top of page

¿Se puede viajar con hijos fuera de Chile sin el permiso del padre o madre que no tiene el cuidado?

  • Foto del escritor: Elizabeth Sanchez
    Elizabeth Sanchez
  • 25 jun
  • 13 Min. de lectura

Actualizado: hace 3 días


Después de esta infografía, desarrollo a fondo del tema.



Marco Legal Chileno para la Salida de niño, niña o adolecentes.

La salida de menores de edad de Chile está regulada principalmente por la Ley de Menores N° 16.618 y el Artículo 49 del Código Civil chileno. Es importante señalar que la Ley N° 16.618 ha sido objeto de diversas modificaciones y se interpreta en conjunto con las disposiciones del Código Civil, que establecen los conceptos fundamentales del derecho de familia.

Conceptos Clave

Para entender las exigencias de viaje, es crucial diferenciar algunos conceptos legales:

  • Patria Potestad: Este término se refiere al conjunto de derechos y deberes que corresponden a los padres sobre los bienes de sus hijos no emancipados. Aunque se relaciona con la toma de decisiones generales sobre el hijo, su foco principal es la administración de sus bienes.

  • Cuidado Personal (antes Tuición): Este es el derecho y deber de vivir con el hijo, cuidarlo y educarlo. El término "tuición" ha sido progresivamente reemplazado por "cuidado personal" en la legislación chilena moderna, reflejando una visión más integral de las responsabilidades parentales.


El Principio del Interés Superior del Niño (NNA)

El interés superior del niño, niña o adolescente es la piedra angular de todas las decisiones que involucran a menores en Chile. La ley establece que la preocupación fundamental de los padres, y por extensión de los jueces, es procurar la mayor realización espiritual y material posible del hijo.

Este principio no es una mera formalidad legal, sino un criterio activo y determinante a través del cual se evalúan todas las solicitudes de viaje de un menor. Implica una valoración holística del bienestar del NNA, abarcando aspectos emocionales, educativos y sociales, más allá de la simple conveniencia o deseo de los padres. Por esta razón, los jueces consideran factores como la opinión del propio niño (ajustada a su edad y madurez), los beneficios concretos que el viaje podría aportar (ya sean educativos, culturales o de reunificación familiar), y el impacto que tendría en la relación con el progenitor que no viaja. Esta consideración judicial busca un equilibrio, asegurando que el viaje beneficie genuinamente al NNA, incluso si ello implica desestimar una negativa parental considerada infundada.


¿Cuándo se Requiere Autorización para Viajar con Hijos Fuera de Chile?

La autorización para la salida de menores de Chile es un requisito específico para salir del país, no para ingresar. La necesidad de este permiso varía según quién acompañe al menor en su viaje.


Escenarios de Viaje y Requisitos de Autorización

  • Niño, niña o adolescente viajando con ambos padres: En general, no se requiere una autorización adicional si el menor viaja acompañado por ambos progenitores. Sin embargo, es altamente recomendable llevar el Certificado de Nacimiento o la Libreta de Familia para acreditar la filiación y la relación parental ante los controles migratorios.

  • Niño, niña o adolescente viajando con uno solo de los padres: En este caso, el progenitor que no viaja con el menor debe otorgar la autorización. Este es el escenario más común que exige un permiso formal.

  • Niño, niña o adolescente viajando solo o con un tercero (ej. abuelos, tíos): Si el menor viaja sin ninguno de sus padres, ya sea solo o acompañado por un tercero, es obligatoria la autorización de ambos padres (o de quien tenga el cuidado personal o la tutela legal del menor).

Aunque la ley establece que no se necesita una autorización adicional cuando ambos padres viajan con el Niño, niña o adolescente, la recomendación constante de portar el certificado de nacimiento o la libreta de familia revela una realidad práctica subyacente: los agentes de control fronterizo tienen la facultad de verificar los vínculos parentales. Esto significa que, incluso en situaciones aparentemente sencillas, los padres deben estar preparados para demostrar su relación para evitar demoras o inconvenientes. Esta es una medida preventiva para asegurar que quienes viajan con el menor son, de hecho, sus padres legales, reforzando la protección contra posibles sustracciones.

Para una referencia rápida, la siguiente tabla resume los requisitos de autorización:

Tabla 1: Requisitos de Autorización de Viaje para Menores desde Chile

Quién Viaja con el niño,niñao adolecente.

¿Se Requiere Autorización?

Tipo de Autorización

Documentos Clave (adicionales a CI/Pasaporte del menor)

Ambos padres

No (generalmente)

N/A

Certificado de Nacimiento o Libreta de Familia (para acreditar filiación)

Uno de los padres

Notarial o Judicial

Permiso Notarial del padre que no viaja O Autorización Judicial

Solo o con un tercero

Notarial o Judicial

Permiso Notarial de ambos padres O Autorización Judicial

Tipos de Autorización de Viaje: Notarial vs. Judicial

Existen dos vías principales para obtener la autorización de viaje de un niño, niña o adolescente fuera de Chile, cada una aplicable a situaciones distintas: la autorización notarial y la autorización judicial.

Autorización Notarial (Voluntaria)

Esta es la vía preferente y más expedita cuando ambos padres están de acuerdo con el viaje del niño, niña o adolescente

  • Procedimiento: El permiso debe otorgarse mediante Escritura Pública o Escritura Privada autorizada por Notario Público. También es posible realizar este trámite en un Consulado de Chile en el extranjero.

  • Información Requerida: La autorización debe especificar claramente el destino, las fechas de viaje (salida y regreso) y el nombre de la persona que acompañará al Niño, niña o adolescente si este no viaja con ambos padres.

  • Validez: Las autorizaciones notariales pueden ser otorgadas por un período específico o, de manera muy conveniente para viajeros frecuentes, por una duración indefinida (hasta que el menor alcance la mayoría de edad).

  • Copias: Es fundamental solicitar múltiples copias (al menos tres originales), ya que la misma autorización deberá presentarse tanto al salir como al reingresar a Chile.

Autorización Judicial (Obligatoria)

La vía judicial se vuelve necesaria cuando no existe acuerdo entre los padres o cuando uno de ellos no puede ser localizado.

  • Cuándo Aplica: Se debe recurrir a un Tribunal de Familia en los siguientes casos:

  • Uno de los padres se niega a otorgar la autorización sin un motivo plausible.

  • Uno de los padres no puede ser ubicado para otorgar la autorización.

  • Autoridad Competente: La solicitud debe presentarse ante el Tribunal de Familia que corresponda al domicilio del Niño, niña o adolescente en Chile.

La ley enfatiza que la negativa de un progenitor a otorgar el permiso debe ser "sin motivo plausible". Esta expresión es crucial, ya que establece que el derecho de los padres a negar el viaje no es absoluto ni arbitrario. El tribunal examinará minuciosamente las razones de la negativa a través del prisma del interés superior del niño. Si la oposición se basa en conflictos personales entre los padres, en lugar de en una preocupación genuina por el bienestar del menor, es muy probable que el juez desestime dicha negativa y conceda la autorización de viaje. Este mecanismo judicial garantiza que la autoridad parental se ejerza siempre en beneficio del hijo, y no como una herramienta de control o represalia.


El Proceso Judicial para Obtener Autorización de Viaje

Cuando el acuerdo parental no es posible, el camino hacia la autorización de viaje de un Niño, niña o adolescente se traslada al ámbito judicial. Este proceso, aunque más complejo y prolongado, está diseñado para proteger el interés superior del NNA.


Asesoría Legal Obligatoria

Es fundamental contar con la representación de un abogado de familia para iniciar este proceso.


Pasos para Solicitar la Autorización Judicial

  1. Consulta con un Abogado: El primer paso esencial es buscar asesoría legal para evaluar la viabilidad del caso y comenzar la recopilación de información necesaria.

  2. Recolección de Documentos y Evidencias: Se deben reunir diversos documentos y pruebas para sustentar la solicitud:

  3. Documentos básicos del Niño, niña o adolescente: Pasaporte o cédula de identidad vigente del NNA. Certificado de nacimiento o Libreta de Familia.

  4. Documentos de los padres: Cédula de identidad o pasaporte vigente del progenitor solicitante y, si es posible, del otro progenitor. Certificado de matrimonio de los padres, si aplica.

  5. Pruebas de la necesidad del viaje: Pasajes o reservas que indiquen el destino y las fechas exactas de salida y regreso. Información detallada sobre la dirección completa en el extranjero y la duración de la estadía.

  6. Motivos del viaje: Se deben aportar pruebas que respalden la necesidad o conveniencia del viaje, como razones educativas, médicas, culturales, o de reunificación familiar.

  7. Antecedentes del otro progenitor: Nombre, domicilio, profesión u oficio del padre o madre demandado.

  8. Historial de cumplimiento: Si el progenitor que se niega a dar el permiso ha incumplido con el pago de pensiones de alimentos o el régimen de visitas, es crucial acreditar esta situación.

  9. Presentación de la Demanda/Solicitud: La solicitud se presenta ante el Juzgado de Familia competente según el domicilio del menor. En ella, se deben detallar los beneficios que el viaje traerá para el NNA.

  10. Notificación al Otro Progenitor: El tribunal se encargará de notificar y citar al otro padre o madre para que presente sus alegaciones y argumentos en contra, si los tuviere.

  11. Audiencias: Se programarán audiencias donde ambas partes expondrán sus argumentos y presentarán sus pruebas. En algunos casos, si el progenitor citado no comparece o si los antecedentes son suficientes, el juez podría pronunciarse en la misma audiencia.

  12. Decisión del Juez: Finalmente, el juez emitirá una resolución, autorizando o denegando la salida del menor, siempre con la prioridad absoluta en el interés superior del NNA.


Tiempos Estimados y Consideraciones

El proceso judicial puede ser prolongado, demorando semanas o incluso meses. Se aconseja iniciar el trámite con al menos 3 a 4 meses de anticipación a la fecha de viaje prevista. Es importante considerar que este tipo de trámite judicial conlleva costos asociados que no se presentan en una autorización notarial.


Una excepción relevante es si el progenitor que se niega a otorgar el permiso está inscrito en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos; en tal caso, la autorización judicial podría ser concedida de manera más expedita.


Criterios que Evalúa el Juez

El juez, al tomar su decisión, se basará en diversos criterios, siempre con el interés superior del menor como eje central:

  • Interés Superior del Menor: Es la consideración primordial. El juez evaluará cómo el viaje impactará el bienestar físico, emocional y psicológico del niño. Se analizará si el viaje representa una oportunidad significativa, ya sea educativa, cultural o de reencuentro familiar.

  • Opinión del NNA: La opinión del menor será tomada en cuenta, considerando su edad y madurez, aunque no será el único factor determinante en la decisión.

  • Relación con el Progenitor que no Viaja: El juez buscará asegurar que el viaje no interrumpa injustificadamente la relación directa y regular (régimen de visitas) con el padre o madre que permanece en Chile. Se pueden establecer mecanismos para mantener la comunicación, como videollamadas o visitas periódicas.

  • Razones de la Negativa: El juez analizará las razones esgrimidas por el progenitor que se opone al viaje. Si estas razones son infundadas o están motivadas por conflictos personales entre los adultos, es más probable que la autorización sea concedida.

  • Historial de Responsabilidades Parentales: El cumplimiento de obligaciones como la pensión alimenticia o el régimen de visitas por parte del progenitor que se opone puede influir en la decisión judicial. Si se demuestra un incumplimiento injustificado de la relación directa y regular, el juez podría incluso autorizar salidas múltiples por períodos más largos (hasta dos años), aunque cada estadía en el extranjero no podrá exceder los 15 días.

La facultad judicial de autorizar salidas múltiples por hasta dos años, pero limitando cada viaje a 15 días específicamente cuando el progenitor que no viaja carece de relación o no cumple con la pensión alimenticia , revela una estrategia judicial particular. Esta medida no busca únicamente sancionar, sino que actúa como un mecanismo para equilibrar el derecho del niño a viajar con una presión implícita sobre el progenitor incumplidor para que retome sus responsabilidades. De esta manera, el tribunal utiliza la autorización de viaje como una herramienta para fomentar el cumplimiento de los deberes parentales y el mantenimiento de los lazos familiares, incluso en circunstancias difíciles, evitando que el viaje se convierta en una reubicación de facto.


Excepciones y Casos Especiales

Existen situaciones específicas que modifican la regla general de la autorización de viaje, adaptando los requisitos a las circunstancias familiares.

  • Fallecimiento de uno de los padres: Si uno de los progenitores ha fallecido, el padre o madre sobreviviente puede otorgar la autorización de viaje, presentando el certificado de defunción del progenitor fallecido junto con los demás documentos requeridos.

  • Cuidado Personal Exclusivo (antes Tuición Exclusiva): Cuando el cuidado personal del menor ha sido otorgado judicialmente a uno de los padres o a un tercero, solo se requerirá la autorización de quien ostente dicho cuidado personal. Es crucial presentar la sentencia judicial que así lo establece.

  • Niño, niña o adolescente Adoptados: Los padres adoptivos poseen los mismos derechos y obligaciones que los padres biológicos. Por lo tanto, la salida del país de un menor adoptado debe ser autorizada por ambos padres adoptivos. En caso de desacuerdo, se debe recurrir al Tribunal de Familia para obtener la autorización judicial.

  • Declaración de Ausencia Legal: Si uno de los padres se encuentra en una situación de ausencia legal, la patria potestad sobre el menor puede ser suspendida. En estos casos, el otro progenitor o un guardador (tutor o curador) ejercerá la patria potestad y, por ende, podrá otorgar la autorización de viaje. La declaración de ausencia legal es un estado jurídico formal que difiere de la mera imposibilidad de ubicar a un progenitor, y tiene implicaciones directas en el ejercicio de los derechos y deberes parentales.

  • Niño, niña o adolescente Extranjeros Residentes y No Residentes: Los menores extranjeros residentes en Chile necesitarán autorización si su estadía fuera del país supera los 90 días cuando viajan solos o con uno de los padres. Los menores extranjeros no residentes no requieren autorización si su estadía en Chile no excede los 90 días.

Consecuencias de Viajar sin la Autorización Requerida

Intentar viajar con un Niño, niña o adolescente fuera de Chile sin la autorización legalmente exigida conlleva serias consecuencias, tanto para el menor como para el adulto responsable.

La consecuencia más inmediata es el impedimento de salida del país por parte de la Policía Internacional. Sin el permiso adecuado, el menor simplemente no podrá abandonar el territorio nacional.

Más allá del impedimento de salida, la acción de sacar a un Niño, niña o adolescente del país sin la debida autorización puede constituir un delito de sustracción de menores, tipificado en el Código Penal chileno. Las penas para este delito son severas, pudiendo llegar a presidio perpetuo en casos graves. Factores agravantes como la exigencia de rescate o la causación de un grave daño al Niño, niña o adolescente aumentan significativamente las penas. Para los infractores extranjeros, la ley contempla, una vez cumplida la pena, la expulsión inmediata del territorio nacional.

Además, si un Niño, niña o adolescente no regresa a Chile en el plazo autorizado, la persona con la custodia en Chile debe reportar la situación inmediatamente a las autoridades locales (policía, Ministerio de Relaciones Exteriores). Es importante destacar que, según la Ley N° 21.325 de Migración y Extranjería, los menores de edad no están sujetos a sanciones migratorias como multas. Las consecuencias recaen en el adulto responsable.

La legislación chilena ha mostrado una tendencia a agravar las penas para los delitos de secuestro y sustracción de menores , lo que subraya la seriedad con la que el Estado aborda estas infracciones y el compromiso con la protección de los derechos de los niños.

La siguiente tabla resume las principales consecuencias legales:

Tabla 3: Consecuencias Legales de Viajar sin Autorización

Acción Ilegal

Consecuencia Legal Principal

Leyes/Artículos Relevantes

Viaje sin autorización

Impedimento de salida del país

Ley de Menores N° 16.618, Artículo 49 Código Civil

Sustracción de menores

Penas de presidio (hasta perpetuo en casos graves), multas, expulsión (para extranjeros)

Código Penal (Art. 142), Ley N° 21.325 de Migración y Extranjería

Recomendaciones Clave de un Abogado de Familia

Para evitar inconvenientes y asegurar que el viaje de un niño, niña o adolescente se realice conforme a la ley, se recomienda encarecidamente adoptar un enfoque proactivo y bien informado:

  • Planificar con Anticipación: Dada la posible complejidad y los tiempos de tramitación, especialmente en la vía judicial, es crucial iniciar los procedimientos con suficiente antelación. Se sugiere un mínimo de 3 a 4 meses antes de la fecha de viaje.

  • Comunicación Transparente: Si existe una relación con el otro progenitor, intentar mantener una comunicación abierta y transparente sobre los detalles del viaje (destino, fechas, alojamiento, motivos) puede facilitar un acuerdo notarial y evitar la necesidad de recurrir a los tribunales.

  • Buscar Asesoría Legal Especializada: Ante cualquier duda o si se anticipa una negativa, es indispensable consultar a un abogado de familia. Un profesional podrá guiar el proceso, preparar la documentación necesaria y representar los intereses del menor ante el tribunal. La asesoría legal temprana puede minimizar demoras y costos innecesarios.

Conclusión: Protegiendo el Derecho a Viajar y el Interés del Menor

En Chile, la salida de menores de edad al extranjero es un asunto regulado con estricto apego al principio del interés superior del niño. Si bien la ley busca facilitar los viajes familiares, también impone barreras de protección para prevenir la sustracción y garantizar que las decisiones de viaje se tomen siempre en beneficio del NNA.

La posibilidad de viajar con hijos fuera del país sin el permiso del otro progenitor es, en la mayoría de los casos, una excepción que requiere la intervención judicial. Los tribunales de familia no otorgan esta autorización de manera automática, sino que realizan una evaluación exhaustiva, ponderando los beneficios del viaje para el menor frente a cualquier posible afectación de sus derechos o de su relación con el progenitor que se queda en Chile. La jurisprudencia chilena es clara en su enfoque de balance, buscando proteger los lazos familiares y el desarrollo integral del niño.

La clave para un viaje internacional exitoso con menores radica en la planificación, el conocimiento de la normativa y, fundamentalmente, en la búsqueda de acuerdos entre los padres. Cuando el consenso no es posible, el sistema judicial chileno provee los mecanismos necesarios para resolver la situación, siempre con el bienestar del NNA como prioridad inquebrantable. Ignorar estos requisitos legales no solo puede frustrar los planes de viaje, sino que expone a graves consecuencias legales, incluyendo penas privativas de libertad. Por ello, la prudencia y la asesoría legal oportuna son los mejores aliados para asegurar el derecho a viajar de los menores en un marco de seguridad y legalidad.


Fuentes citadas


1. Procedimiento para autorización de viaje de menores de edad - Chile en el Exterior, https://chile.gob.cl/amsterdam/tramites/procedimiento-para-autorizacion-de-viaje-de-menores-de-edad



3. Ley Chile - Ley 16618 - Biblioteca del Congreso Nacional - BCN, https://www.bcn.cl/leychile/Navegar?idNorma=28581


4. Ley 19585 MODIFICA EL CODIGO CIVIL Y OTROS CUERPOS LEGALES EN MATERIA DE FILIACION - BCN, https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=126366




7. Ingreso y salida de ... - Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, https://www.minrel.gob.cl/ingreso-y-salida-de-menores-a-chile/minrel_old/2008-06-19/154040.html

8. Permiso para salir del país con niños: requisitos y proceso - Abogaley, https://www.abogaley.cl/blog/permiso-para-salir-del-pais-con-ninos/


9. Autorización de Salida del País para menores de 18 años en Chile - Schneider Abogados, https://www.schneiderabogados.cl/abogados/familia/autorizacion-para-salir-del-pais


10. Autorización Judicial Para Salir Del País: Cómo Viajar Sin El Consentimiento Del Otro Padre - AIJ Abogados, https://www.aijabogados.cl/autorizacion-judicial-para-salir-del-pais/


11. Guía sobre permiso notarial para viajar fuera de Chile | TA, https://blogs.totalabogados.cl/permiso-notarial-para-viajar-fuera-de-chile



13. Autorización de Salida del País con Menores de Edad en Chile - TikTok, https://www.tiktok.com/@abogadocordero/video/7314260955574127878



15. Asesoría jurídica para solicitar la autorización para las salidas de niños, niñas o adolescentes del país - ChileAtiende, https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/76194-asesoria-juridica-para-solicitar-la-autorizacion-para-las-salidas-de-ninos-ninas-o-adolescentes-del-pais


16. Autorización de los padres para la salida de menores del país - El Mercurio, https://www.elmercurio.com/legal/movil/detalle.aspx?Id=906157&Path=/0D/D3/


17. Código Civil Artículo 267. - Leyes-cl.com, https://leyes-cl.com/codigo_civil/267.htm


18. Modifica el Código Penal para agravar la pena aplicable a los delitos de secuestro y sustracción de menores, e imponer la acce, https://www.camara.cl/verDOC.aspx?prmID=80321&prmTipo=FICHAPARLAMENTARIA&prmFICHATIPO=DIP&prmLOCAL=0


19. Ley Chile - Ley 19241 - Biblioteca del Congreso Nacional - BCN, https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=30608



21. Sanciones Migratorias para Niños en Chile: Lo Que Debes Saber | TikTok, https://www.tiktok.com/@yesidcastanocl/video/7373054509913754886


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Aguila & Cía. Abogados en Puerto Montt - Concepción 120, piso 8, Puerto Montt

bottom of page