top of page

Responsabilidad de municipalidad por mal estado de calles y veredas

Foto del escritor: Mario E. AguilaMario E. Aguila


Introducción


En Chile, las municipalidades tienen la responsabilidad de mantener en buen estado las calles y veredas de su comuna para garantizar la seguridad de los transeúntes. Esta responsabilidad está establecida en la legislación chilena, la doctrina legal y la jurisprudencia, y puede tener consecuencias significativas para los municipios, incluyendo el pago de indemnizaciones por diversos tipos de daños, como gastos médicos, lucro cesante y daño moral (1). En este informe, se analizará en detalle la responsabilidad de las municipalidades por accidentes causados por el mal estado de calles y veredas, incluyendo la legislación, doctrina y jurisprudencia relevante.


Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades


La Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (Ley 18.695) (2) establece las funciones y atribuciones de las municipalidades en Chile. Una de estas funciones clave es la administración de los bienes nacionales de uso público, lo que incluye las calles y veredas. El Artículo 5° de esta ley establece que las municipalidades tienen la atribución esencial de "administrar los bienes municipales y nacionales de uso público existentes en la comuna". Esto implica que las municipalidades deben velar por el buen estado de las calles y veredas, y tomar medidas para prevenir accidentes.


Es importante destacar que el Artículo 152 de la Ley 18.695 establece que "Las municipalidades incurrirán en responsabilidad por los daños que causen, la que procederá principalmente por falta de servicio" (7). Este artículo refuerza la responsabilidad de las municipalidades por el estado de las vías públicas y establece la "falta de servicio" como el principal criterio de imputación.


Ley de Tránsito


La Ley de Tránsito (Ley 18.290) (8) también establece la responsabilidad de las municipalidades por el estado de las vías públicas. El Artículo 169 de esta ley señala que "la Municipalidad respectiva o el Fisco, en su caso, serán responsables civilmente de los daños que se causaren con ocasión de un accidente que sea consecuencia del mal estado de las vías públicas o de su falta o inadecuada señalización". Esta norma establece una responsabilidad objetiva para las municipalidades, lo que significa que no es necesario probar la culpa o negligencia de la municipalidad para que sea responsable por los daños causados.


Doctrina Legal


La doctrina legal chilena ha profundizado en el análisis de la responsabilidad de las municipalidades por accidentes causados por el mal estado de calles y veredas. En general, se ha establecido que la responsabilidad de las municipalidades es objetiva, lo que significa que no es necesario probar la culpa o negligencia de la municipalidad para que sea responsable por los daños causados (15). Esto se basa en el principio de que las municipalidades tienen un deber de garantía hacia los ciudadanos, y deben asegurar que las vías públicas sean seguras para el tránsito.


Falta de Servicio


La "falta de servicio" es un concepto central en la doctrina legal sobre la responsabilidad de las municipalidades (16). Se refiere a la incapacidad de la municipalidad para cumplir con su obligación de mantener las calles y veredas en buen estado, ya sea por no actuar cuando debía hacerlo, o por actuar de manera irregular o tardía. La falta de servicio puede manifestarse de diversas formas, como la falta de mantención, la ausencia de señalización o la falta de fiscalización de obras.


El análisis de la "falta de servicio" no se centra en la culpa o negligencia de un funcionario específico, sino en la deficiencia del servicio público en sí mismo. Es decir, se evalúa si la municipalidad, como organización, cumplió con su deber de garantizar la seguridad de las vías públicas.


Deber de Inspección y Fiscalización


La doctrina legal también destaca el deber de las municipalidades de inspeccionar las obras de urbanización para asegurar el cumplimiento de las normas técnicas y legales (17). Esto implica que las municipalidades no solo deben reparar los desperfectos en las calles y veredas, sino que también deben supervisar las obras que se realizan en la vía pública, para prevenir que se generen nuevos riesgos para los transeúntes.


Jurisprudencia


La jurisprudencia chilena ha establecido la responsabilidad de las municipalidades por accidentes causados por el mal estado de calles y veredas en numerosos casos (15). En general, los tribunales han aplicado el principio de la responsabilidad objetiva, condenando a las municipalidades al pago de indemnizaciones por los daños causados a las víctimas de accidentes.


Algunos fallos relevantes en esta materia son:

  • Tirando contra la Municipalidad de la Reina: En este caso, la Corte Suprema estableció que la responsabilidad de la municipalidad por el mal estado de las veredas es objetiva, y que basta con acreditar el daño y la relación de causalidad para que proceda la indemnización (15).

  • Villegas Lorca contra la Municipalidad de Providencia: La Corte de Apelaciones de Santiago condenó a la municipalidad al pago de una indemnización por los daños causados a una persona que tropezó con una baldosa suelta en la vereda, destacando la falta de diligencia de la municipalidad en la mantención de la vía pública (15).

  • Aja García contra la Municipalidad de Talcahuano: La Corte Suprema condenó a la municipalidad al pago de una indemnización por los daños causados a una persona que cayó en un hoyo en la calle, reiterando el principio de la responsabilidad objetiva de las municipalidades en estos casos (15).


Requisitos para que una Municipalidad sea Responsable


Para que una municipalidad sea considerada responsable por un accidente causado por el mal estado de calles y veredas, deben cumplirse los siguientes requisitos: (23)

  • Existencia de un daño: Debe existir un daño real y efectivo causado a una persona o a sus bienes.

  • Mal estado de la calle o vereda: La calle o vereda debe estar en mal estado, presentando un peligro para los transeúntes. Esto puede incluir baldosas sueltas, hoyos, desniveles, falta de iluminación, etc.

  • Relación de causalidad: Debe existir una relación de causalidad entre el mal estado de la calle o vereda y el accidente. Es decir, el accidente debe haber sido causado por el mal estado de la vía pública.

Además de estos requisitos básicos, es importante que las municipalidades lleven una estadística sobre las calles que requieren mantención y busquen soluciones a través de recursos propios o postulando a financiamiento de otros organismos estatales, como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Gobierno Regional o la Coordinación de Concesiones (25).

Absolutamente. Aquí está el texto con los números de las notas en el formato solicitado:


Posibles Defensas de la Municipalidad


En caso de ser demandada por un accidente causado por el mal estado de calles o veredas, la municipalidad puede utilizar las siguientes defensas: (23)

  • Caso fortuito o fuerza mayor: La municipalidad puede alegar que el accidente fue causado por un evento imprevisible e inevitable, como un terremoto o una inundación. Por ejemplo, si un árbol cae sobre una vereda debido a un temporal, la municipalidad podría argumentar que el accidente fue causado por un evento de fuerza mayor.

  • Culpa de la víctima: La municipalidad puede argumentar que el accidente fue causado por la propia negligencia o imprudencia de la víctima. Por ejemplo, si la víctima iba corriendo por la vereda sin prestar atención al camino y tropezó con una baldosa suelta, la municipalidad podría alegar culpa de la víctima.

  • Falta de recursos: La municipalidad puede alegar que no cuenta con los recursos económicos suficientes para mantener todas las calles y veredas en buen estado. Sin embargo, esta defensa no siempre es aceptada por los tribunales, especialmente si se puede demostrar que la municipalidad no ha gestionado adecuadamente sus recursos o que no ha priorizado la seguridad de los transeúntes.

  • Responsabilidad de terceros: La municipalidad puede argumentar que el mal estado de la calle o vereda fue causado por la acción de terceros, como empresas de servicios públicos o particulares. Por ejemplo, si una empresa de telecomunicaciones realiza una excavación en la vereda y no la repara adecuadamente, la municipalidad podría alegar que la responsabilidad del accidente recae en la empresa.

  • Coordinación de Concesiones: Si el accidente ocurre en una vía concesionada, la municipalidad puede argumentar que la responsabilidad del mantenimiento recae en la Coordinación de Concesiones (25).

  • Programa de Pavimentos Participativos: La municipalidad puede argumentar que los ciudadanos tienen la opción de utilizar el Programa de Pavimentos Participativos para abordar problemas en las veredas (13).

  • Falta de conocimiento del problema: La municipalidad puede argumentar que no tenía conocimiento del mal estado de la calle o vereda que causó el accidente (27). Sin embargo, esta defensa puede ser difícil de sostener si se puede demostrar que la municipalidad no realiza inspecciones periódicas o que no ha respondido a las denuncias de los ciudadanos.

Es importante que las municipalidades evalúen cuidadosamente las posibles defensas y presenten pruebas sólidas para respaldar sus argumentos.


Recomendaciones para Municipalidades


Con el fin de prevenir accidentes y minimizar su responsabilidad civil, se recomienda a las municipalidades implementar las siguientes medidas:

  • Realizar inspecciones periódicas de calles y veredas: Establecer un programa de inspecciones regulares para identificar y registrar de manera proactiva cualquier desperfecto o riesgo en las vías públicas.

  • Reparar los desperfectos de manera oportuna: Priorizar la reparación de los desperfectos identificados en las inspecciones, con especial atención a aquellos que representen un mayor riesgo para los transeúntes.

  • Señalizar adecuadamente las zonas peligrosas: Utilizar señalización clara y visible para advertir a los transeúntes sobre zonas en mal estado o en reparación.

  • Implementar un sistema de recepción de denuncias ciudadanas: Facilitar a los ciudadanos la posibilidad de reportar problemas en las calles y veredas, ya sea a través de una plataforma online, una línea telefónica o una oficina de atención al público.

  • Llevar un registro de las denuncias y las acciones tomadas: Documentar todas las denuncias recibidas, las inspecciones realizadas y las reparaciones efectuadas, para demostrar la diligencia de la municipalidad en el mantenimiento de las vías públicas.

  • Capacitar al personal municipal sobre la importancia de la seguridad vial: Concienciar a los funcionarios municipales sobre su rol en la prevención de accidentes y la importancia de cumplir con los protocolos de seguridad.

  • Difundir información a la comunidad sobre el Programa de Pavimentos Participativos: Promover la participación ciudadana en la mejora de las veredas a través de este programa.

  • Gestionar adecuadamente los recursos municipales: Asignar los recursos necesarios para el mantenimiento de las vías públicas y buscar financiamiento externo cuando sea necesario.

Conclusión


En Chile, las municipalidades tienen una responsabilidad ineludible por el estado de las calles y veredas de su comuna. Esta responsabilidad está firmemente establecida en la legislación, la doctrina legal y la jurisprudencia, y puede tener implicaciones financieras y legales significativas para los municipios. La "falta de servicio" se ha consolidado como un principio central en la determinación de la responsabilidad municipal, y los tribunales han aplicado consistentemente el principio de la responsabilidad objetiva en estos casos.


Si bien las municipalidades pueden recurrir a diversas defensas en caso de ser demandadas, es fundamental que adopten un enfoque proactivo para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de los transeúntes. Esto implica realizar inspecciones periódicas, reparar los desperfectos de manera oportuna, señalizar adecuadamente las zonas peligrosas y gestionar eficientemente los recursos municipales.


Es importante destacar que la responsabilidad de las municipalidades por el estado de las calles y veredas plantea desafíos importantes en términos de recursos, gestión y planificación urbana. Se requiere un esfuerzo conjunto entre las municipalidades, el gobierno central y la ciudadanía para asegurar que las vías públicas sean seguras y accesibles para todos.


Finalmente, se sugiere que futuras investigaciones exploren en mayor profundidad las siguientes áreas:

  • El impacto de la responsabilidad civil en los presupuestos municipales.

  • La efectividad del Programa de Pavimentos Participativos en la mejora de las veredas.

  • La necesidad de reformas legales para clarificar la responsabilidad de las municipalidades en casos de accidentes en vías concesionadas.

  • El desarrollo de nuevas tecnologías para la detección y reparación de desperfectos en las vías públicas.

Fuentes citadas

1. La Responsabilidad por accidentes del trabajo - Universidad de los Andes, acceso: febrero 24, 2025, https://www.uandes.cl/wp-content/uploads/2019/03/Cuaderno-de-Extensi%C3%B3n-Jur%C3%ADdica-N%C2%B0-10-La-Responsabilidad-por-Accidentes-del-Trabajo.pdf

2. Ley 18695 LEY ORGANICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, acceso: febrero 24, 2025, https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=30077

3. Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (18.695) – Unión ..., acceso: febrero 24, 2025, https://www.unconunoa.cl/ley-organica-constitucional-de-municipalidades-18-695/

6. dfl 1 (26-jul-2006) M. del Interior; Subsecretaría de ... - Ley Chile, acceso: febrero 24, 2025, https://nuevo.leychile.cl/navegar?idNorma=251693

7. ley 18.695, artículo 123 - Normativa y Jurisprudencia - SUSESO, acceso: febrero 24, 2025, https://www.suseso.cl/612/w3-propertyvalue-104511.html

8. Ley 18290 LEY DE TRANSITO - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, acceso: febrero 24, 2025, https://c.bcn.cl/3bc4u

9. Normativa y jurisprudencia - ley 18.290, artículo 179 - SUSESO, acceso: febrero 24, 2025, https://www.suseso.cl/612/w3-propertyvalue-100009.html

10. Ley 18290 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - Ley Chile, acceso: febrero 24, 2025, https://nuevo.leychile.cl/navegar?idNorma=29708&idVersion=2005-09-30

11. LEY-18290 - Biblioteca del Congreso Nacional ------------------------------------------------------------------------------ Identificación, acceso: febrero 24, 2025, https://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/chile/leyes/ley18290.pdf

12. Ley 18290 LEY DE TRANSITO - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, acceso: febrero 24, 2025, https://www.bcn.cl/leychile/navegar?i=29708

13. ¿Quién responde por la mantención de calles y veredas? - CEI Noticias, acceso: febrero 24, 2025, https://ceinoticias.cl/quien-responde-por-la-mantencion-de-calles-y-veredas/

14. COMUNICADO SOBRE MANTENCIÓN DE CALLES Y VEREDAS I. MARCO NORMATIVO - Subdireccion de Pavimentacion y Obras Viales | SERVIU Metropolitano - Minvu, acceso: febrero 24, 2025, https://pavimentacion.metropolitana.minvu.cl/nueva_web/serviu_informa/01%20MANTENCION%20CALLES%20Y%20VEREDAS%20WEB.pdf

15. La responsabilidad del Estado-Municipalidad - Facultad de Derecho - Universidad del Desarrollo, acceso: febrero 24, 2025, https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/files/2021/01/AJ-Num-7-P183.pdf

16. RESPONSABILIDAD DE LAS MUNICIPALIDADES - Revistas UDD, acceso: febrero 24, 2025, https://revistas.udd.cl/index.php/RDPI/article/download/427/399/830

17. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE DERECHO PÚBLICO TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIAS JU, acceso: febrero 24, 2025, https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/133947/Responsabilidad-de-los-organismos-del-Estado-por-accidentes-debidos-al-mal-estado-de-la-v%C3%ADa-p%C3%BAblica.pdf;sequence=1

18. 10º Juzgado Civil de Santiago CAUSA ROL : C-6594-2018 CARATULADO : HENSELEIT/ILUSTRE - Poder Judicial, acceso: febrero 24, 2025, https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/getRulingNew/14794

19. FOJA: 207 .- doscientos siete .- NOMENCLATURA : 1. [40]Sentencia JUZGADO : 27º Juzgado Civil de Santiago CAUSA ROL : C-21719- - Poder Judicial, acceso: febrero 24, 2025, https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/getRulingNew/29424

20. LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO DE CHILE: UNA REVISIÓN PANORÁMICA DESPUÉS DE CASI VEINTE AÑOS DE JURISPRUDENCIA DE - Dialnet, acceso: febrero 24, 2025, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7376851.pdf

21. tuciona - Tribunal Constitucional Chile, acceso: febrero 24, 2025, https://www.tribunalconstitucional.cl/descargar_sentencia3.php?id=6599

22. Corte de Santiago condena a municipalidad por accidente sufrido debido a mal estado de tapa o cubierta de alcantarillado | Inteligencia Jurídica, acceso: febrero 24, 2025, https://www.portal.ijuridica.cl/2024/05/corte-de-santiago-condena-a-municipalidad-por-accidente-sufrido-debido-a-mal-estado-de-tapa-o-cubierta-de-alcantarillado/

23. ¿Reparar veredas o pagar indemnizaciones? - Corporación Ciudad Accesible, acceso: febrero 24, 2025, https://www.ciudadaccesible.cl/reparar-veredas-o-pagar-indemnizaciones/

24. Noticiero Judicial: Veredas en mal estado ¿quién responde en casos de accidentes?, acceso: febrero 24, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=l7QTZ5F0Vlk

25. Hoyos en las calles: ¿Quién responde por ellos? - Autofact, acceso: febrero 24, 2025, https://www.autofact.cl/blog/mi-auto/emergencias/hoyos-en-la-calle

26. ¿Quién responde por los accidentes producidos por el mal estado de las... - TikTok, acceso: febrero 24, 2025, https://www.tiktok.com/@abogadorodolfomarin/video/7260094813846998278

27. Veredas y calles en mal estado: casos en los que me corresponde una indemnización por daños | BBCL Contigo | BioBioChile, acceso: febrero 24, 2025, https://www.biobiochile.cl/noticias/servicios/explicado/2023/12/15/calle-vereda-en-mal-estado-como-solicitar-indemnizacion.shtml


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Concepción 120, piso 8, Puerto Montt

bottom of page