
En Chile, la responsabilidad de las municipalidades por accidentes de tránsito es un tema complejo que involucra diversas aristas legales y ha generado un creciente debate en los últimos años. Este informe analiza en profundidad la legislación, doctrina y jurisprudencia relevante para comprender el alcance de dicha responsabilidad, considerando las obligaciones municipales en materia de seguridad vial y el marco jurídico que regula la atribución de responsabilidad en caso de accidentes.
Legislación Chilena sobre Accidentes de Tránsito y Responsabilidad Municipal
La legislación chilena establece un marco regulatorio para la seguridad vial y la responsabilidad en accidentes de tránsito. A continuación, se presentan las principales normas que rigen la materia:
Responsabilidad Civil de las Municipalidades
Si bien el artículo 177 de la Ley de Tránsito que establecía la responsabilidad objetiva de las municipalidades fue derogado (1), la responsabilidad civil de las municipalidades se configura principalmente por falta de servicio, según lo establecido en el artículo 174 de la Ley de Tránsito N° 18.290 (2) y el artículo 62 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades N° 18.695 (3). Esta falta de servicio se produce cuando la municipalidad no cumple con su deber de mantener las vías públicas en buen estado o no actúa con la debida diligencia para prevenir accidentes.
Obligaciones de Mantenimiento Vial
Las municipalidades tienen la obligación de administrar los bienes nacionales de uso público existentes en la comuna, lo que incluye las vías públicas. Esta administración implica el deber de cuidado y conservación de las mismas para evitar accidentes. El Decreto Supremo N° 850 de 1997 del Ministerio de Obras Públicas (4) establece las funciones de la Dirección de Vialidad en cuanto al mantenimiento de caminos públicos, pero las municipalidades también tienen un rol en la mantención de la seguridad vial en las calles y caminos de su comuna.
De acuerdo con el Reglamento sobre la Construcción y Conservación de Caminos Públicos (5), las municipalidades deben cumplir con requisitos específicos en cuanto a:
Obstáculos en la vía: Se prohíbe el estacionamiento en la faja del camino, y solo se permiten detenciones momentáneas en las bermas. Los establecimientos que necesitan estacionamiento deben tenerlo fuera de la faja del camino.
Señalización de establecimientos: Se requiere autorización para instalar bombas de bencina y la instalación debe cumplir con normas de seguridad y señalización.
Plantación de árboles: Se prohíbe la plantación dentro de la faja de rodado y se establecen restricciones para la plantación de árboles y arbustos que puedan afectar la visibilidad.
Seguridad de Peatones
Las municipalidades tienen la obligación de proveer cruces peatonales seguros (6). Los peatones deben cruzar las calzadas por pasos peatonales o pasos a desnivel, y en los pasos peatonales no regulados, tienen derecho preferente de paso respecto de los vehículos.
Señalización
La Ley de Tránsito N° 18.290 (2) establece que las municipalidades son responsables de la instalación y mantención de la señalización del tránsito en las zonas urbanas. Esto incluye la obligación de mantener o hacer mantener las señales de advertencia de peligro en caso de ejecución de trabajos en las vías (3).
Ley Emilia y Sanciones a Conductores
La Ley Emilia (7) modificó la Ley de Tránsito para aumentar las sanciones a los conductores que, en estado de ebriedad o bajo la influencia de drogas, causen la muerte o lesiones gravísimas a una persona. También se aumentaron las penas para quienes no presten ayuda a las víctimas de un accidente o se den a la fuga.
Las sanciones por infracciones a la Ley de Tránsito (6) incluyen multas, suspensión de la licencia de conducir y arrestos. A continuación, se presenta una tabla con algunas de las multas por infracciones comunes:
Infracción | Multa |
Conducir sin licencia | 1,5 a 3 UTM |
Desobedecer las órdenes de Carabineros | 1 a 1,5 UTM |
Conducir con la revisión técnica vencida | 1 a 1,5 UTM |
No respetar las señales de tránsito | 1 a 1,5 UTM |
Estacionarse en lugares prohibidos | 1 a 1,5 UTM |
Conducir un vehículo sin luces | 1 a 1,5 UTM |
Rol del Departamento de Tránsito y Transporte Público Municipal
El Departamento de Tránsito y Transporte Público Municipal tiene un rol importante en la seguridad vial, ya que es el encargado de otorgar licencias de conducir y someter a nuevos exámenes a los conductores con licencia vigente (8). Además, debe velar por el cumplimiento de las normas de tránsito y la seguridad de los pasajeros en el transporte público.
Medidas para Calmar el Tráfico
Las municipalidades pueden implementar medidas para calmar el tráfico, como la instalación de resaltos reductores de velocidad y el establecimiento de zonas de tránsito calmado (9). Estas medidas buscan reducir la velocidad de los vehículos y mejorar la seguridad vial, especialmente en zonas residenciales o con alta afluencia de peatones.
Estrategia Nacional de Seguridad de Tránsito 2021 – 2030
La Estrategia Nacional de Seguridad de Tránsito 2021 – 2030 (9) establece objetivos y medidas para reducir la cantidad de accidentes de tránsito en Chile. Las municipalidades tienen un rol fundamental en la implementación de esta estrategia a nivel local, a través de la educación vial, la fiscalización del cumplimiento de las normas de tránsito y la promoción de una cultura de seguridad vial.
Regulación de la Publicidad Vial
El Reglamento que establece normas de seguridad vial para elementos publicitarios (10) regula la instalación de publicidad cerca de las vías urbanas. Las municipalidades deben velar por el cumplimiento de estas normas, que buscan evitar la distracción de los conductores y garantizar la visibilidad de las señales de tránsito. Para instalar elementos publicitarios mayores, se requiere obtener un Informe Técnico Favorable de la Dirección de Tránsito municipal.
Investigación de Accidentes de Tránsito
La Unidad Técnica de Investigaciones de Accidentes del Tránsito de Carabineros (2) es la encargada de investigar los accidentes de tránsito. Los conductores y peatones que hayan tenido intervención en un accidente deben facilitar las investigaciones y entregar la información necesaria a Carabineros.
Seguridad Vial en Zonas Rurales
La Política Nacional de Desarrollo Rural (11) busca promover el desarrollo de infraestructura pública en zonas rurales, incluyendo la vialidad. Las municipalidades rurales enfrentan desafíos específicos en materia de seguridad vial, como la falta de conectividad, la escasez de recursos y la dispersión geográfica.
Doctrina Legal Chilena sobre Responsabilidad Municipal en Accidentes de Tránsito
La doctrina legal chilena ha abordado extensamente la responsabilidad de las municipalidades en accidentes de tránsito. Diversos autores y expertos legales han analizado el tema, coincidiendo en que la responsabilidad municipal se configura principalmente por falta de servicio (3).
Evolución Histórica de la Responsabilidad del Estado
La responsabilidad del Estado en Chile ha evolucionado a lo largo del tiempo (12). En el pasado, el Estado no era considerado responsable por los daños causados a los particulares. Sin embargo, con el desarrollo del derecho público, se ha ido consolidando el principio de responsabilidad del Estado por las acciones u omisiones de sus órganos, incluyendo las municipalidades.
Falta de Servicio
La falta de servicio se produce cuando la municipalidad no cumple con su deber de mantener las vías públicas en buen estado, incluyendo la adecuada señalización, o cuando no actúa con la debida diligencia para prevenir accidentes. Algunos autores (13) destacan la importancia de que la Administración del Estado, incluyendo las municipalidades, actúe con eficiencia, eficacia y responsabilidad en el cumplimiento de sus funciones, especialmente en la satisfacción de las necesidades públicas como la seguridad vial.
En este contexto, se ha planteado la necesidad de que las municipalidades no solo se enfoquen en la reparación de las vías, sino también en la fiscalización del cumplimiento de las normas de tránsito por parte de los particulares y en la implementación de medidas preventivas para evitar accidentes (13).
Claro, aquí está el documento con los números de las notas en el formato solicitado (1) y separados del texto que los precede:
Jurisprudencia Chilena sobre Responsabilidad Municipal en Accidentes de Tránsito
La jurisprudencia chilena, a través de fallos de la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones, ha establecido criterios para determinar la responsabilidad municipal en accidentes de tránsito. Se han analizado casos concretos en los que las municipalidades han sido consideradas responsables por accidentes causados por el mal estado de las vías públicas o la falta de señalización adecuada (3).
Un fallo relevante de la Corte Suprema (14) establece que la falta de servicio se configura cuando la municipalidad no cumple con su deber de mantener las veredas en buen estado, debiendo responder por los daños sufridos por los transeúntes a causa de caídas. En otro caso (15), la Corte Suprema rechazó un recurso de casación y mantuvo el fallo que condenó a la Municipalidad de Valparaíso por la caída de un transeúnte en una escalera en mal estado.
Estos fallos demuestran que la jurisprudencia chilena ha ido consolidando la responsabilidad de las municipalidades por accidentes de tránsito, especialmente cuando se produce una falta de servicio en la mantención de la seguridad vial.
Responsabilidad en Contratos de Leasing
La jurisprudencia también ha abordado la responsabilidad en casos de accidentes de tránsito con vehículos bajo contratos de leasing (16). En estos casos, se ha debatido si la responsabilidad recae en el propietario del vehículo (la empresa de leasing) o en el arrendatario.
Análisis de Casos de Responsabilidad Municipal en Accidentes de Tránsito en Chile
El análisis de casos concretos permite comprender la aplicación de la legislación, doctrina y jurisprudencia en la determinación de la responsabilidad municipal. A continuación, se presentan algunos ejemplos:
Caída en vereda en mal estado: En un caso reciente (17), el Undécimo Juzgado Civil de Santiago condenó a la Municipalidad de La Florida a pagar una indemnización por daño emergente y daño moral a un transeúnte que sufrió lesiones al caer en una vereda en mal estado. El tribunal determinó que la municipalidad incurrió en un acto ilegal al no mantener las veredas en condiciones seguras para los peatones.
Accidente por falta de señalización: En otro caso (18), la Corte Suprema confirmó un fallo que condenó a una municipalidad a pagar una indemnización por los daños sufridos por un peatón que cayó en una zanja sin señalizar. El tribunal consideró que la municipalidad no cumplió con su deber de advertir el riesgo de caída existente en el lugar.
Accidente por mal estado de la vía: En un caso analizado por la doctrina (3), un conductor sufrió un accidente al caer en una excavación en la vía pública que no estaba debidamente señalizada. La Corte Suprema determinó que la municipalidad era responsable por los daños, ya que no había cumplido con su deber de mantener la seguridad vial.
Accidente causado por un menor de edad: En un caso en Ovalle (19), el Primer Juzgado de Letras condenó al padre de un conductor menor de edad que causó un accidente de tránsito. El tribunal basó su decisión en el artículo 2.320 del Código Civil, que establece la responsabilidad de los padres por los hechos de sus hijos menores.
Accidente causado por un carro de bomberos: En La Calera (20), un carro de bomberos chocó contra un local comercial, causando daños estructurales. El tribunal determinó la responsabilidad del conductor del carro bomba por la conducción descuidada.
Accidente causado por un camión con exceso de carga: En un caso descrito en (21), un conductor chocó por alcance a otro vehículo debido a que su camión llevaba carga adicional que afectó su capacidad de frenado. El tribunal aplicó las presunciones de responsabilidad del conductor del artículo 167 de la Ley de Tránsito, considerando la falta de atención a las condiciones del tránsito, la distancia inadecuada y la velocidad no razonable.
Accidente causado por un vehículo lento: En otro caso (21), un vehículo lento que circulaba por una ruta fue chocado por una camioneta que lo adelantó en un lugar con línea continua. El tribunal determinó la responsabilidad del conductor de la camioneta por no respetar la señalización vial.
Accidente en un estacionamiento: En un caso descrito en (21), un conductor chocó contra un pilar al salir de un estacionamiento. La compañía de seguros rechazó el siniestro, argumentando que se trataba de un daño propio.
Caída de un poste: En un caso analizado en (3), un poste en mal estado cayó sobre un vehículo, causando daños. El tribunal determinó la responsabilidad de la municipalidad por no haber fiscalizado el estado del poste y garantizar la seguridad de la vía pública.
Obstrucción de la vereda: En otro caso (3), una persona sufrió una caída al transitar por una vereda obstruida por materiales de construcción. El tribunal determinó la responsabilidad de la municipalidad por no haber garantizado la seguridad de la vereda y no haber señalizado adecuadamente la obstrucción.
Caída en un hoyo en la vereda: En un caso descrito en (3), una persona se torció el tobillo al caer en un hoyo en la vereda. El tribunal determinó la responsabilidad de la municipalidad por no haber mantenido la vereda en buen estado.
Accidente en un paradero de buses en mal estado: En un caso analizado en (22), una persona sufrió un accidente en un paradero de buses en mal estado. El tribunal determinó la responsabilidad de la municipalidad por no haber garantizado la seguridad del paradero.
Falta de señalización en una obra en construcción: En un caso descrito en (3), un conductor sufrió un accidente al no haber señalización adecuada en una obra en construcción. El tribunal determinó que la municipalidad no era responsable, ya que no existía una norma que la obligara a mantener la señalización de peligro de día y de noche.
Indemnización por Daños en Accidentes de Tránsito
En caso de sufrir un accidente de tránsito, las víctimas pueden reclamar una indemnización por los daños sufridos. Existen tres tipos de daños que se pueden reclamar (23):
Daño emergente: Corresponde a los gastos médicos, la reparación del vehículo u otros gastos directos causados por el accidente.
Lucro cesante: Se refiere a la pérdida de ingresos o ganancias a causa del accidente.
Daño moral: Corresponde al sufrimiento físico y psicológico causado por el accidente.
Para reclamar la indemnización, se debe interponer una demanda civil ante el Juzgado de Policía Local correspondiente (24). Es importante tener en cuenta los plazos de prescripción para interponer la demanda (24). Las compañías de seguros tienen un rol importante en la cobertura de los daños en accidentes de tránsito (24).
Interpretaciones y Debates Legales sobre la Responsabilidad de las Municipalidades en Accidentes de Tránsito en Chile
Si bien existe un consenso general sobre la responsabilidad de las municipalidades por falta de servicio en accidentes de tránsito, también existen debates y diferentes interpretaciones legales sobre el alcance de dicha responsabilidad.
Delimitación de la Responsabilidad Municipal
Un punto de debate se refiere a la delimitación de la responsabilidad municipal en relación con la responsabilidad de otros organismos, como la Dirección de Vialidad (22). En algunos casos, puede resultar complejo determinar a quién corresponde la responsabilidad principal por el estado de la vía pública donde ocurrió el accidente. Esto se debe a que la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (18) establece que las municipalidades administran los bienes nacionales de uso público, pero el Decreto Supremo N° 850 de 1997 (4) otorga a la Dirección de Vialidad la responsabilidad por el mantenimiento de los caminos públicos.
Criterios para Determinar la Falta de Servicio
Otro debate se centra en los criterios para determinar la existencia de falta de servicio. Algunos autores (13) argumentan que la falta de servicio no solo se configura por la omisión de la municipalidad en la mantención de las vías, sino también por la falta de diligencia en la prevención de accidentes. Se ha discutido si la falta de servicio debe ser evaluada en relación con los recursos disponibles para la municipalidad (13) o si se debe exigir un estándar de diligencia más alto.
Responsabilidad por la Conducta de los Particulares
Finalmente, existe un debate sobre la extensión de la responsabilidad municipal en casos de accidentes causados por la conducta negligente de los particulares. Algunos autores (13) plantean que las municipalidades también tienen un deber de fiscalizar el cumplimiento de las normas de tránsito por parte de los ciudadanos para prevenir accidentes. Sin embargo, otros argumentan que la responsabilidad principal recae en los conductores y que las municipalidades no pueden ser consideradas responsables por todas las acciones de los particulares.
De acuerdo, aquí está el documento con los números de las notas en el formato solicitado y aplicados a todas las páginas, excluyendo el índice final:
Responsabilidad municipal en accidentes de tránsito
Iluminación en las Vías Públicas
También se ha debatido la responsabilidad de las municipalidades por la falta de iluminación adecuada en las vías públicas (3). Algunos argumentan que la falta de iluminación puede contribuir a la ocurrencia de accidentes, especialmente en zonas con poca visibilidad.
Obras en la Vía Pública
Otro punto de debate se refiere a la responsabilidad de las municipalidades por accidentes causados por obras en la vía pública, ya sean realizadas por la propia municipalidad o por terceros (3). Se ha discutido si las municipalidades tienen la obligación de señalizar adecuadamente las obras y garantizar la seguridad de los transeúntes.
Tecnología y Seguridad Vial
El uso de la tecnología puede contribuir a mejorar la seguridad vial (8). Las municipalidades pueden utilizar cámaras de vigilancia, radares de velocidad y otros dispositivos para controlar el tráfico y detectar infracciones. También se pueden utilizar sistemas de información geográfica para identificar zonas de riesgo y planificar medidas de seguridad vial.
Síntesis y Conclusiones
La responsabilidad de las municipalidades por accidentes de tránsito en Chile se enmarca en un complejo entramado legal que involucra la Ley de Tránsito, la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y otras normas relevantes. La doctrina y la jurisprudencia han ido consolidando el principio de responsabilidad municipal por falta de servicio, especialmente en casos de accidentes causados por el mal estado de las vías públicas o la falta de señalización adecuada.
A pesar de los avances en la materia, aún existen debates sobre la delimitación de la responsabilidad municipal, los criterios para determinar la falta de servicio y la extensión de la responsabilidad en casos de accidentes causados por la negligencia de los particulares.
Implicancias para las Políticas Municipales
Es fundamental que las municipalidades adopten un enfoque proactivo en materia de seguridad vial, implementando medidas preventivas que vayan más allá de la simple reacción a los peligros existentes en las vías (13). Esto implica:
Campañas de educación vial: Concientizar a la población sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y adoptar conductas seguras.
Iniciativas para calmar el tráfico: Implementar medidas para reducir la velocidad de los vehículos, como resaltos y zonas de tránsito calmado.
Fiscalización más estricta: Controlar el cumplimiento de las normas de tránsito, especialmente en zonas de riesgo.
Impacto de la Ley Emilia
La Ley Emilia (7) ha tenido un impacto significativo en la percepción de la seguridad vial en Chile. Es probable que esta ley influya en futuras decisiones judiciales y políticas municipales, promoviendo una mayor responsabilidad de los conductores y una mayor atención a la prevención de accidentes.
Aspectos Financieros
La responsabilidad municipal por accidentes de tránsito tiene implicancias financieras importantes, ya que las municipalidades deben asumir los costos de litigios, indemnizaciones y medidas preventivas. Es necesario que las municipalidades consideren estos aspectos en sus presupuestos y busquen mecanismos para optimizar la gestión de los recursos destinados a la seguridad vial.
Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos
La mediación y otros mecanismos alternativos de resolución de conflictos pueden ser una herramienta útil para resolver reclamos relacionados con accidentes de tránsito que involucran a las municipalidades. Estos mecanismos pueden contribuir a la eficiencia y la reducción de costos, evitando largos procesos judiciales.
Estadísticas de Accidentes de Tránsito
Las estadísticas de accidentes de tránsito en Chile (25) revelan la magnitud del problema y la necesidad de fortalecer las políticas de seguridad vial. Las municipalidades deben analizar estas estadísticas para identificar las principales causas de accidentes en su comuna y diseñar medidas preventivas específicas.
Desafíos en Zonas Rurales
Las municipalidades rurales enfrentan desafíos particulares en materia de seguridad vial (25). Es necesario que se implementen políticas diferenciadas que consideren las características específicas de las zonas rurales, como la falta de conectividad, la escasez de recursos y la dispersión geográfica.
En conclusión, la responsabilidad de las municipalidades por accidentes de tránsito es un tema crucial para la seguridad vial en Chile. Es fundamental que las municipalidades cumplan con su deber de mantener las vías públicas en buen estado, implementar medidas preventivas y fiscalizar el cumplimiento de las normas de tránsito para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. La investigación continua, el debate académico y la jurisprudencia contribuirán a una mejor comprensión de este complejo tema y a la construcción de un sistema de seguridad vial más sólido y efectivo en Chile.
Fuentes citadas
1. En los accidentes del tránsito, constituyen presunción de responsabilidad del conductor, los siguientes casos - Las Condes, acceso: febrero 26, 2025, https://www.lascondesonline.cl/Licencias%20de%20conducir/Examen/Website/Inf_Ley16.htm
2. Ley 18290 LEY DE TRANSITO - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, acceso: febrero 26, 2025, https://c.bcn.cl/3bc4u
3. La responsabilidad del Estado-Municipalidad - Facultad de Derecho - Universidad del Desarrollo, acceso: febrero 26, 2025, https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/files/2021/01/AJ-Num-7-P183.pdf
4. Potestades, competencias, responsabilidades, funciones, atribuciones y/o tareas - Dirección de Vialidad, acceso: febrero 26, 2025, http://servicios.vialidad.cl/transparencia/marco/normativa_a7b.html
5. Decreto 2190 REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE CAMINOS - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, acceso: febrero 26, 2025, https://www.bcn.cl/leychile/Navegar/imprimir?idNorma=84755&idParte=0
6. Vía pública: Definición, restricciones y multas - Autofact, acceso: febrero 26, 2025, https://www.autofact.cl/blog/mi-auto/ley-transito/via-publica
7. Ley 20.770: Que modifica la Ley de Tránsito, más conocida como Ley Emilia - SENDA, acceso: febrero 26, 2025, https://www.senda.gob.cl/informacion-sobre-drogas/leyes/ley-20-770-que-modifica-la-ley-de-transito-mas-conocida-como-ley-emilia/
8. Ley 18290 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - Ley Chile, acceso: febrero 26, 2025, https://nuevo.leychile.cl/navegar?idNorma=29708&idVersion=2005-09-30
9. Normativa Legal - Conaset, acceso: febrero 26, 2025, https://www.conaset.cl/normativa-legal/
10. REGLAMENTO QUE ESTABLECE NORMAS DE SEGURIDAD VIAL PARA ELEMENTOS PUBLICITARIOS QUE PUEDAN SER VISTOS DESDE VÍAS URBANAS QUE NO, acceso: febrero 26, 2025, https://www.subtrans.gob.cl/wp-content/uploads/2022/11/Docto-consulta-Propuesta-Reglamento-Publidad-Ley-21473.pdf
11. Decreto 19 Ministerio del Interior y Seguridad Pública - ODEPA, acceso: febrero 26, 2025, https://www.odepa.gob.cl/wp-content/uploads/2020/04/Decreto-19-Ministerio-del-Interior-y-Seguridad-P%C3%BAblica_.pdf
12. La falta de servicio como criterio de imputación respecto de la responsabilidad del Estado administrador - Tribunal Constitucional, acceso: febrero 26, 2025, https://www2.tribunalconstitucional.cl/wp-content/uploads/2022/03/3417.pdf
13. RESPONSABILIDAD DE LAS MUNICIPALIDADES - Revistas UDD, acceso: febrero 26, 2025, https://revistas.udd.cl/index.php/RDPI/article/download/427/399/830
14. 1 Santiago, diez de agosto de dos mil veintiuno. VISTOS: En los autos de esta Corte Rol N° 104.606-2020, caratulados “Becerra, acceso: febrero 26, 2025, https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/getRulingNew/4484
15. Corte Suprema confirma fallo que acogió demanda de indemnización por accidente de tránsito en Osorno - Poder Judicial, acceso: febrero 26, 2025, https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/noticias-del-poder-judicial/114761
16. chile - Tribunal Constitucional, acceso: febrero 26, 2025, https://www.tribunalconstitucional.cl/descargar_sentencia3.php?id=6599
17. 11° Juzgado Civil de Santiago ordena a municipalidad indemnizar a peatón que sufrió caída en vereda en mal estado - Poder Judicial, acceso: febrero 26, 2025, https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/noticias-del-poder-judicial/117022
18. Municipalidad debe responder del daño ocasionado por accidente al no señalizar ni advertir riesgo o peligro de caída existente en el lugar donde este se produjo. - Diario Constitucional, acceso: febrero 26, 2025, https://www.diarioconstitucional.cl/2020/07/07/municipalidad-debe-responder-del-dano-ocasionado-por-accidente-al-no-senalizar-ni-advertir-riesgo-o-peligro-de-caida-existente-en-el-lugar-donde-este-se-produjo/
19. Condenan por responsabilidad extracontractual a padre de conductor menor de edad que causó accidente | Ovalle Hoy, acceso: febrero 26, 2025, https://ovallehoy.cl/condenan-por-responsabilidad-extracontractual-a-padre-de-conductor-menor-de-edad-que-causo-accidente/
20. Juzgado de Letras de La Calera CAUSA ROL?:C-2311-2018 C - Poder Judicial, acceso: febrero 26, 2025, https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/getRulingNew/14809
21. PRESUNCIONES DE RESPONSABILIDAD DEL CONDUCTOR, EN CASO DE ACCIDENTE DE TRÁNSITO. - LeGaltransito, acceso: febrero 26, 2025, https://legaltransito.cl/2019/06/11/presunciones-de-responsabilidad-del-conductor-en-caso-de-accidente-de-transito/
22. Noticias legales y jurídicas en Chile - MICROJURIS.COM, acceso: febrero 26, 2025, https://cl.microjuris.com/alertas-jurisprudencia?Idx=64751&tipo=detail
23. Accidentes de Tránsito - Wolfenson Abogados, acceso: febrero 26, 2025, https://www.wolfenson.cl/accidente-de-transito
24. Todo sobre los aspectos legales de los accidentes de tránsito en Chile - MisAbogados.com, acceso: febrero 26, 2025, https://www.misabogados.com/accidentes-de-transito
25. seguridad - vial - AMUCH, acceso: febrero 26, 2025, https://amuch.cl/wp-content/uploads/2022/05/Informe-Seguridad-Vial.pdf
Comentarios