
La Ley Chao Dicom, oficialmente Ley N° 21.214, ha generado un gran impacto en el sistema crediticio chileno. Esta ley, que entró en vigencia el 28 de febrero de 2020, modifica la Ley N° 19.628 sobre protección de la vida privada, con el objeto de prohibir que se informe sobre las deudas contraídas para financiar la educación en cualquiera de sus niveles1. En el desarrollo de esta investigación, se accedió al texto completo de la ley desde el sitio web oficial de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile3.
A continuación, se presenta un análisis detallado de la Ley Chao Dicom, incluyendo sus antecedentes, requisitos, implicaciones y consecuencias.
Antecedentes de la Ley Chao Dicom
La Ley Chao Dicom surge como respuesta a la creciente preocupación por el alto nivel de endeudamiento estudiantil en Chile y sus consecuencias en la vida financiera de las personas, en un contexto marcado por el descontento social y las demandas por una reforma educativa1. Antes de su promulgación, las deudas educativas, incluyendo el Crédito con Aval del Estado (CAE), se registraban en el sistema DICOM (Directorio de Información Comercial), afectando el acceso a créditos de consumo, hipotecarios y otras oportunidades financieras1.
El movimiento estudiantil, que históricamente ha luchado por el derecho a la educación, veía esta situación como un obstáculo para el desarrollo de los estudiantes y sus familias5. Se argumentaba que la educación, siendo un derecho, no debía ser una fuente de endeudamiento que limitara las posibilidades de las personas5.
Diversos estudios e informes revelaron la magnitud del problema:
En 2018, casi 180.000 chilenos estaban reportados en DICOM por deudas educativas1.
Un estudio de la Fundación Sol evidenció un peak de 722 mil deudores de créditos educativos en septiembre de cada año, con el CAE representando casi el 90% de la deuda total1.
La Comisión Ingresa reportó en 2018 una morosidad del 40,3% en el sistema del CAE, involucrando a 151.683 deudores1.
Esta situación generaba un ciclo de dificultades financieras para los deudores, quienes veían limitadas sus posibilidades de acceder a una vivienda, obtener un empleo o incluso contratar servicios básicos debido a su historial crediticio6.
Sin embargo, la aprobación de la Ley no estuvo exenta de debate. Algunos senadores expresaron preocupaciones sobre la amplitud del proyecto y el potencial abuso por parte de los deudores, argumentando que podría afectar la capacidad de las entidades privadas de salud para cobrar sus servicios7. Otros senadores defendieron la iniciativa, destacando la necesidad de proteger a las personas que se endeudan para acceder a la salud o la educación7.
Con el fin de abordar esta problemática y las demandas sociales, la Ley Chao Dicom se promulgó con el objetivo principal de...
Objetivo de la Ley Chao Dicom
...evitar que la morosidad en el pago de deudas educativas perjudique los antecedentes comerciales y financieros de las personas1. Al prohibir que esta información se incluya en los registros de crédito, se busca:
Facilitar el acceso a créditos de consumo, hipotecarios y otros productos financieros.
Eliminar las barreras en el acceso al crédito que afectaban el desarrollo profesional y laboral.
Promover la inclusión financiera y la igualdad de oportunidades.
Alcance de la Ley Chao Dicom
La Ley Chao Dicom establece la prohibición de informar cualquier deuda contraída para financiar la educación formal en todos sus niveles, desde preescolar hasta la educación superior1. Esto incluye:
Deudas por matrícula, aranceles, mensualidades y otros costos educativos1.
Créditos educativos otorgados por bancos, instituciones financieras y el Estado, como el CAE.
Deudas contraídas directamente con las instituciones educativas.
Es importante destacar que la ley no solo impide que las deudas educativas sean reportadas en el futuro, sino que también ordena la eliminación de los registros de morosidad de toda la información vinculada a deudas educacionales6. Esto significa que quienes mantenían obligaciones impagas en esta categoría antes de la entrada en vigencia de la ley, fueron borrados de DICOM.
Requisitos para acogerse a la Ley Chao Dicom
La Ley Chao Dicom no establece requisitos específicos para que las personas se acojan a sus beneficios. La prohibición de informar deudas educativas se aplica de forma automática a todas las personas que cumplan con la definición de deuda educativa establecida en la ley2.
Instituciones financieras obligadas a cumplir con la Ley Chao Dicom
La Ley Chao Dicom obliga a todas las instituciones financieras, bancos, entidades no bancarias, compañías de seguros y cualquier otra entidad que maneje información comercial a cumplir con la prohibición de informar deudas educativas8. Esto incluye a empresas como DICOM Equifax, Experian y TransUnion.
Consecuencias de no cumplir con la Ley Chao Dicom
El incumplimiento de la Ley Chao Dicom puede acarrear sanciones para las instituciones financieras, incluyendo multas que van desde 1.000 hasta 2.250 UTM (Unidad Tributaria Mensual)9. Además, las personas afectadas pueden iniciar acciones legales para exigir el cumplimiento de la ley y la reparación de los daños causados por la divulgación indebida de su información8.
Impacto de la Ley Chao Dicom en la economía chilena
Si bien aún es pronto para evaluar completamente el impacto de la Ley Chao Dicom en la economía chilena, se espera que tenga efectos positivos en el acceso al crédito y la inclusión financiera10. Al eliminar la "mancha" en los burós de crédito por deudas educativas, se facilita el acceso a productos financieros, lo que podría impulsar el consumo y la inversión.
Se espera que la ley beneficie especialmente a estudiantes, graduados y familias de bajos ingresos que anteriormente se veían limitados por el peso de las deudas educativas en sus historiales crediticios5. Al mejorar su acceso al crédito, se abren nuevas posibilidades para adquirir una vivienda, emprender un negocio o acceder a mejores oportunidades laborales.
Sin embargo, algunos expertos advierten sobre posibles consecuencias negativas, como un aumento en el riesgo crediticio y una mayor dificultad para obtener préstamos para educación en el futuro11. Esto se debe a que, al eliminar la información sobre deudas educativas de los registros de crédito, las instituciones financieras podrían tener menos elementos para evaluar la capacidad de pago de los solicitantes.
Es fundamental monitorear el impacto de la ley en el sistema financiero y realizar ajustes si es necesario para asegurar un equilibrio entre la protección de los deudores y la estabilidad del mercado crediticio.
Síntesis de la Ley Chao Dicom
Aspecto | Descripción | Sanciones por incumplimiento | Ejemplos de instituciones obligadas | Enlace al texto completo de la ley |
Nombre oficial | Ley N° 21.214 | Multas de 1.000 a 2.250 UTM 9 | DICOM Equifax, Experian, TransUnion 8 | |
Fecha de entrada en vigencia | 28 de febrero de 2020 | Bancos, instituciones financieras, compañías de seguros 8 | ||
Objetivo | Prohibir informar deudas contraídas para financiar la educación | |||
Alcance | Todos los niveles educativos (preescolar a superior) | |||
Requisitos | No hay requisitos específicos |
Fuentes citadas
1. Ley N°21.214 denominada “Chao DICOM”, que prohíbe que se informe sobre deudas contraídas para financiar la educación. - González Ron & Cía. – Abogados, acceso: febrero 22, 2025, https://www.gonzalezronycia.cl/2020/03/03/ley-n21-214-denominada-chao-dicom-que-prohibe-que-se-informe-sobre-deudas-contraidas-para-financiar-la-educacion/
2. Ley 21214 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, acceso: febrero 22, 2025, https://www.bcn.cl/leychile/Navegar?idNorma=1142880
3. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - BCN, acceso: febrero 22, 2025, https://www.bcn.cl/
4. Entra en vigencia “Chao Dicom”, la ley que prohibe informar en el Boletín Comercial todas las deudas por estudios | Nodo XXI, acceso: febrero 22, 2025, https://www.nodoxxi.cl/noticias/2020/entra-en-vigencia-chao-dicom-la-ley-que-prohibe-informar-en-el-boletin-comercial-todas-las-deudas-por-estudios/
5. Proyecto de ley, iniciado en moción de los Honorables Senadores señora Provoste y señores Latorre, Montes y Quintana, que modifica la ley N° 19.628, sobre protección de la vida privada, con el objeto de prohibir que se informe sobre las deudas contraídas para financiar la educación en cualquiera de sus niveles. - Historia de La Ley::Vista expandida, acceso: febrero 22, 2025, https://www.bcn.cl/historiadelaley/historia-de-la-ley/vista-expandida/7728/
6. ¿Qué deudas no van a DICOM? - Defensa Deudores, acceso: febrero 22, 2025, https://defensadeudores.cl/publicacion/que-deudas-no-van-a-dicom
7. "Dicom de Salud": Aprueban iniciativa que prohíbe informar este tipo de deudas - Senado, acceso: febrero 22, 2025, https://www.senado.cl/comunicaciones/noticias/dicom-de-salud-aprueban-iniciativa-que-prohibe-informar-este-tipo-de-deudas
8. Proyecto de ley. chao.Dicom.versionDefintiiva (con formato), acceso: febrero 22, 2025, https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=recursoslegales/10221.3/65201/4/Bol14888-03.pdf
9. Se aprueba “Chao Dicom”: Cámara de Diputados despachó proyecto al Senado - Alerta Ley, acceso: febrero 22, 2025, https://alertaley.cl/se-aprueba-chao-dicom-camara-de-diputados-despacho-proyecto-al-senado/
10. Valoran la publicación de la ley "Chao Dicom" que entró a regir a contar de marzo - Senado, acceso: febrero 22, 2025, https://www.senado.cl/comunicaciones/noticias/valoran-la-publicacion-de-la-ley-chao-dicom-que-entro-regir-contar-de-marzo
11. Ley “Chao Dicom”, no soluciona pero ayuda - Santo Tomás en Línea, acceso: febrero 22, 2025, https://enlinea.santotomas.cl/blog-expertos/ley-chao-dicom-no-soluciona-ayuda/
Comments