top of page

Apremios en el Derecho de Familia.

Foto del escritor: Elizabeth SanchezElizabeth Sanchez


El derecho de familia en Chile contempla una serie de medidas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones que surgen de las relaciones familiares, especialmente en lo que respecta a la protección de los niños, niñas y adolescentes. Cuando una de las partes incumple una orden judicial, el juez puede aplicar apremios, que son medidas que buscan obligar al cumplimiento de la obligación. Este artículo analiza los apremios en el contexto del derecho de familia chileno, incluyendo sus tipos, las leyes que los regulan y las consecuencias de no acatar una orden judicial.

Tipos de Apremios en el Derecho de Familia

En Chile, existen diversos tipos de apremios que los jueces de familia pueden utilizar para hacer cumplir las obligaciones, principalmente las relacionadas con la pensión de alimentos. Para solicitar una medida de apremio, es necesario que exista una causa judicial en curso y se debe realizar el trámite a través de la plataforma en línea del Poder Judicial, utilizando ClaveÚnica u otros métodos de identificación. Algunos de los apremios más comunes son:


Suspensión de la licencia de conducir

Impide al alimentante conducir cualquier vehículo motorizado.

6 meses, prorrogable por otros 6 meses si persiste el incumplimiento.

Arresto nocturno

Privación de libertad del alimentante durante la noche, generalmente entre las 22:00 y las 6:00 horas, en un recinto de Gendarmería.

15 días, ampliable a 30 días si persiste el incumpliendo.

Arraigo nacional

Impide al alimentante salir del país. Se solicita cuando existe un fundamento para creer que la persona intentará evadir sus responsabilidades. En estos casos, el juez puede solicitar al deudor una garantía para asegurar el cumplimiento de la pensión.


Retención de dinero

Se pueden aplicar retenciones a diferentes fuentes de ingreso del deudor, como el sueldo o la devolución de impuestos a la renta.


Retención del sueldo: El empleador descuenta directamente de la remuneración del trabajador el monto adeudado por concepto de pensión de alimentos, según lo establecido en el artículo 8 de la Ley 14.908.

Retención de Impuesto a la Renta: Se retiene parte de la devolución de impuestos para cubrir la deuda de alimentos. La Tesorería General de la República comunica la retención y el monto al tribunal correspondiente.

Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos: La ley 21.484 creó este registro, que entró en vigencia en noviembre de 2022. Inscribirse en este registro conlleva una serie de consecuencias para el deudor, como la retención de parte de los créditos bancarios para pagar la deuda, la imposibilidad de renovar la licencia de conducir, dificultades para postular a cargos públicos, entre otras.

Responsabilidad solidaria: En algunos casos, se puede extender la responsabilidad del pago de la pensión alimenticia a la persona que vive en concubinato con el alimentante, si esta, sin tener derecho a ello, dificulta o imposibilita el cumplimiento oportuno de la obligación.

Leyes y Regulaciones Relevantes

Las principales leyes que regulan los apremios en el derecho de familia en Chile son:

  • Ley N° 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias: Esta ley establece las normas generales sobre el pago de pensiones alimenticias y los apremios que se pueden aplicar en caso de incumplimiento. Entre sus contenidos se encuentran las reglas para los juicios de alimentos y la solicitud de alimentos provisionales.

  • Ley N° 19.968 que crea los Tribunales de Familia: Regula el procedimiento judicial en materia de familia, incluyendo las normas sobre el cumplimiento de las sentencias y la aplicación de apremios. A través de esta ley se implementó un sistema de interconexión con diferentes organismos, como el Servicio de Impuestos Internos y las Administradoras de Fondos de Pensiones, para facilitar el acceso a la información financiera del deudor.

  • Ley N° 19741: Esta ley introduce modificaciones a la Ley N° 14.908, reemplazando los artículos 1 y 2, e introduciendo modificaciones al Código Civil en relación a la obligación de alimentos.

  • Ley N° 21.484 de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos: Esta ley, promulgada en 2021, introduce nuevas medidas para asegurar el pago efectivo de las pensiones de alimentos, como el Registro Nacional de Deudores y la posibilidad de retener fondos de las cuentas de ahorro previsional. El objetivo de esta ley es mejorar el acceso a la información financiera de los deudores y asegurar que el proceso se realice con criterios de justicia y dignidad.


Procedimiento especial: La Ley 21.484 establece un procedimiento especial para el cobro de deudas de pensiones de alimentos a través de la retención de fondos en cuentas bancarias e instrumentos financieros. Este procedimiento permite consultar diferentes tipos de cuentas, como la Cuenta de Ahorro Voluntario (Cuenta 2), la Cuenta de Capitalización Individual de Cotizaciones Voluntarias, la Cuenta Individual de Ahorro Previsional Voluntario Colectivo y la Cuenta de Capitalización Individual de Depósitos Convenidos.


Procedimiento extraordinario: Este procedimiento se aplica cuando el deudor registra tres pensiones de alimentos adeudadas, continuas o discontinuas. En este caso, se pueden retener fondos de la Cuenta de Capitalización Individual de Cotizaciones Obligatorias (CCICO), con la limitación de que, si el deudor se encuentra a más de 30 años de cumplir la edad legal para pensionarse por vejez, el cargo no podrá exceder el 90% del saldo. No se podrán pagar deudas de pensiones de alimentos con cargo a las cuentas previsionales si el deudor se encuentra recibiendo pensión por vejez o invalidez. El tribunal también puede prohibir que el deudor suscriba el traspaso de su saldo en la CCICO y en la Cuenta de Capitalización Individual de Afiliado Voluntario (CCIAV).


Plazos y responsabilidades de la AFP: En el procedimiento especial, la AFP tiene un plazo de 15 días para pagar la deuda alimenticia, mientras que en el procedimiento extraordinario el plazo es de 5 días hábiles. Si la AFP no cumple con estos plazos, será responsable solidaria del pago de la deuda.


Rol del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género: El Ministerio juega un rol importante en la aplicación de las medidas de apremio, preparando materiales de apoyo y coordinándose con otras entidades del Estado. La División de Estudios y Capacitación en Género del Ministerio desarrolla estudios e investigaciones, formula instrumentos de evaluación y realiza gestiones administrativas relacionadas con la equidad de género y el pago efectivo de pensiones de alimentos. Además, el Ministerio preside la Comisión Intersectorial para la Prevención de la Violencia contra la Mujer, que también involucra al Ministerio del Interior y Seguridad Pública y al Ministerio de Defensa Nacional.


La Ley 21.484 marca un cambio significativo en el enfoque para el cobro de pensiones de alimentos, reflejando un rol más proactivo del Estado en asegurar el pago efectivo y dejando atrás un sistema que dependía en gran medida de las acciones individuales para hacer cumplir las órdenes judiciales.

Consecuencias de No Cumplir con una Orden Judicial

El incumplimiento de una orden judicial en un caso de derecho de familia puede tener graves consecuencias para el deudor. Además de los apremios ya mencionados, el juez puede:

  • Multar al deudor: Se puede imponer una multa proporcional al monto de la deuda.

  • Decretar el arresto del deudor: En casos de incumplimiento reiterado o grave, el juez puede ordenar el arresto del deudor por un plazo determinado.

  • Suspender o restringir el régimen de visitas: Si el incumplimiento se relaciona con el régimen de visitas, el juez puede suspender o restringir el derecho del progenitor incumplidor a ver a sus hijos. Esto aplica cuando el incumplimiento es injustificado o cuando se realiza en condiciones que no son adecuadas para el bienestar del niño.

  • Modificar el cuidado personal: En casos extremos, el incumplimiento reiterado del régimen de visitas puede llevar al juez a modificar el cuidado personal de los niños, otorgándoselo al progenitor que demuestre mayor compromiso con su bienestar.

  • Aplicar sanciones penales: El ocultamiento de las fuentes de ingreso o la presentación de información falsa en juicios de alimentos puede ser sancionado con penas de prisión. La inclusión de datos inexactos u omisión de información relevante en la declaración jurada también conlleva sanciones. Además, los actos celebrados por el alimentante con terceros de mala fe para reducir su patrimonio en perjuicio del alimentario pueden ser revocados.

  • Sanciones por sustracción de menores: La sustracción de un menor de 18 años puede ser castigada con penas de prisión que varían según las circunstancias, pudiendo llegar a presidio perpetuo si se ejecuta para obtener un rescate, imponer exigencias o si resulta un grave daño en la persona del menor.

  • Sanciones por no presentar a un menor: Las personas encargadas de un menor que no lo presenten cuando sea reclamado por sus padres, guardadores o la autoridad, pueden ser sancionadas con presidio menor en su grado medio.

Cumplimiento del régimen de visitas: Para acreditar el incumplimiento del régimen de visitas, es necesario presentar un registro del incumplimiento ante el tribunal y solicitar las sanciones correspondientes. El incumplimiento puede manifestarse de diversas formas, como retrasos reiterados, interrupción de videollamadas, no responder llamadas, etc. Sin embargo, es posible justificar el incumplimiento si existen motivos plausibles y se pueden acreditar. El procedimiento para denunciar el incumplimiento implica acudir a la comisaría virtual o asistir presencialmente para dejar constancia.

Insight: Si bien la ley permite la aplicación de diversas medidas de apremio, la efectividad de estas medidas se ve desafiada por la alta prevalencia de casos de incumplimiento, especialmente en lo que respecta al régimen de visitas. Es fundamental abordar estos desafíos para proteger el interés superior de los niños y niñas, considerando el impacto emocional que el incumplimiento de las obligaciones familiares puede tener en su desarrollo.

Además de las sanciones judiciales, el incumplimiento de las obligaciones familiares puede generar un daño emocional significativo en los niños, niñas y adolescentes, afectando su desarrollo integral.

Conclusiones

Los apremios en el derecho de familia chileno son una herramienta fundamental para garantizar el cumplimiento de las obligaciones familiares y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La legislación chilena contempla una variedad de medidas que los jueces pueden aplicar para obligar al cumplimiento de las órdenes judiciales, desde la suspensión de la licencia de conducir hasta el arresto del deudor. Es crucial que los jueces apliquen estas medidas con criterio y proporcionalidad, buscando siempre el bienestar de los niños, niñas y adolescentes. El incumplimiento de las obligaciones familiares no solo tiene consecuencias legales, sino que también puede generar un daño emocional significativo en los menores, afectando su desarrollo integral.

La creación del Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos puede tener un efecto disuasorio en el comportamiento de los deudores y contribuir a la reducción de la deuda por pensión de alimentos en Chile. Sin embargo, es necesario un análisis continuo para evaluar la efectividad de esta medida a largo plazo.

Fuentes citadas

1. Solicitar medida de apremio por no pago de pensión de alimentos - ChileAtiende, https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/92390-solicitar-medida-de-apremio-por-no-pago-de-pension-de-alimentos


2. ¿Qué puedo hacer si el padre no paga la pensión alimenticia? - Abogados Chile, https://cispa.cl/2022/11/13/medidas-de-apremio-pension-de-alimentos/


3. Cápsula Educativa - Medidas de apremio por no pago de pensión alimenticia - YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=cz31j-Vjr88


4. Apremios incumplimientos alimentos – RONEIRA – Servicios Judiciales y Estudio Jurídico, http://roneira.cl/new/practice/apremios-incumplimientos-alimentos/



6. Ley Pago de Deudas de Pensiones de Alimentos, https://www.spensiones.cl/portal/institucional/594/w3-article-15652.html



8. Ley 19741 MODIFICA LA LEY Nº 14.908, SOBRE ABANDONO DE ..., https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=187930


9. ley de Pensión de Alimentos – MinMujeryEG - Ministerio de la Mujer, https://minmujeryeg.gob.cl/?page_id=48341


10. informe de la comisión de familia referido al proyecto de ley que - Cámara de Diputados, https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmTipo=SIAL&prmID=37755&formato=pdf


11. Cumplimiento de Régimen de Relación Directa y Regular: Requisitos y cómo solicitarlo en Chile - Schneider Abogados, https://www.schneiderabogados.cl/abogados/familia/cumplimiento-regimen-de-visitas



13. El Trámite 24: Cómo exigir el cumplimiento del régimen de visitas - YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=fQ33ptzdR_g


14.Consecuencias-aplicables-al-incumplimiento-del-régimen-de-relación-directa-y-regular-entre-progenitores-e-hijos.pdf - Repositorio UCHILE, https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/146590/Consecuencias-aplicables-al-incumplimiento-del-r%C3%A9gimen-de-relaci%C3%B3n-directa-y-regular-entre-progenitores-e-hijos.pdf 


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Concepción 120, piso 8, Puerto Montt

bottom of page