top of page

Cuidado Personal Compartido

Foto del escritor: Elizabeth SanchezElizabeth Sanchez


El cuidado personal, también conocido como tuición, se refiere al conjunto de derechos y deberes que corresponden a los padres para cuidar, criar y educar a sus hijos. En Chile, el cuidado personal compartido, anteriormente conocido como tuición compartida, es un régimen que busca promover la corresponsabilidad de ambos padres en la crianza y educación de sus hijos, incluso cuando viven separados. Este régimen, que se encuentra en la Ley 20.680, busca asegurar la estabilidad y continuidad en la vida del niño, reconociendo la importancia de la participación activa de ambos padres en su desarrollo. Es importante destacar que este régimen se enmarca dentro de un contexto internacional que reconoce la importancia de la participación de ambos padres en la vida de los niños, como se establece en la Children Act de 1989 y la Convención sobre los Derechos del Niño.



El cuidado personal compartido en Chile es un régimen que busca promover la corresponsabilidad de ambos padres en la crianza de sus hijos, incluso cuando viven separados. Este régimen, establecido en la Ley 20.680, busca asegurar la estabilidad y continuidad en la vida del niño, reconociendo la importancia de la participación activa de ambos padres en su desarrollo. Si bien presenta desafíos, ofrece una serie de beneficios que contribuyen al bienestar de los niños y al desarrollo de relaciones familiares más saludables.

Es fundamental que los padres que opten por este régimen estén dispuestos a cooperar y comunicarse de manera efectiva, priorizando siempre el interés superior del niño. La flexibilidad, la organización y el respeto mutuo son claves para el éxito del cuidado personal compartido.

El derecho de familia está en constante evolución, y la regulación del cuidado personal ha sido modificada en diversas ocasiones para adaptarse a las necesidades de la sociedad y a los estándares internacionales de derechos humanos. Es importante que las leyes en esta materia se revisen periódicamente para asegurar que promuevan la igualdad entre los padres, eviten la discriminación y protejan el interés superior del niño.

Requisitos Legales para Solicitar el Cuidado Personal Compartido

En Chile, existen tres categorías de cuidado personal:

  1. Convencional: Acordado entre los padres mediante una escritura pública o acta extendida ante un oficial del Registro Civil.

  2. Legal: Determinado por la ley cuando no existe acuerdo entre los padres, en cuyo caso el cuidado personal recae en el progenitor con quien el niño convive.

  3. Judicial: Establecido por un juez del Tribunal de Familia cuando las circunstancias lo requieran y el interés superior del niño lo haga conveniente.

El cuidado personal compartido se enmarca dentro del principio de corresponsabilidad en la crianza, el cual implica que ambos padres tienen derechos y obligaciones comunes en la crianza y desarrollo de los niños, cualquiera sea el régimen de cuidado personal que se establezca.

Para solicitar el cuidado personal compartido, es fundamental cumplir con los siguientes requisitos:

  • Mediación Familiar: Es obligatorio iniciar un proceso de mediación familiar antes de presentar una demanda ante los tribunales.

  • Representación Legal: Se requiere la asistencia de un abogado para presentar la demanda y durante el proceso judicial.

  • Documentación: Se debe presentar la cédula de identidad, certificado de estado civil, certificado de nacimiento del niño, certificado de mediación frustrada y cualquier otro documento que respalde la solicitud.

Procedimiento Judicial para Obtener el Cuidado Personal Compartido

Si no se logra un acuerdo en la mediación familiar, se puede iniciar un procedimiento judicial para obtener el cuidado personal compartido. Este procedimiento se desarrolla ante el Juzgado de Familia correspondiente al domicilio del demandado.

A continuación, se describe el procedimiento judicial:

  1. Presentación de la Demanda: Se presenta una demanda ante el Juzgado de Familia, incluyendo la solicitud de cuidado personal y los argumentos que la justifican.

  2. Audiencia Preparatoria: El tribunal cita a una audiencia preparatoria donde se intenta llegar a un acuerdo entre las partes.

  3. Audiencia de Juicio: Si no se logra un acuerdo en la audiencia preparatoria, se realiza una audiencia de juicio donde se presentan las pruebas y alegatos.

  4. Sentencia: El juez dicta sentencia, considerando el interés superior del niño y los criterios establecidos en la ley.

Es importante destacar que si bien el juez no puede imponer el cuidado personal compartido en contra de la voluntad de los padres, sí puede modificar un acuerdo preexistente o incluso otorgar el cuidado personal a uno solo de los padres si las circunstancias lo ameritan y esto beneficia al interés superior del niño. Dada la complejidad de estos casos, es fundamental contar con una representación legal con experiencia en derecho de familia.

¿En qué Consiste el Cuidado Personal Compartido?

El cuidado personal compartido es un régimen que busca la participación activa, equitativa y permanente de ambos padres en la crianza y educación de sus hijos. Implica que ambos padres tienen derechos y deberes en relación con sus hijos, y que deben tomar decisiones conjuntas sobre aspectos importantes de su vida, como la educación, la salud y el bienestar general.

En la práctica, el cuidado personal compartido puede funcionar de diversas maneras, dependiendo de las necesidades y circunstancias de cada familia. Puede implicar que el niño reside con cada padre de forma alternada, o que uno de los padres tiene la residencia principal y el otro mantiene un régimen de visitas amplio y flexible.

Derechos y Deberes de los Padres con Cuidado Personal Compartido

En el régimen de cuidado personal compartido, ambos padres tienen los siguientes derechos:

  • Participar en la crianza y educación de sus hijos.

  • Tomar decisiones conjuntas sobre aspectos importantes de la vida de sus hijos.

  • Mantener una relación directa y regular con sus hijos.

Asimismo, ambos padres tienen los siguientes deberes:

  • Proveer alimentos a sus hijos.

  • Cuidar de sus hijos y proteger su bienestar.

  • Informar al otro padre sobre cualquier asunto relevante en la vida de sus hijos.

  • Cooperar entre sí para garantizar la estabilidad y el bienestar de sus hijos.

Es importante destacar que el cuidado personal de los hijos es indelegable, es decir, los padres no pueden cederlo a un tercero sin la intervención de un juez. Solo en casos de inhabilidad física o moral de ambos padres, el juez puede confiar el cuidado personal a otra persona, priorizando a los familiares más cercanos, como los abuelos.

Beneficios del Cuidado Personal Compartido

El cuidado personal compartido ofrece una serie de beneficios tanto para los padres como para los hijos:

  • Mayor participación paterna: Promueve una participación equitativa de ambos padres en la crianza.

  • Reducción del conflicto: Fomenta la comunicación y cooperación entre los padres.

  • Estabilidad y rutina: Permite establecer una rutina y estabilidad para los hijos.

  • Desarrollo de habilidades de crianza: Ofrece a los padres la oportunidad de desarrollar sus habilidades de crianza.

  • Respeto a los derechos del niño: Permite a los hijos mantener una relación significativa con ambos padres.

  • Reducción del impacto psicológico: Diversos estudios señalan que el cuidado personal compartido puede reducir el impacto psicológico que la separación de los padres genera en los niños.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el cuidado personal compartido no siempre es la mejor opción para todas las familias. La decisión de optar por este régimen debe tomarse considerando las necesidades y circunstancias específicas de cada caso, y siempre priorizando el bienestar del niño.


Desafíos del Cuidado Personal Compartido

A pesar de sus beneficios, el cuidado personal compartido también presenta algunos desafíos:

  • Coordinación y comunicación: Requiere una alta capacidad de coordinación y comunicación entre los padres.

  • Flexibilidad: Exige flexibilidad por parte de los padres para adaptarse a las necesidades del niño.

  • Costos: Puede implicar mayores costos para los padres, al tener que mantener dos hogares.

  • Logística: Puede ser complejo organizar la logística del cuidado compartido, especialmente si los padres viven lejos.

  • Interpretación del interés superior del niño: La aplicación del principio del "interés superior del niño" puede ser subjetiva y generar dificultades para que los padres lleguen a acuerdos.

Reformas Legales y Proyectos de Ley

En Chile, existe un constante debate sobre cómo mejorar la legislación en materia de familia, y el cuidado personal compartido es uno de los temas centrales. Un ejemplo de esto es el "Proyecto Amor de Papá más", el cual busca perfeccionar el régimen de cuidado personal compartido y sancionar conductas que obstruyen las relaciones entre padres e hijos, como las falsas acusaciones de violencia intrafamiliar. Este proyecto propone, entre otras cosas, establecer como regla general el cuidado personal compartido en casos de separación, y sancionar a aquellos padres que obstaculicen el régimen de visitas o la relación directa y regular con sus hijos.

El "Proyecto Amor de Papá más" refleja la preocupación por asegurar que ambos padres tengan la oportunidad de participar activamente en la vida de sus hijos, y que se proteja el derecho de los niños a mantener una relación con ambos progenitores. Sin embargo, también existen voces que plantean la necesidad de evaluar cuidadosamente las implicancias de este proyecto y asegurar que su aplicación no genere nuevas dificultades o desigualdades.

Fuentes citadas



3. Ley 20680 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, https://nuevo.leychile.cl/navegar?idNorma=1052090&idParte=9360728&idVersion=2013-06-21



5. Cuidado personal de niños, niñas y adolescentes en caso de separación de los padres en Chile: desde el cuidado único de la madre hasta la custodia compartida* - Redalyc, https://www.redalyc.org/journal/4175/417572654005/html/


6. Cuidado personal de niños, niñas y adolescentes en caso de separación de los padres en Chile: desde el cuidado único de la madre hasta la custodia compartida - SciELO Colombia, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-43662022000200093


7. Asesoría jurídica para determinar el cuidado personal de los hijos e hijas - ChileAtiende,https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/310-asesoria-juridica-para-determinar-el-cuidado-personal-de-los-hijos-e-hijas


8. Cuidado Personal (Tuición): Requisitos y cómo solicitarlo en Chile - Schneider Abogados,https://www.schneiderabogados.cl/abogados/familia/cuidado-personal-tuicion


9. Ley de Tuición Compartida: ¿Cómo funciona? - LegalChile, https://www.legalchile.cl/2020/02/13/todo-sobre-la-ley-de-tuicion-compartida/



11. CUIDADO PERSONAL - ICEPH, https://www.iceph.cl/wp-content/uploads/2021/11/Manual-Cuidado-personal.pdf 12. Tuición Compartida: Alternativa en cuidado de hijos | TA - Total Abogados, https://blogs.totalabogados.cl/tuicion-compartida


13. análisis de la ley n° 20.680, sobre cuidado personal y - Administración Academia Judicial, https://intranet.academiajudicial.cl/Imagenes/Temp/Apuntes.pdf


14. cuidado personal compartido: la necesidad de una acción como garantía del interés superior del niño - Repositorio UCHILE, https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/150378/Cuidado-personal-compartido-la-necesidad-de-una-acci%C3%B3n-como-garant%C3%ADa-del-inter%C3%A9s-superior-del-ni%C3%B1o.pdf?sequence=1


15. Cuidado personal en la Ley 20.680 - Ediciones UCSH, https://ediciones.ucsh.cl/index.php/derechoyjusticia/article/download/1395/1250/2044


16. Modifica el Código Civil, en materia de cuidado personal compartido de los hijos, y el Código Penal, para sancionar el entorpe - Cámara de Diputados, https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmTipo=SIAL&prmID=48958&formato=pdf 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Concepción 120, piso 8, Puerto Montt

bottom of page