
La renuncia voluntaria al trabajo es un derecho fundamental del trabajador en Chile, amparado por el Código del Trabajo. Este proceso, sin embargo, debe realizarse conforme a la normativa vigente para asegurar la correcta finalización de la relación laboral y evitar posibles conflictos legales. A continuación, se detallan los efectos y requisitos de la renuncia voluntaria en Chile.
Efectos Legales de la Renuncia Voluntaria
Al renunciar voluntariamente a un trabajo en Chile, se producen una serie de efectos legales que es importante conocer:
Término del Contrato de Trabajo: La renuncia pone fin al contrato de trabajo que une al trabajador con la empresa1.
Pérdida de Indemnización por Años de Servicio: Una diferencia fundamental entre la renuncia y el despido es que, al renunciar, el trabajador pierde el derecho a la indemnización por años de servicio, a menos que se haya pactado una indemnización convencional en el contrato. Esta indemnización, que se calcula en base a los años trabajados, puede ser un monto significativo, por lo que es crucial que los trabajadores sean conscientes de esta diferencia antes de tomar la decisión de renunciar2. Cabe destacar que existe una propuesta legislativa para otorgar derecho a indemnización a los trabajadores en caso de renuncia 3, lo que podría cambiar este escenario en el futuro.
Derecho a Finiquito: Aunque no se recibe indemnización por años de servicio, el trabajador tiene derecho a recibir un finiquito. Este documento es esencial, ya que permite proteger los derechos del trabajador al detallar todas las obligaciones pendientes entre ambas partes, incluyendo el pago de sueldos, vacaciones pendientes y cualquier otro beneficio que se haya estipulado en el contrato2.
Obligación de Cumplir con el Plazo de Preaviso: El trabajador debe notificar al empleador su renuncia con al menos 30 días de anticipación1. El incumplimiento de este plazo puede dar lugar a que el empleador reclame una indemnización por los perjuicios causados por la falta de aviso. Si bien la ley establece un plazo mínimo de 30 días, el Ministerio del Trabajo ha señalado que la notificación con menos tiempo no da derecho al empleador a retener la liquidación o cualquier cantidad como compensación. Sin embargo, el empleador aún podría acudir a los tribunales civiles para reclamar una indemnización si considera que la renuncia le causó un daño económico2.
Posibles Implicaciones para la Visa de Residencia: En el caso de trabajadores extranjeros con visa sujeta a contrato, la renuncia puede afectar su permiso de residencia7. Es importante que los trabajadores extranjeros se informen sobre las implicaciones migratorias de la renuncia en su situación particular8.
Requisitos Legales para Renunciar a un Trabajo en Chile
El Código del Trabajo establece una serie de requisitos que deben cumplirse al momento de renunciar a un trabajo en Chile:
Renuncia por Escrito: La renuncia debe presentarse por escrito y firmada por el trabajador5.
Plazo de Preaviso: Se debe notificar al empleador con al menos 30 días de anticipación a la fecha en que se hará efectiva la renuncia5. Es importante destacar que el empleador puede rechazar la carta de renuncia si no se cumple con este plazo y exigir que el trabajador complete los 30 días de anticipación10.
Ratificación ante Ministro de Fe: La renuncia debe ser ratificada ante un ministro de fe, que puede ser un inspector del trabajo, un notario público, un oficial del Registro Civil, el secretario municipal o el presidente del sindicato11.
Entrega de la Renuncia al Empleador: El trabajador debe entregar una copia de la renuncia al empleador. Si el empleador se niega a recibirla, se puede enviar por correo certificado4.
Posibilidad de Renuncia Electrónica: El trámite de renuncia voluntaria se puede realizar de forma electrónica a través de la plataforma digital "Mi DT" de la Dirección del Trabajo11.
Derechos del Trabajador al Momento de Renunciar
Al renunciar a un trabajo en Chile, el trabajador tiene derecho a:
Derecho | Descripción |
Remuneraciones pendientes | Recibir el pago completo de los días trabajados hasta la fecha de la renuncia. |
Vacaciones proporcionales | Recibir el pago de los días de vacaciones no gozados, calculados de forma proporcional al tiempo trabajado. |
Beneficios e indemnizaciones pactadas | Recibir cualquier otro beneficio o indemnización que se haya acordado en el contrato de trabajo o en convenios colectivos. |
Pago del finiquito en cuotas | Pactar con el empleador el pago del finiquito en cuotas. |
Fondo de Cesantía Solidario (FCS)
El Fondo de Cesantía Solidario (FCS) es un beneficio que entrega el Estado a los trabajadores que quedan cesantes y que no tienen recursos suficientes en su Cuenta Individual de Cesantía (CIC)15.
¿Quiénes pueden acceder al FCS?
Trabajadores con contrato laboral iniciado a partir del 2 de octubre de 2002.
Trabajadores de casa particular desde el 1 de octubre de 2020.
Que cumplan con los requisitos de cotizaciones y que su contrato haya terminado por vencimiento del plazo, caso fortuito o fuerza mayor.
¿Cómo se solicita el FCS?
Se puede solicitar en la Sucursal Virtual de AFC o de forma presencial en una sucursal AFC. Se requiere presentar la cédula de identidad y el finiquito o documento que acredite la cesantía.
Beneficios del FCS:
Aporte económico mensual.
Aporte del 10% de la prestación para el ahorro de pensiones.
Información esencial para incluir en la carta de renuncia: 6
Fecha de la comunicación
Identificación de la empresa o del empleador
RUT de la empresa o del empleador
Domicilio de la empresa
Comuna
Fecha efectiva del fin de la relación laboral
Identificación del trabajador
RUT del trabajador
Firma del trabajador
Es importante adaptar estos ejemplos a la situación particular de cada trabajador, incluyendo la información específica del empleador, la fecha de la renuncia y los motivos de la misma.
Implicaciones de la Renuncia para la Visa de Residencia
En el caso de trabajadores extranjeros con visa sujeta a contrato, la renuncia al trabajo puede tener implicaciones para su permiso de residencia en Chile7.
Si la relación laboral que dio origen a la visa termina, el permiso de residencia caduca7. En este caso, el trabajador extranjero deberá buscar una nueva opción para regularizar su situación migratoria, como un nuevo contrato de trabajo o un cambio de subcategoría de visa8.
Además, es importante tener en cuenta que la "revocación tácita" de la permanencia definitiva aplica a los extranjeros que se ausenten de Chile por un período superior a un año ininterrumpido19.
Cláusulas especiales en el contrato de trabajo para extranjeros: 20
El contrato de trabajo para extranjeros debe incluir las siguientes cláusulas:
Cláusula de Vigencia: Establece que la obligación de prestar servicios solo se cumplirá una vez que el trabajador haya obtenido la visa de residencia o el permiso de trabajo.
Cláusula de Viaje: Compromete al empleador a pagar el pasaje de regreso del trabajador y su familia a su país de origen al término de la relación laboral.
Cláusula de Régimen Previsional: Indica que el trabajador cotizará en el régimen previsional chileno y que el empleador realizará las retenciones correspondientes.
Es fundamental que los trabajadores extranjeros se informen sobre las implicaciones migratorias de la renuncia en su situación particular y consulten con un abogado especialista en extranjería si tienen dudas.
Conclusión
La renuncia voluntaria en Chile es un derecho del trabajador, pero es fundamental comprender el marco legal que la regula. Cumplir con el plazo de preaviso, presentar la renuncia por escrito, ratificarla ante un ministro de fe y conocer los derechos que asisten al trabajador son aspectos cruciales para asegurar una correcta finalización de la relación laboral.
Es importante destacar que la renuncia voluntaria tiene implicaciones significativas, como la pérdida del derecho a la indemnización por años de servicio, a diferencia del despido. Por lo tanto, es esencial que los trabajadores evalúen cuidadosamente su situación y las posibles consecuencias antes de tomar la decisión de renunciar.
En el caso de los trabajadores extranjeros, la renuncia puede tener un impacto adicional en su estatus migratorio, por lo que es crucial que se informen sobre las implicaciones específicas para su situación y busquen asesoramiento legal si es necesario.
Fuentes citadas
1. Término de contrato de trabajo, acceso: febrero 23, 2025, https://www.bcn.cl/portal/leyfacil/recurso/termino-de-contrato-de-trabajo
2. ¿Qué es la renuncia voluntaria en Chile? ⋆ FirmaVirtual, acceso: febrero 23, 2025, https://firmavirtual.legal/renuncia-voluntaria/
3. Modifica el Código del Trabajo para otorgar derecho a indemnización a los trabajadores en caso de renuncia, muerte o resciliac, acceso: febrero 23, 2025, https://www.camara.cl/verDOC.aspx?prmID=70002&prmTipo=FICHAPARLAMENTARIA&prmFICHATIPO=DIP&prmLOCAL=0
4. Renunciar al trabajo - MisAbogados.com, acceso: febrero 23, 2025, https://www.misabogados.com/blog/es/puedo-renunciar-al-trabajo-hoy-mismo
5. www.bcn.cl, acceso: febrero 23, 2025, https://www.bcn.cl/portal/leyfacil/recurso/termino-de-contrato-de-trabajo#:~:text=Si%20quiero%20renunciar%20a%20mi,ha%20llegado%20a%20su%20fin%3F
6. ¿Cómo debe hacerse la carta de renuncia voluntaria en Chile? - Blog Nubox, acceso: febrero 23, 2025, https://blog.nubox.com/empresas/carta-de-renuncia-voluntaria-en-chile
7. TrABAJADor Y TrABAJADorA EXTrAnJEro, acceso: febrero 23, 2025, https://www.dt.gob.cl/m/1620/articles-60408_recurso_2.
8. ESTABILIDAD LABORAL PARA SOLICITAR RESIDENCIA DEFINITIVA EN CHILE, acceso: febrero 23, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=iaExJ_7mJ7c
9. www.bcn.cl, acceso: febrero 23, 2025, https://www.bcn.cl/portal/leyfacil/recurso/termino-de-contrato-de-trabajo#:~:text=Si%20quiero%20renunciar%20a%20mi,menos%2030%20d%C3%ADas%20de%20anticipaci%C3%B3n.
10. ¿Renunciar de un día para otro en Chile? - TikTok, acceso: febrero 23, 2025, https://www.tiktok.com/@abogadorodolfomarin/video/7385305140795936005
11. Renuncia Voluntaria - DT - Dirección del Trabajo, acceso: febrero 23, 2025, https://www.dt.gob.cl/portal/1626/w3-article-116645.html
12. ¿Qué es una Renuncia Voluntaria o por Mutuo Acuerdo? - DT - Publicaciones, acceso: febrero 23, 2025, https://www.dt.gob.cl/portal/1629/w3-article-60644.html
13. Enfrentar el despido - ChileAtiende, acceso: febrero 23, 2025, https://www.chileatiende.gob.cl/momentos-de-vida/Quedar+sin+trabajo/Enfrentar+el+despido
14. Término del contrato por renuncia - DerechoPedia, acceso: febrero 23, 2025, https://www.derechopedia.cl/T%C3%A9rmino_del_contrato_por_renuncia
15. Fondo de Cesantía Solidario (FCS) - ChileAtiende, acceso: febrero 23, 2025, https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/36646-fondo-de-cesantia-solidario-fcs
16. Modelo de Renuncia Voluntaria, acceso: febrero 23, 2025, https://www.dt.gob.cl/portal/1626/articles-94513_recurso_1.doc
17. CARTA DE RENUNCIA VOLUNTARIA - Notario Express, acceso: febrero 23, 2025, https://notarioexpress.cl/images/documentos/5.pdf
18. carta renuncia calidad dirigente social - Municipalidad de Padre Las Casas, acceso: febrero 23, 2025, https://www.padrelascasas.cl/organizaciones_comunitarias/documentos/CARTA%20RENUNCIA%20CALIDAD%20DIRIGENTE%20SOCIAL.pdf
19. Residencia de extranjeros en Chile, acceso: febrero 23, 2025, https://www.bcn.cl/portal/leyfacil/recurso/residencia-de-extranjeros-en-chile
20. RATIFICACIÓN DE LA VISA SUJETA A CONTRATO (SIN HABER ESTAMPADO) - Incami, acceso: febrero 23, 2025, https://incami.cl/wp-content/uploads/2020/04/RATIFICACI%C3%93N-DE-LA-VISA-SUJETA-A-CONTRATO.pdf
Comments