top of page

La Incomparecencia del Curador Ad Litem en Audiencias de Familia.

Foto del escritor: Elizabeth SanchezElizabeth Sanchez


En Chile, el sistema de justicia de familia se rige por la Ley N° 19.968, que crea los Tribunales de Familia. En el marco de esta ley, se establece la figura del curador ad litem, un abogado que vela por el interés superior del niño, niña o adolescente (NNA) en los procedimientos judiciales que lo involucran. Su rol es fundamental para garantizar la protección de los derechos de los NNA y asegurar que sus opiniones sean consideradas en las decisiones que les afectan.

En este artículo, abordaremos la interrogante sobre qué sucede si el curador ad litem no comparece a una audiencia en materia de familia. Para ello, analizaremos el rol del curador ad litem, las consecuencias de su incomparecencia y la normativa aplicable, incluyendo jurisprudencia y estudios relevantes.

El Rol del Curador Ad Litem

El curador ad litem es un profesional del derecho designado por el juez de familia para representar los intereses de un NNA en un proceso judicial. Su función principal es velar por el interés superior del niño, garantizando el pleno respeto a sus derechos y asegurando su participación efectiva en el procedimiento. Su designación es obligatoria en los casos en que el NNA carezca de representante legal o cuando sus intereses sean independientes o contradictorios con los de su representante legal.

El rol del curador ad litem va más allá de la simple representación legal. Debe actuar como un garante de los derechos del NNA, incluso cuando esto implique contradecir los deseos del propio niño si considera que no son en su mejor interés. Esto puede generar tensiones, ya que el curador debe balancear el derecho del niño a ser oído con la obligación de proteger su bienestar, lo que en ocasiones puede resultar contradictorio.

Entre las funciones del curador ad litem se encuentran:

  • Recopilar antecedentes y estudiarlos: El curador debe realizar una investigación exhaustiva del caso, incluyendo entrevistas con el NNA, familiares, y otros actores relevantes, como profesores o profesionales de la salud. Esta labor proactiva es crucial, ya que la información y evidencia que el curador aporte pueden influir significativamente en la decisión del juez.

  • Entrevistar al NNA: Debe reunirse con el niño, niña o adolescente en un ambiente adecuado, escuchar sus opiniones y asegurar la confidencialidad de la información recabada. Es importante que el curador sea sensible a la situación de vulnerabilidad del NNA y a la posible angustia emocional que puede estar experimentando debido al proceso judicial.

  • Orientar y apoyar al NNA: El curador debe brindar apoyo al NNA durante todo el proceso, explicándole los procedimientos legales, sus derechos y las implicaciones de las diferentes decisiones.

  • Comparecer a las audiencias: El curador debe asistir a todas las audiencias fijadas en el proceso, ejerciendo un rol activo en la defensa del NNA.

  • Presentar pruebas: Debe ofrecer las pruebas necesarias para representar los intereses del NNA y solicitar la exclusión de aquellas que puedan perjudicarlo.

  • Proponer soluciones alternativas: En caso de ser procedente, el curador puede proponer al tribunal soluciones alternativas que beneficien al NNA.

  • Efectuar seguimiento al cumplimiento de las resoluciones: El curador debe velar por el cumplimiento de las decisiones del tribunal y hacer seguimiento a las intervenciones decretadas.

Es importante aclarar que, si bien el curador ad litem no requiere de un mandato judicial en el sentido tradicional, su designación se realiza mediante una resolución judicial por parte del juez de familia.

Consecuencias de la No Comparecencia del Curador Ad Litem

La incomparecencia del curador ad litem a una audiencia de familia puede tener diversas consecuencias, dependiendo del contexto específico del caso. En general, se puede afectar el derecho del NNA a una defensa técnica especializada y a la protección de sus intereses.

Algunas posibles consecuencias son:

  • Suspensión de la audiencia: El juez podría suspender la audiencia si considera que la presencia del curador es indispensable para la adecuada resolución del caso.

  • Continuación de la audiencia: En caso de que la parte demandada no comparezca, y haya sido debidamente notificada, el juez puede continuar con la audiencia en rebeldía de la parte ausente.

  • Dilación del proceso: La ausencia del curador puede generar retrasos en el proceso, lo que puede ser perjudicial para el NNA, especialmente en casos urgentes.

  • Vulneración del derecho a la defensa: La falta de representación del NNA puede afectar su derecho a una defensa adecuada, lo que podría llevar a decisiones que no sean en su mejor interés.

  • Nulidad de lo obrado: En algunos casos, especialmente en procedimientos de protección, la falta de intervención del abogado del niño puede ser causal de nulidad de todo lo obrado.

  • Sanciones al curador: Si bien la ley no establece expresamente las sanciones por la incomparecencia del curador ad litem, el juez tiene la facultad de aplicar las medidas que considere necesarias para garantizar el interés superior del NNA y el correcto desarrollo del proceso. Entre las posibles sanciones se encuentran amonestaciones, multas o incluso la inhabilitación para ejercer la profesión.

Jurisprudencia

La jurisprudencia chilena ha destacado la importancia del rol del curador ad litem en la protección de los derechos de los NNA.

Por ejemplo, la Corte de Apelaciones de Santiago ha resaltado el derecho a ser oído del niño como un principio primordial. Si bien la obligación de oír al niño no implica la aceptación de todos sus deseos, su opinión debe ser considerada por el curador ad litem al momento de representarlo en juicio.

En otro caso, el Tribunal Constitucional (Rol N° 2867-12) analizó la situación de dos menores que, tras el fallecimiento de sus padres, debían ser entregadas al cuidado de su abuelo materno. El Tribunal determinó que la ley no resguardaba el interés superior de las menores al aplicar un orden de prelación entre parientes sin evaluar las aptitudes del guardador. Este caso ilustra la importancia de que el curador ad litem realice una evaluación exhaustiva de los antecedentes y la vinculación con el NNA para asegurar su bienestar.

Estudios e Informes

Diversos estudios e informes han analizado el rol del curador ad litem y las implicaciones de su actuación en los procedimientos de familia.

Un informe de la ONG Para la Confianza, titulado "Yo tengo curador/a ad litem", aborda la representación jurídica de NNA en tribunales de familia. El informe destaca la importancia de que el curador ad litem tenga un conocimiento profundo en materia de derechos de la infancia y que actúe con fidelidad a los intereses del NNA, incluso cuando estos sean contrarios a los de sus padres u otras instituciones.

Por otro lado, un análisis crítico del rol del curador ad litem publicado por la Universidad de Chile, examina la figura del curador ad litem en el contexto de la justicia de familia. El estudio profundiza en la historia de la figura del curador ad litem, su rol en la protección de los derechos del NNA y las dificultades que se presentan en su aplicación práctica.

Conclusiones

La incomparecencia del curador ad litem a una audiencia de familia puede tener consecuencias significativas para el NNA, afectando su derecho a la defensa y la protección de sus intereses. Si bien la ley no establece sanciones específicas para esta situación, el juez tiene la facultad de aplicar las medidas que considere necesarias para garantizar el correcto desarrollo del proceso y el bienestar del niño.

Es fundamental que el curador ad litem comprenda la importancia de su rol y actúe con diligencia y responsabilidad, asegurando la participación efectiva del NNA en el procedimiento y velando por el respeto a sus derechos. La jurisprudencia y los estudios analizados han destacado la necesidad de una representación especializada que garantice el interés superior del niño en todas las instancias del proceso.

La investigación realizada revela la complejidad del rol del curador ad litem, quien debe balancear la representación de los deseos del NNA con la protección de su interés superior. Esto plantea desafíos importantes para el sistema de justicia de familia en Chile, que debe asegurar la capacitación continua de los curadores ad litem para que cuenten con las herramientas necesarias para ejercer su función de manera efectiva. Asimismo, es importante que se promuevan mecanismos que faciliten la comunicación entre el curador y el NNA, considerando su vulnerabilidad y necesidades emocionales. Futuros estudios podrían profundizar en la efectividad de la figura del curador ad litem en la práctica y proponer reformas que fortalezcan su rol en la protección de los derechos de los NNA.

Fuentes citadas


2. “REPRESENTACIÓN JURÍDICA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: REALIDAD NACIONAL, DESAFÍO REGIONAL” - Senado, https://tramitacion.senado.cl/appsenado/index.php?mo=transparencia&ac=doctoInformeAsesoria&id=1227



4. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN EL EJERCICIO DE LA CURADURÍA AD LITEM EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES - Poder Judicial, https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/docs/download/54566




7. 3. Inicio de la audiencia | Guía para la conducción de las audiencias de familia | Preparatoria, reservada, conciliación y juicio oral, https://guias.academiajudicial.cl/guia_para_la_conduccion_de_las_audiencias_de_familia_prep_resv_conicl_j_oral/2024/07/31/3-inicio-de-la-audiencia/


8. Ley 19968 CREA LOS TRIBUNALES DE FAMILIA - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, https://www.bcn.cl/leychile/Navegar?idNorma=229557&idParte=8651466




Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Concepción 120, piso 8, Puerto Montt

bottom of page