top of page

Consecuencias Legales del Incumplimiento del Régimen de Visitas.

  • Foto del escritor: Elizabeth Sanchez
    Elizabeth Sanchez
  • 24 mar
  • 8 Min. de lectura



En el contexto del derecho de familia chileno, el "Régimen de Relación Directa y Regular," comúnmente conocido como "régimen de visitas," emerge como un pilar fundamental en situaciones de separación o divorcio que involucran a niños, niñas y adolescentes . Este régimen se establece con el objetivo primordial de mantener un vínculo familiar continuo y significativo a través de un contacto periódico y estable entre el menor y el progenitor o familiar que no ejerce su cuidado personal directo . La legislación chilena, consciente de la importancia de las relaciones familiares, extiende este derecho más allá de los padres, permitiendo que otros parientes, como los abuelos, puedan solicitar un régimen de visitas en ciertas circunstancias .

La denominación "Relación Directa y Regular" utilizada en la legislación, en contraposición al término más coloquial "régimen de visitas," subraya la intención del legislador de enfatizar la naturaleza continua y trascendente de este vínculo, más que tratarse de simples visitas ocasionales. Esta distinción implica un reconocimiento legal y social de que el rol del progenitor no custodio es activo y constante en la vida del niño . La ley busca así fomentar una conexión significativa que contribuya al desarrollo integral del menor.

En todas las decisiones relacionadas con los derechos de visita, el principio rector es el "Interés Superior del Niño" . Este principio fundamental establece que el bienestar, el desarrollo emocional y físico del niño deben ser las consideraciones primordiales al establecer y hacer cumplir los horarios de visita. La legislación chilena en materia de familia se fundamenta en esta directriz, asegurando que las necesidades y derechos del menor prevalezcan en cualquier disputa o decisión judicial .

.

2. Actos Considerados Incumplimiento:

El incumplimiento del régimen de visitas se configura cuando una de las partes, ya sea el progenitor que no tiene el cuidado personal o aquel que lo ejerce, realiza actos u omisiones que contravienen lo establecido en el acuerdo o en la resolución judicial .

En el caso del progenitor que no tiene el cuidado personal, se consideran incumplimientos las siguientes acciones :

  • No recoger al niño en el día y hora acordados .

  • Llegar tarde a recogerlo .

  • Recogerlo en un día u horario distinto al convenido .

  • La ausencia reiterada a las visitas programadas .

  • Extender injustificadamente el tiempo de la visita sin el consentimiento del otro progenitor .

  • Actuar de manera negligente o exponer al niño a situaciones de riesgo durante las visitas .

Por otro lado, en el caso del progenitor que tiene el cuidado personal, se consideran incumplimientos las siguientes acciones :

  • Impedir que el niño sea visitado por el otro progenitor .

  • Obstruir o dificultar de cualquier forma el contacto entre el niño y el otro progenitor . Esto puede incluir no responder llamadas, interrumpir videollamadas o poner trabas injustificadas al contacto .

  • Negar reiterada e injustificadamente el contacto .

  • No estar disponible para la entrega del niño al otro progenitor en los términos acordados .

Es importante enfatizar que la negativa del progenitor custodio a permitir las visitas, incluso bajo el argumento del incumplimiento del pago de la pensión de alimentos por parte del otro progenitor, constituye un incumplimiento del régimen de visitas . La ley chilena establece claramente que la pensión de alimentos y el régimen de visitas son derechos independientes del niño, y el incumplimiento de una obligación no justifica la vulneración del otro derecho .

3. Consecuencias Legales del Incumplimiento:

El incumplimiento del régimen de visitas conlleva diversas consecuencias legales para el progenitor que incurre en dicha conducta . Estas consecuencias varían dependiendo de quién sea el responsable del incumplimiento.

Para el progenitor que obstruye las visitas (generalmente quien tiene el cuidado personal), las consecuencias pueden incluir:

  • Compensación de los días no disfrutados: El tribunal puede ordenar que se compensen los días en que el régimen de visitas no pudo llevarse a cabo debido a la responsabilidad del progenitor custodio .

  • Multas: El juez de familia tiene la facultad de imponer multas económicas, las cuales pueden ascender hasta 1 Unidad Tributaria Mensual (UTM) o incluso 1.5 UTM según la fuente .

  • Arresto: En casos de incumplimiento reiterado o grave, el tribunal puede ordenar el arresto del progenitor que obstaculiza las visitas por un periodo de hasta 15 días, con la posibilidad de renovación si la conducta persiste .

  • Autorización para salir del país: En situaciones de incumplimiento constante, el juez puede autorizar al progenitor que tiene el cuidado personal a salir del país con el niño sin necesidad del consentimiento del progenitor infractor .

  • Potencial modificación o suspensión del cuidado personal: La obstrucción reiterada y sin justificación del régimen de visitas puede ser considerada como un factor relevante en un futuro juicio de modificación del cuidado personal (tuición) .

Para el progenitor que no ejerce su derecho de visita, las consecuencias pueden incluir:

  • Intimación al cumplimiento: El tribunal puede instar al progenitor que no cumple con las visitas a que retome el contacto con su hijo .

  • Potenciales multas: Aunque menos común, el tribunal podría imponer multas en casos de incumplimiento reiterado del progenitor que debe ejercer el régimen de visitas .

  • Suspensión o restricción del régimen de visitas: Si el progenitor no visita a su hijo de manera constante y reiterada, el tribunal puede modificar o incluso suspender su derecho a visitas, considerando el impacto emocional que esta ausencia puede generar en el niño .

  • Consideración en futuros juicios de cuidado personal: La falta de un vínculo constante y la ausencia de visitas pueden ser factores considerados en futuros juicios relacionados con el cuidado personal del niño .

Es importante señalar que los Tribunales de Familia en Chile cuentan con unidades especializadas encargadas de asegurar el cumplimiento de las resoluciones judiciales en casos de incumplimiento del régimen de visitas .

Consecuencia Legal

Padre/Madre que Obstruye Visitas (Custodio)

Padre/Madre que No Ejerce Visitas

Compensación de Días

No (pero se puede ordenar facilitar visitas futuras)

Multa

Sí (hasta 1 o 1.5 UTM)

Potencialmente

Arresto

Sí (hasta 15 días, renovable)

No (pero podría ser factor en decisiones futuras)

Suspensión/Restricción de Régimen

Potencialmente (si la obstrucción es dañina)

Sí (si el incumplimiento reiterado o las visitas son dañinas)

Modificación de Cuidado Personal

Potencialmente (se podría perder la custodia)

Potencialmente (la falta de visitas podría ser factor en disputas)

Autorización para Salir del País

Sí (para el otro progenitor)

No

4. Pasos a Seguir Ante el Incumplimiento:

Ante el incumplimiento del régimen de visitas, el progenitor afectado debe tomar una serie de medidas para proteger sus derechos y los del niño :

  • Documentar el incumplimiento: Es fundamental llevar un registro detallado de cada instancia de incumplimiento, incluyendo fechas, horas, motivos alegados (si los hay) y cualquier otra circunstancia relevante.

  • Presentar una constancia en Carabineros o la Comisaría Virtual: Se recomienda dejar constancia formal del incumplimiento ante Carabineros de Chile o a través de la plataforma en línea Comisaría Virtual . Esta constancia constituye una prueba importante del hecho.

  • Guardar comunicaciones relevantes: Conservar cualquier mensaje de texto, correo electrónico u otra forma de comunicación que pueda servir como evidencia del incumplimiento .

  • Buscar testigos: Si existen testigos del incumplimiento (por ejemplo, familiares que presenciaron la negativa a entregar al niño), es importante recabar sus datos de contacto .

  • Intentar la comunicación con el otro progenitor: Antes de iniciar acciones legales, se sugiere intentar comunicarse con el otro progenitor para comprender las razones del incumplimiento y buscar una solución amigable .

  • Buscar asesoría legal: Es crucial consultar con un abogado especializado en derecho de familia para que asesore sobre las opciones legales disponibles y la mejor estrategia a seguir .

  • Presentar una denuncia o demanda ante el Tribunal de Familia: Con el asesoramiento de un abogado, se debe presentar un escrito de incumplimiento ante el tribunal que estableció el régimen de visitas, adjuntando todas las pruebas disponibles . En este escrito, se puede solicitar al tribunal que adopte medidas para asegurar el cumplimiento, como la compensación de días, la imposición de multas o incluso el arresto en casos graves .

  • Considerar una demanda de ejecución de sentencia: Si el régimen de visitas fue establecido por una resolución judicial, se puede presentar una demanda de ejecución de sentencia para exigir su cumplimiento forzoso .

  • En casos de incumplimiento reiterado del progenitor custodio, evaluar una demanda de modificación del cuidado personal o suspensión de visitas para el progenitor no custodio: La obstrucción persistente puede ser motivo para solicitar un cambio en la custodia. De igual forma, la falta reiterada de ejercicio del derecho de visitas puede llevar a su suspensión .

5. Mediación y Acciones Legales para el Cumplimiento:

En Chile, la mediación familiar es generalmente obligatoria antes de iniciar un juicio para regular o modificar un régimen de visitas . Sin embargo, en casos de incumplimiento de un régimen ya establecido por un acuerdo aprobado judicialmente o por una sentencia, la mediación puede ser una vía para intentar resolver el conflicto de manera extrajudicial antes de recurrir a acciones legales más drásticas .

Las acciones legales disponibles para hacer cumplir un régimen de visitas son diversas :

  • Presentación de un escrito de incumplimiento: Informar formalmente al tribunal sobre el incumplimiento y solicitar la aplicación de sanciones.

  • Demanda de ejecución de sentencia: Solicitar al tribunal que ordene el cumplimiento forzoso del régimen de visitas previamente establecido por sentencia judicial.

  • Solicitud de medidas de apremio: Pedir al tribunal que aplique sanciones como multas o arresto para obligar al cumplimiento del régimen .

  • Demanda de modificación o suspensión del régimen de visitas: Solicitar al tribunal que modifique o suspenda el régimen vigente debido al incumplimiento reiterado de una de las partes o a circunstancias que lo justifiquen.

  • Demanda de modificación del cuidado personal: En casos extremos de obstrucción por parte del progenitor custodio, se puede solicitar el cuidado personal del niño.

  • Solicitud de medidas de protección: Si el incumplimiento pone en riesgo el bienestar del niño, se pueden solicitar medidas de protección al tribunal .

6. Sanciones y Multas Específicas:

Las sanciones y multas específicas por el incumplimiento del régimen de visitas en Chile pueden variar según la gravedad y la reiteración del incumplimiento, así como la decisión del juez :

  • Multas: Pueden oscilar entre 1 UTM y 1.5 UTM, dependiendo de la interpretación y la jurisprudencia .

  • Arresto: Se puede decretar arresto hasta por 15 días, renovables en caso de que el incumplimiento persista, especialmente en casos de obstrucción de las visitas .

  • Compensación de días: Es una sanción común que busca restituir el tiempo de contacto perdido entre el niño y el progenitor afectado .

  • Suspensión o restricción del régimen: En casos de incumplimiento reiterado o cuando las visitas son perjudiciales para el niño, el tribunal puede modificar o suspender el régimen de visitas .

  • Modificación del cuidado personal: En situaciones graves de obstrucción, el progenitor custodio podría incluso perder la custodia del niño .

  • Autorización para salir del país: Esta medida se aplica en casos de obstrucción persistente por parte de un progenitor .

La aplicación de una sanción específica queda a la discreción del juez, quien siempre deberá velar por el interés superior del niño al tomar su decisión .

7. Consideraciones Adicionales:

Es fundamental recordar que el cumplimiento del régimen de visitas es independiente de la obligación de pagar la pensión de alimentos . El incumplimiento de una de estas obligaciones no justifica el incumplimiento de la otra, ya que ambas son derechos del niño.

En los juicios de familia relacionados con el régimen de visitas, se puede considerar la opinión del niño, especialmente a medida que adquiere mayor madurez . Si bien la opinión del menor es un factor relevante, la decisión final siempre recae en el juez, quien debe basarse en el interés superior del niño .

Finalmente, es importante tener en cuenta que el régimen de visitas puede ser modificado si las circunstancias familiares cambian . Para ello, es necesario presentar una solicitud formal ante el tribunal de familia para que evalúe la situación y determine si procede la modificación .


Fuentes citadas


2. Asesoría jurídica para determinar el régimen de relación directa y regular (visitas) de los niños, niñas y adolescentes - ChileAtiende, https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/328-asesoria-juridica-para-determinar-el-regimen-de-relacion-directa-y-regular-visitas-de-los-ninos-ninas-y-adolescentes


3. EXCEPCIÓN EN EL CUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN DE RELACIÓN DIRECTA Y REGULAR EN EL CONTEXTO SANITARIO PROVOCADO POR EL COVID-19 AFE - Repositorio UCHILE, https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/191979/Excepcion-en-el-cumplimiento-del-regimen-de-relacion-directa-y-regular-en-el-contexto-sanitario.pdf?sequence=1



5. Mediación familiar previa y obligatoria - ChileAtiende, https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/2344-mediacion-familiar-previa-y-obligatoria


6.Consecuencias-aplicables-al-incumplimiento-del-régimen-de-relación-directa-y-regular-entre-progenitores-e-hijos.pdf - Repositorio Académico - Universidad de Chile, https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/146590/Consecuencias-aplicables-al-incumplimiento-del-r%C3%A9gimen-de-relaci%C3%B3n-directa-y-regular-entre-progenitores-e-hijos.pdf


7. ¿Qué hay que hacer ante el incumplimiento del régimen de visitas? - Juriscentrum, https://juriscentrum.com/blog/divorcios/incumplimiento-del-regimen-de-visitas/


8. ¿A qué edad un niño puede decidir no ver a su padre en Chile? - Conceptos Jurídicos, https://www.conceptosjuridicos.com/cl/consultas/a-que-edad-un-nino-puede-decidir-no-ver-a-su-padre-en-chile/


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Concepción 120, piso 8, Puerto Montt

bottom of page