
Constituir una empresa en Chile ya no es el proceso complejo y tedioso que solía ser. Con la llegada de "Empresa en un Día" en 2013, la formalización de un negocio se ha simplificado enormemente (1). Este sistema ha revolucionado la manera en que los emprendedores chilenos dan vida a sus ideas, pero ¿es la mejor opción para todos? En este artículo, exploraremos a fondo qué es Empresa en un Día, sus ventajas, desventajas y lo compararemos con el método tradicional de escritura pública ante notaría. De esta manera, podrás tomar una decisión informada y elegir el camino que mejor se adapte a tu visión empresarial.
¿Qué es Empresa en un Día?
Empresa en un Día es una plataforma en línea del gobierno chileno que permite a cualquier persona natural o jurídica con RUT en Chile constituir una empresa de forma rápida, sencilla y sin costo (2). A través de este portal, puedes crear tu empresa en menos de 24 horas, eliminando la necesidad de largos trámites burocráticos (2).
Este sistema no solo facilita la constitución de empresas, sino que también permite modificar, transformar, fusionar, dividir, disolver, rectificar y sanear una empresa o sociedad (4). Además, ofrece la posibilidad de incorporar un "documento registrable" a tu empresa o sociedad (5), así como utilizar el Registro Electrónico de Poderes para inscribir los poderes de la empresa o sociedad (5) y el Registro de Accionistas para mantener el libro de accionistas de la sociedad (5).
El sistema está disponible para la constitución de diversos tipos de sociedades, como:
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)
Sociedad por Acciones (SpA)
Sociedad Anónima Cerrada (S.A.)
Sociedad Anónima de Garantía Recíproca (S.A.G.R)
Sociedad Colectiva Comercial (SCC)
Sociedad en Comandita Simple (SCS)
Sociedad en Comandita por Acciones (SCA) (3)
Ventajas de Empresa en un Día
Las ventajas de utilizar Empresa en un Día son numerosas:
Agilidad y rapidez: Puedes constituir tu empresa en cuestión de horas, incluso en un mismo día si utilizas la firma electrónica avanzada (7).
Reducción de costos: Si bien existen costos asociados a la obtención de la Firma Electrónica Avanzada (FEA) o la firma ante notario, el proceso en línea en sí mismo es gratuito (4). Al no requerir la intervención de abogados ni notarios en todos los casos, se pueden eliminar los costos asociados a sus honorarios (9). Además, no se pagan las inscripciones de extractos en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces (10).
Trámite 100% en línea: Todo el proceso se realiza digitalmente, desde la comodidad de tu hogar u oficina, sin necesidad de trámites presenciales (7).
Simplicidad: Los formularios son fáciles de completar, incluso sin conocimientos legales específicos (7).
Integración de trámites: Permite integrar la inscripción de tu empresa en el Registro de Empresas y Sociedades (RES), el Servicio de Impuestos Internos (SII), la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) y otros organismos públicos, todo en un mismo lugar (9).
Protección del patrimonio: Al crear una persona jurídica (empresa), se protege el patrimonio de cada socio, dado que la persona jurídica funciona como una entidad aparte que posee un patrimonio, domicilio y nombre propio (11).
Acceso a financiamiento: Al formalizar tu empresa, podrás acceder a financiamiento, créditos bancarios (las entidades financieras cuentan con líneas de crédito especiales para empresas) y fondos de apoyo para emprendedores (1). Además, podrás emitir facturas, postular a beneficios estatales y comenzar a acumular IVA crédito (9).
Generación de historial comercial: La sociedad constituida genera un historial comercial y financiero que le permitirá relacionarse con mayor confianza frente a proveedores, competidores, clientes o bancos (11).
Desventajas de Empresa en un Día
A pesar de sus múltiples ventajas, Empresa en un Día también presenta algunas limitaciones:
Personalización limitada: Los formatos preestablecidos pueden no ser adecuados para empresas con necesidades específicas o estructuras complejas (7).
Falta de asesoramiento: Si bien Empresa en un Día se promociona como un sistema que no requiere de asesoría legal, es altamente recomendable buscar la guía de un experto para evitar posibles errores y asegurar que el tipo de sociedad y las cláusulas elegidas sean las adecuadas para el negocio (12). Al no contar con la asesoría de un abogado, existe un mayor riesgo de cometer errores en la documentación o elegir un tipo de sociedad que no se ajuste a las necesidades del negocio (7).
Restricciones en licitaciones: Las empresas creadas bajo este sistema solo pueden participar en licitaciones públicas, no en privadas, lo que podría limitar oportunidades de negocio (13).
Dificultades con la banca: Algunos bancos exigen la acreditación de al menos 6 meses de movimientos en la declaración mensual de IVA para abrir una cuenta corriente (14).
Limitaciones en los tipos de empresas: No todos los tipos de sociedad se pueden constituir a través de Empresa en un Día (14).
Requisitos previos: Es necesario contar con Clave Única y Firma Electrónica Avanzada (FEA) para realizar el proceso completamente en línea (7). Si no se cuenta con FEA, se debe firmar presencialmente ante notario (7).
Migración al sistema tradicional: Empresa en un Día puede migrarse al sistema tradicional si es necesario, pero esto implica realizar trámites adicionales y asumir costos que no estaban contemplados inicialmente (8).
El Método Tradicional: Escritura Pública ante Notaría
El método tradicional de constitución de empresas implica la elaboración de una escritura pública ante notario. Este proceso, si bien es más lento y costoso, ofrece mayor flexibilidad y seguridad jurídica. Es apto para cualquier tipo de empresa (12) y, aunque requiere la asesoría de un abogado o al menos tener conocimientos legales, ya que existen muchos tecnicismos que podrían dificultar el proceso (12), ofrece la ventaja de contar con la guía de un experto durante todo el proceso.
Ventajas del Método Tradicional
Formalidad y seguridad legal: Obtén una estructura legal sólida para tu empresa, lo que brinda una base firme para el negocio (15).
Personalización detallada: Permite adaptar completamente los estatutos a las necesidades específicas del negocio, lo que permite una mayor flexibilidad y la posibilidad de plasmar los lineamientos generales del negocio y la organización de los socios (7).
Asesoramiento profesional: Se cuenta con la orientación de expertos legales que aseguran la corrección y solidez jurídica desde el inicio (7). La escritura es redactada por un abogado especialista en derecho de empresa, quien puede plasmar las necesidades e intereses de los socios en el documento (12).
Flexibilidad para estructuras complejas: Ideal para empresas con estructuras organizacionales complejas o requerimientos específicos (7).
Participación en licitaciones: Permite participar en una amplia variedad de licitaciones, tanto públicas como privadas (7).
Seguridad y confianza: Ofrece mayor garantía legal y confianza en la conformidad de la empresa (7).
Reconocimiento y credibilidad: Las empresas constituidas por este método suelen ser percibidas con mayor seriedad y profesionalismo, especialmente por instituciones bancarias y financieras (7).
Claridad en derechos y obligaciones: Define claramente los roles y responsabilidades de los socios, reduciendo el riesgo de conflictos futuros (7).
Facilidad para modificar la escritura: Si en el futuro se requiere modificar la escritura, por ejemplo, por el ingreso de un nuevo socio o un cambio en el giro del negocio, el proceso es más sencillo que con Empresa en un Día (12).
Mayor facilidad para abrir cuentas bancarias: Al momento de abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa, el proceso puede ser más sencillo si la empresa fue constituida mediante escritura pública (12).
Acceso a financiamiento: Facilita el acceso a créditos y financiamiento con entidades bancarias (15).
Asistencia en el inicio de actividades: Se recibe asistencia en el proceso de inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) (15).
Desventajas de Empresa en un Día
A pesar de sus múltiples ventajas, Empresa en un Día también presenta algunas limitaciones:
Personalización limitada: Los formatos preestablecidos pueden no ser adecuados para empresas con necesidades específicas o estructuras complejas (1).
Falta de asesoramiento: Si bien Empresa en un Día se promociona como un sistema que no requiere de asesoría legal, es altamente recomendable buscar la guía de un experto para evitar posibles errores y asegurar que el tipo de sociedad y las cláusulas elegidas sean las adecuadas para el negocio (12). Al no contar con la asesoría de un abogado, existe un mayor riesgo de cometer errores en la documentación o elegir un tipo de sociedad que no se ajuste a las necesidades del negocio (1).
Restricciones en licitaciones: Las empresas creadas bajo este sistema solo pueden participar en licitaciones públicas, no en privadas, lo que podría limitar oportunidades de negocio (13).
Dificultades con la banca: Algunos bancos exigen la acreditación de al menos 6 meses de movimientos en la declaración mensual de IVA para abrir una cuenta corriente (14).
Limitaciones en los tipos de empresas: No todos los tipos de sociedad se pueden constituir a través de Empresa en un Día (14).
Requisitos previos: Es necesario contar con Clave Única y Firma Electrónica Avanzada (FEA) para realizar el proceso completamente en línea (1). Si no se cuenta con FEA, se debe firmar presencialmente ante notario (1).
Migración al sistema tradicional: Empresa en un Día puede migrarse al sistema tradicional si es necesario, pero esto implica realizar trámites adicionales y asumir costos que no estaban contemplados inicialmente (8).
El Método Tradicional: Escritura Pública ante Notaría
El método tradicional de constitución de empresas implica la elaboración de una escritura pública ante notario. Este proceso, si bien es más lento y costoso, ofrece mayor flexibilidad y seguridad jurídica. Es apto para cualquier tipo de empresa (12) y, aunque requiere la asesoría de un abogado o al menos tener conocimientos legales, ya que existen muchos tecnicismos que podrían dificultar el proceso (12), ofrece la ventaja de contar con la guía de un experto durante todo el proceso.
Ventajas del Método Tradicional
Formalidad y seguridad legal: Obtén una estructura legal sólida para tu empresa, lo que brinda una base firme para el negocio (15).
Personalización detallada: Permite adaptar completamente los estatutos a las necesidades específicas del negocio, lo que permite una mayor flexibilidad y la posibilidad de plasmar los lineamientos generales del negocio y la organización de los socios (1).
Asesoramiento profesional: Se cuenta con la orientación de expertos legales que aseguran la corrección y solidez jurídica desde el inicio (1). La escritura es redactada por un abogado especialista en derecho de empresa, quien puede plasmar las necesidades e intereses de los socios en el documento (12).
Flexibilidad para estructuras complejas: Ideal para empresas con estructuras organizacionales complejas o requerimientos específicos (1).
Participación en licitaciones: Permite participar en una amplia variedad de licitaciones, tanto públicas como privadas (1).
Seguridad y confianza: Ofrece mayor garantía legal y confianza en la conformidad de la empresa (1).
Reconocimiento y credibilidad: Las empresas constituidas por este método suelen ser percibidas con mayor seriedad y profesionalismo, especialmente por instituciones bancarias y financieras (1).
Claridad en derechos y obligaciones: Define claramente los roles y responsabilidades de los socios, reduciendo el riesgo de conflictos futuros (1).
Facilidad para modificar la escritura: Si en el futuro se requiere modificar la escritura, por ejemplo, por el ingreso de un nuevo socio o un cambio en el giro del negocio, el proceso es más sencillo que con Empresa en un Día (12).
Mayor facilidad para abrir cuentas bancarias: Al momento de abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa, el proceso puede ser más sencillo si la empresa fue constituida mediante escritura pública (12).
Acceso a financiamiento: Facilita el acceso a créditos y financiamiento con entidades bancarias (15).
Asistencia en el inicio de actividades: Se recibe asistencia en el proceso de inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) (15).
Desventajas del Método Tradicional
Costo elevado: Implica mayores gastos en honorarios legales y notariales (1).
Proceso lento y complejo: Requiere más tiempo (aproximadamente 4 días hábiles) (15) y pasos administrativos, como la firma ante notario, registro en el Conservador de Bienes Raíces y publicación en el Diario Oficial (1).
Trámites presenciales: Requiere visitas físicas a notarías y otras oficinas, lo que puede ser un inconveniente para personas en regiones remotas o con limitaciones de movilidad (1).
Mayor carga administrativa: Implica una mayor cantidad de procesos legales y administrativos (1).
Dificultad para modificar la escritura: Si bien es posible modificar la escritura, el proceso puede ser más complejo que con Empresa en un Día, especialmente si se desea realizar cambios significativos en los estatutos (12).
Costo de publicación en el Diario Oficial: La publicación en el Diario Oficial es gratuita si la empresa tiene un capital inferior a 5.000 UF. Si el capital es mayor, el costo aproximado de la publicación es de 1 UTM (13).
¿Cómo crear una empresa en un día?
Si has decidido optar por la plataforma Empresa en un Día, sigue estos pasos:
Ingresa al sitio web de Tu Empresa en un Día: www.registrodeempresasysociedades.cl (6).
Crea una cuenta o ingresa con tu Clave Única: Si no tienes Clave Única, puedes solicitarla en el sitio web de ChileAtiende (4).
Elige el tipo de sociedad: Selecciona la estructura jurídica que mejor se adapte a tu emprendimiento (1).
Completa el formulario de constitución: Ingresa los datos solicitados, como el nombre de la empresa, dirección, giro comercial y datos de los socios (si aplica) (1).
Firma electrónicamente:
Si tienes Firma Electrónica Avanzada (FEA), puedes firmar el documento en línea. Si no la tienes, puedes comprarla en la plataforma o firmar presencialmente ante notario (4).
También puedes firmar desde tu computador utilizando un dispositivo electrónico llamado token (similar a un pendrive), más una contraseña (4).
Inscripción en el SII: Una vez firmado el documento, regístralo en el SII para obtener tu Rol Único Tributario (RUT) empresarial e iniciar actividades (1).
Obtén certificados: Una vez que obtengas el RUT de tu empresa, puedes acceder a certificados como el Certificado de Vigencia y el Certificado de Estatuto Actualizado (8).
Accede a servicios de PymeÁgil: Puedes acceder a servicios de PymeÁgil directamente en la plataforma Empresa en un Día para facilitar la operación de tu negocio, como inicio de actividades en el SII, solicitud de patente municipal, registro en la Dirección del Trabajo, preinscripción en el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), inscripción en Mercado Público para ofertar productos y servicios al Estado, e inscripción en el Registro Nacional de MiPymes (5).
Requisitos para crear una empresa en un día
Para crear una empresa en un día, necesitas:
Ser persona natural mayor de 18 años o menor con autorización especial (desde los 14 años para hombres y 12 años para mujeres) y tener RUT (6).
Tener Clave Única (4).
Contar con Firma Electrónica Avanzada (FEA) o la posibilidad de firmar ante notario (6).
En caso de personas extranjeras sin RUN, solicitar un RUT de inversionista extranjero en el SII (6).
Comparación entre Empresa en un Día y Escritura Pública
Característica | Empresa en un Día | Escritura Pública |
Costo | Bajo | Alto |
Tiempo | Rápido | Lento |
Personalización | Limitada | Alta |
Asesoramiento | No incluido | Incluido |
Flexibilidad | Menor | Mayor |
Licitaciones | Solo públicas | Públicas y privadas |
Trámites | En línea | Presenciales |
Requisitos | Clave Única y FEA | Escritura pública |
Ideal para | Negocios pequeños y simples | Empresas con estructuras complejas o necesidades específicas |
Desventajas | Personalización limitada, falta de asesoramiento, restricciones en licitaciones, dificultades con la banca, limitaciones en los tipos de empresas. | Costo elevado, proceso lento y complejo, trámites presenciales, mayor carga administrativa, dificultad para modificar la escritura. |
Conclusión
Tanto Empresa en un Día como la escritura pública ante notaría son métodos válidos para constituir una empresa en Chile 12. La elección del método más adecuado dependerá de las necesidades específicas de cada emprendimiento. Empresa en un Día es ideal para emprendedores que se sienten cómodos con la tecnología y los procesos en línea, que buscan rapidez y economía, y cuyas empresas tienen estructuras simples 7. Por otro lado, el método tradicional puede ser más adecuado para aquellos que prefieren interacciones cara a cara y una guía personalizada, que necesitan mayor flexibilidad y asesoramiento profesional, y cuyas empresas tienen estructuras más complejas o necesidades específicas 7.
Recuerda que formalizar tu empresa te brindará múltiples beneficios, como acceso a financiamiento, credibilidad, protección legal y mayor control de tus operaciones.
Te invitamos a explorar la plataforma Empresa en un Día en www.registrodeempresasysociedades.cl o consultar con nuestro estudio para obtener más información.
También puedes visitar el sitio web de ChileAtiende (www.chileatiende.gob.cl) para obtener información sobre la Clave Única y otros trámites relacionados con la constitución de empresas.
Fuentes citadas
1. Formalizar tu empresa ante el SII en Chile en 1 Día: ¿Es posible? - La Contadora, acceso: marzo 3, 2025, https://lp.lacontadora.cl/blog/formalizar-tu-empresa-ante-el-sii-en-chile-en-1-dia-es-posible
2. Empresa en un Día: TODO lo que debes saber - Lofwork, acceso: marzo 3, 2025, https://www.lofwork.cl/que-es-empresa-en-un-dia/
3. Crea tu Empresa en un Día [Guía 2025] - DeNegocios.cl, acceso: marzo 3, 2025, https://denegocios.cl/como-hacer-tu-empresa-en-un-dia/
4. Tu Empresa en un Día - ChileAtiende, acceso: marzo 3, 2025, https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/21409-tu-empresa-en-un-dia
5. REGISTRO DE EMPRESAS Y SOCIEDADES, acceso: marzo 3, 2025, https://www.registrodeempresasysociedades.cl/
6. Empresa en un día: cómo registrar tu negocio en 4 pasos - Tienda Nube, acceso: marzo 3, 2025, https://www.tiendanube.com/blog/empresa-en-un-dia/
7. Empresa en 1 día o por escritura pública? Aqui las diferencias - DeNegocios.cl, acceso: marzo 3, 2025, https://denegocios.cl/empresa-en-un-dia-o-escritura-publica/
8. ¿Crear una empresa en un día o mediante el registro tradicional? - ALMMA Abogados, acceso: marzo 3, 2025, https://www.almma.cl/post/crear-una-empresa-en-un-dia-o-mediante-el-registro-tradicional
9. Empresa en un Día: Guía con todo lo que necesitas saber - Kredito.cl, acceso: marzo 3, 2025, https://www.kredito.cl/blog/empresa-en-un-dia-guia-con-todo-lo-que-necesitas-saber
10. Creación de tu empresa en un día: Pros y contras - Lanzatesolo.cl, acceso: marzo 3, 2025, https://www.lanzatesolo.cl/consejos/creacion-de-tu-empresa-en-un-dia-pros-y-contras
11. Cómo constituir una empresa en un día - e-certchile, acceso: marzo 3, 2025, https://www.e-certchile.cl/como-constituir-una-empresa-en-un-dia
12. Empresa en un Día o vía notaría: ¿Qué es mejor? - My Local Partner Chile, acceso: marzo 3, 2025, https://mylocalpartner.cl/es/2021/07/08/empresa-en-un-dia-o-via-notaria/
13. Metodo Tradicional o Empresa en un Dia? - DeNegocios.cl, acceso: marzo 3, 2025, https://denegocios.cl/crear-una-empresa-metodo-tradicional-o-empresa-en-un-dia/
14. constituyendo.cl, acceso: marzo 3, 2025, https://constituyendo.cl/crear-una-empresa-en-1-dia/#:~:text=Desventajas%20de%20Crear%20una%20Empresa%20en%20un%20d%C3%ADa&text=A%20d%C3%ADa%20de%20hoy%2C%20no,IVA%20para%20abrir%20Cuenta%20Corriente.
15. ᐅ Escritura Pública en Chile - Crea Tu Empresa con nosotros, acceso: marzo 3, 2025, https://emprendetupyme.cl/escritura-publica/
Comments