y obligaciones que se derivan de la filiación. Estos derechos y obligaciones se basan en el principio del interés superior del niño, que establece que todas las decisiones que afecten a un niño deben tomarse teniendo en cuenta su bienestar físico, psicológico y emocional .

Derechos de los Padres

  • Cuidado personal de los hijos: Los padres tienen el derecho y el deber de cuidar a sus hijos. Esto implica proporcionarles alimentación, que debe ser sana y nutritiva, vivienda segura y adecuada, vestimenta apropiada para su edad y las condiciones climáticas, educación de calidad, atención médica oportuna y, fundamentalmente, afecto y apoyo emocional .

  • Crianza y educación: Los padres tienen el derecho de dirigir la educación de sus hijos, incluyendo la elección del tipo de educación que recibirán, ya sea pública, privada o en el hogar, y el enfoque pedagógico que prefieran .

  • Patria potestad: La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que corresponden al padre o a la madre sobre los bienes de sus hijos no emancipados. Esto incluye la administración de los bienes de los hijos y la representación legal de los mismos .

Obligaciones de los Padres

  • Proporcionar alimentos: Los padres tienen la obligación de proporcionar alimentos a sus hijos. Esto no se limita a la alimentación, sino que incluye cubrir todas sus necesidades básicas, como vivienda, vestimenta, educación, atención médica y recreación . El incumplimiento de esta obligación puede tener graves consecuencias legales, incluyendo multas y arresto .

  • Cuidar y educar a los hijos: Los padres tienen la obligación de cuidar y educar a sus hijos, lo que implica velar por su bienestar físico, psicológico y emocional. Esto incluye brindarles un ambiente familiar estable y seguro, protegerlos de cualquier forma de violencia o abuso, y promover su desarrollo integral .

Inhabilidad Física o Moral de los Padres

En situaciones donde uno o ambos padres presenten una inhabilidad física o moral para ejercer sus derechos y deberes parentales, el juez puede tomar medidas para proteger el interés superior del niño. La inhabilidad física puede referirse a una enfermedad o discapacidad que impida al padre o madre cuidar adecuadamente al niño. La inhabilidad moral puede incluir situaciones como alcoholismo, drogadicción o conductas que pongan en riesgo el bienestar del niño . En estos casos, el juez puede confiar el cuidado personal del niño a otra persona, como un familiar o una institución, o incluso suspender la patria potestad .

Leyes de Custodia y Visitas en Chile

En Chile, la custodia de los hijos se conoce como "cuidado personal" . La Ley 20.680 establece que, a falta de acuerdo entre los padres, el cuidado personal corresponde a aquel que conviva con el menor . Sin embargo, el juez puede otorgar el cuidado personal al otro progenitor o a ambos en forma compartida, si el interés del hijo lo hace indispensable. Para tomar esta decisión, el juez considera diversos factores, como la edad del hijo, la vinculación afectiva con cada progenitor, las opiniones del niño (si tiene la edad suficiente para expresarlas) y cualquier otro antecedente relevante .

El régimen de visitas se conoce como "relación directa y regular" (RDR) . Este régimen, que busca asegurar el derecho del niño a mantener un vínculo con ambos padres, se puede establecer por acuerdo entre los padres o por resolución judicial. La ley establece que el hijo tiene derecho a mantener una relación directa y regular con ambos padres, incluso si estos viven separados . Es importante destacar que este derecho no solo se aplica a los padres, sino que también se extiende a los abuelos, quienes tienen derecho a mantener una relación con sus nietos .

En caso de desacuerdo entre los padres sobre el régimen de visitas, el juez de familia interviene para determinar la modalidad de la relación, siempre priorizando el interés superior del niño . Lamentablemente, en algunos casos, los padres que no tienen el cuidado personal enfrentan desafíos para mantener una relación con sus hijos debido a la falta de cooperación del otro progenitor .

Cómo se Establece la Paternidad en Chile

La paternidad en Chile se puede establecer de tres maneras :

Método

Descripción

Por disposición de la ley

Se presume que el marido es el padre de los hijos nacidos dentro del matrimonio o dentro de los 300 días siguientes a su disolución.

Por reconocimiento voluntario

El padre puede reconocer voluntariamente a su hijo ante el Oficial del Registro Civil, en escritura pública o en acto testamentario. Este reconocimiento también se puede realizar para un hijo fallecido, en cuyo caso el reconocimiento beneficia a sus descendientes.

Por declaración judicial

Si no existe reconocimiento voluntario o presunción legal, la paternidad puede ser declarada judicialmente a través de un juicio de filiación. En estos casos, la prueba de ADN juega un papel fundamental para determinar la paternidad.

Es importante destacar que la paternidad se puede establecer incluso para un hijo fallecido . Además, existe la posibilidad de repudiar la paternidad, es decir, desconocer el vínculo filial. Sin embargo, esta repudiación es irrevocable y no puede ser ejercida por el hijo que, durante su mayor edad, haya aceptado el reconocimiento en forma expresa o tácita .

En el contexto de la reproducción asistida, se introduce el concepto de "paternidad por intención". Esto significa que los padres que acuerdan someterse a técnicas de reproducción asistida son considerados los padres legales del niño, independientemente de quién sea el progenitor biológico .

Finalmente, es importante mencionar que la paternidad establecida a través del reconocimiento voluntario puede ser impugnada, es decir, desafiada legalmente, por el propio hijo, los ascendientes del padre o cualquier persona que tenga un interés legítimo . En estos casos, se puede recurrir a pruebas como la de ADN para determinar la verdadera paternidad.

Para aquellos padres que buscan establecer la paternidad, existe el Registro de Padres Putativos. Este registro confidencial permite a los padres de niños nacidos de madres solteras registrar su intención de reclamar la paternidad, su reconocimiento de la paternidad o la determinación de la paternidad por un tribunal .

Consecuencias de No Cumplir con las Obligaciones Parentales

El incumplimiento de las obligaciones parentales puede tener diversas consecuencias legales, que varían según la gravedad del incumplimiento . Algunas de las sanciones que se pueden aplicar son:

  • Suspensión o restricción del régimen de visitas: El padre o madre que incumpla injustificadamente el régimen de visitas puede ser sancionado con la suspensión o restricción del mismo. Por ejemplo, si un padre no se presenta a las visitas programadas con su hijo en repetidas ocasiones sin una justificación válida, el juez puede reducir la frecuencia o la duración de las visitas .

  • Multas: Se pueden imponer multas al padre o madre que incumpla con sus obligaciones, como la de proporcionar alimentos o la de respetar el régimen de visitas. El monto de la multa varía según la gravedad del incumplimiento y la capacidad económica del progenitor .

  • Arresto: En casos graves, se puede aplicar la sanción de arresto al padre o madre que incumpla con sus obligaciones. Esto puede ocurrir, por ejemplo, si un padre se niega a pagar la pensión de alimentos a pesar de tener la capacidad económica para hacerlo, o si secuestra al niño para impedir el contacto con el otro progenitor .

  • Pérdida del cuidado personal: En casos extremos, el juez puede decidir otorgar el cuidado personal del hijo al otro progenitor si se demuestra que el incumplimiento de las obligaciones pone en riesgo el bienestar del niño. Esto puede ocurrir en situaciones de negligencia, abuso o violencia intrafamiliar .

Recursos para Padres en Chile

Existen diversos recursos disponibles para los padres en Chile, que brindan apoyo en diferentes áreas como la crianza, la educación, la salud y la asistencia legal. Algunos de estos recursos son:

  • Corporación de Asistencia Judicial (CAJ): Ofrece asesoría jurídica gratuita en materia de familia, incluyendo la determinación de la paternidad, el cuidado personal, el régimen de visitas y la pensión de alimentos . La CAJ también puede representar a los padres en juicios de familia si cumplen con los requisitos socioeconómicos.

  • Fundación Integra: Administra salas cunas y jardines infantiles, y ofrece recursos e información para padres sobre temas como la crianza, la educación inicial y la alimentación saludable . Su sitio web proporciona información sobre la postulación y matrícula en sus establecimientos, así como consejos para la alimentación y el desarrollo de los niños.

  • Ministerio de Desarrollo Social y Familia: Ofrece diversos beneficios y bonos para apoyar a las familias, como el Ingreso Familiar de Emergencia, el Ingreso Mínimo Garantizado y el Bono COVID . Estos beneficios buscan ayudar a las familias a cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.

  • Chile Atiende: Plataforma web que proporciona información sobre trámites, servicios y beneficios ofrecidos por el Gobierno de Chile, incluyendo aquellos relacionados con la paternidad y la familia . En este sitio web, los padres pueden encontrar información sobre cómo solicitar permisos de paternidad, subsidios familiares y otros beneficios.

  • Organizaciones no gubernamentales: Existen diversas ONG que ofrecen apoyo a los padres en diferentes áreas, como la crianza, la educación y la protección de los derechos de los niños. Algunas de estas organizaciones son:

  • Hogar de Cristo: Brinda apoyo a familias en situación de vulnerabilidad, ofreciendo programas de atención a la infancia, apoyo social y acceso a servicios básicos.

  • UNICEF Chile: Trabaja para promover y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Chile, ofreciendo programas de educación, salud y protección.

  • World Vision Chile: Organización internacional que trabaja para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes, ofreciendo programas de desarrollo comunitario, educación y protección.


Síntesis y Conclusiones

La paternidad en Chile está regulada por un marco legal que busca proteger el interés superior del niño y promover la igualdad de derechos y deberes entre el padre y la madre. Los padres tienen el derecho y la obligación de cuidar, criar y educar a sus hijos, y de mantener una relación directa y regular con ellos, incluso si viven separados.

El incumplimiento de las obligaciones parentales puede tener consecuencias legales, que van desde la suspensión del régimen de visitas hasta la pérdida del cuidado personal del hijo.

Existen diversos recursos disponibles para los padres en Chile, que brindan apoyo en diferentes áreas como la crianza, la educación, la salud y la asistencia legal. Es importante que los padres se informen sobre sus derechos y obligaciones, y que busquen apoyo cuando lo necesiten.

El derecho de familia en Chile está en constante evolución, adaptándose a las necesidades de la sociedad y a los cambios culturales. Es fundamental que los padres se mantengan informados sobre las leyes y los recursos disponibles para asegurar el bienestar de sus hijos y el ejercicio responsable de la paternidad. Si tiene dudas o necesita orientación, no dude en buscar asesoría legal o contactar a las organizaciones mencionadas en este artículo.

Fuentes citadas

1. Ley 19585 MODIFICA EL CODIGO CIVIL Y OTROS CUERPOS LEGALES EN MATERIA DE FILIACION - BCN, https://c.bcn.cl/2fcv6



3. Ley Chile - Ley 20680 - Biblioteca del Congreso Nacional, https://www.bcn.cl/leychile/Navegar?idNorma=1052090


4. deberes y facultades del padre no custodio en el derecho chileno - Redalyc, https://www.redalyc.org/journal/4175/417555389008/html/


5. Título II: De la protección a la maternidad, la paternidad y la vida familiar - Legislación, https://legislacion.isl.gob.cl/legislacion/?legislation_id=19






10.Consecuencias-aplicables-al-incumplimiento-del-régimen-de-relación-directa-y-regular-entre-progenitores-e-hijos.pdf - Repositorio UCHILE, https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/146590/Consecuencias-aplicables-al-incumplimiento-del-r%C3%A9gimen-de-relaci%C3%B3n-directa-y-regular-entre-progenitores-e-hijos.pdf


11. Derechos y deberes de padres, madres y apoderados - BCN, https://www.bcn.cl/portal/leyfacil/recurso/derechos-y-deberes-de-padres-madres-y-apoderados


12. Vista de Derechos y obligaciones entre los padres e hijos de familia | Pro Jure Revista de Derecho - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, https://www.projurepucv.cl/index.php/rderecho/article/view/430/403


13. La Custodia de Hijos en Chile: Aspectos Legales y Sociales, https://blog.nexoabogados.cl/la-custodia-de-hijos-en-chile/


14. Asesoría jurídica para determinar el régimen de relación directa y regular (visitas) de los niños, niñas y adolescentes - ChileAtiende, https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/328-asesoria-juridica-para-determinar-el-regimen-de-relacion-directa-y-regular-visitas-de-los-ninos-ninas-y-adolescentes


15. Ley 20680 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, https://nuevo.leychile.cl/navegar?idNorma=1052090&idParte=9360728&idVersion=2013-06-21



17. Filiación y Paternidad - Family Legal Care, https://familylegalcare.org/guide/filiacion-y-paternidad/


18. Regulación del reconocimiento voluntario de paternidad. Chile y modelos del derecho comparado. - BCN, https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27853/1/BCN2019_reconocimiento_paternidad_VF_PTG_pdf.pdf


19. Informe_BCN_Sanciones_RDR (1) - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/24564/2/Informe_BCN_Sanciones_RDR%20(1).pdf



20. ¿Qué pasa si no cumple con el régimen de visitas? | TA - Total Abogados, https://blogs.totalabogados.cl/que-pasa-si-el-padre-o-la-madre-no-cumplen-con-el-regimen-de-visitas


21. Cumplimiento de Régimen de Relación Directa y Regular ..., https://www.schneiderabogados.cl/abogados/familia/cumplimiento-regimen-de-visitas


22. Asesoría jurídica para determinar paternidad o maternidad (filiación) - ChileAtiende, https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/301-asesoria-juridica-para-determinar-paternidad-o-maternidad-filiacion


23. Kit familias 2024 - 2025 - Fundación Integra |, https://www.integra.cl/kit-familias-2024/


24. Beneficios y bonos para apoyar a las familias - Ministerio de Desarrollo Social y Familia, https://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/apoyos-sociales


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Concepción 120, piso 8, Puerto Montt

bottom of page