top of page

Cumplimiento de la relación directa y regular cuando existe una orden de alejamiento.

  • Foto del escritor: Elizabeth Sanchez
    Elizabeth Sanchez
  • hace 4 días
  • 10 Min. de lectura



I. La Relación Directa y Regular (RDR): Un Derecho-Deber Fundamental



A. Concepto y Fundamento Legal (Art. 229 Código Civil)


La Relación Directa y Regular se define legalmente como aquella que busca que el vínculo familiar entre el progenitor que no ejerce el cuidado personal y su hijo o hija se mantenga a través de un contacto periódico y estable.1 (estos números corresponden a las notas de pie de página, con la fuente respectiva).Este régimen no es meramente un privilegio para el padre o madre no custodio, sino que se configura como un derecho y un deber hacia el hijo, y, de manera primordial, como un derecho fundamental del propio niño o niña para su desarrollo integral.7 El Artículo 229 del Código Civil chileno establece explícitamente que el padre o madre que no tenga el cuidado personal del hijo tendrá el derecho y el deber de mantener con él una relación directa y regular.7


B. El Principio del Interés Superior del Niño como Eje Central


En todas las medidas concernientes a los niños, niñas y adolescentes, una consideración primordial y fundamental es el Interés Superior del Niño (ISN).2 La Ley N° 19.968, que crea los Tribunales de Familia, tiene como objetivo principal garantizar a los NNA el ejercicio y goce pleno y efectivo de sus derechos y garantías.14 El ISN no es solo un concepto abstracto, sino un principio fundamental que permea todo el ordenamiento jurídico chileno, y de manera particular, el derecho de familia. Su aplicación debe orientar la solución judicial en el sentido que cause el menor daño posible al niño o niña.5

Los jueces, al establecer el régimen de RDR, deben ponderar diversos criterios, siempre con el ISN como guía. Estos criterios incluyen la vinculación afectiva entre el hijo y sus padres, la edad del menor, el régimen de cuidado personal ya establecido, y cualquier otro elemento de relevancia que contribuya a su bienestar.2

El Interés Superior del Niño funciona como un mecanismo legal crítico que permite a los jueces, en situaciones de conflicto, limitar o incluso suspender el derecho general a la RDR cuando su ejercicio manifiestamente perjudica el bienestar del hijo.2 En escenarios donde la violencia intrafamiliar está presente, este principio se convierte en un escudo protector. Se exige que cualquier decisión sobre la RDR, incluyendo su restricción o suspensión, esté fundamentalmente arraigada en la prevención de un mayor daño a la integridad física, psicológica o moral del niño. Esto significa que el derecho al contacto no es absoluto y siempre está subordinado a la seguridad y el bienestar del niño, especialmente cuando existe una medida de protección como una orden de alejamiento. Esta flexibilidad judicial, guiada por el ISN, es indispensable para navegar la compleja y a menudo peligrosa intersección de los derechos parentales y la protección infantil.


C. Vías para el Establecimiento del Régimen de RDR


En Chile, existen dos vías principales para regular la Relación Directa y Regular. La primera es la vía convencional, donde los propios padres, de común acuerdo, establecen la forma, frecuencia y condiciones del contacto. La segunda es la vía judicial, que se activa cuando no es posible lograr un acuerdo extrajudicial.2

Es un requisito legal que, antes de entablar una demanda judicial de RDR, se intente un proceso de mediación familiar. Esta mediación es obligatoria y busca fomentar un acuerdo entre las partes sin necesidad de recurrir a los tribunales.2 Si la mediación resulta frustrada, se puede presentar la demanda ante el Tribunal de Familia. Será entonces el tribunal quien determine la forma, condiciones y frecuencia del régimen de RDR, siempre velando por el interés superior del hijo.2 Adicionalmente, mientras se tramita el juicio de RDR, el tribunal puede fijar, a petición de parte, un régimen provisorio que se mantendrá vigente hasta que se dicte una sentencia definitiva.2


II. La Orden de Alejamiento: Medida de Protección en Casos de Violencia Intrafamiliar



A. Definición y Propósito (Ley 20.066 y Ley 19.968)


Una orden de alejamiento es una medida restrictiva dictada por la justicia que prohíbe a una persona acercarse o contactar a otra. Se establece como una medida cautelar o accesoria y tiene como objetivo principal proteger a la víctima de situaciones de riesgo, tales como violencia doméstica, acoso o amenazas, garantizando su seguridad e integridad.3 Esta herramienta jurídica es aplicada tanto en el ámbito familiar como en el penal, y su implementación varía según las circunstancias específicas de cada caso.4

La normativa chilena que regula estas medidas se encuentra principalmente en la Ley N° 20.066 sobre Violencia Intrafamiliar y la Ley N° 19.968 que crea los Tribunales de Familia.21 Específicamente, el Artículo 92 de la Ley 19.968 faculta al juez de familia para decretar diversas medidas cautelares en protección de la víctima, entre las cuales se incluye la prohibición de acercamiento al domicilio, lugar de trabajo o estudio de esta.24 Por su parte, el Artículo 9 de la Ley 20.066 establece medidas accesorias que el juez puede aplicar en la sentencia, como la obligación del agresor de abandonar el hogar que comparte con la víctima y la prohibición de acercarse a esta.21

Es relevante comprender que la orden de alejamiento es frecuentemente una respuesta judicial a la "habitualidad" de la violencia intrafamiliar.29 Esto significa que no se trata solo de una reacción a incidentes aislados, sino que a menudo se impone para abordar un patrón documentado y persistente de comportamiento abusivo. Esta aproximación subraya que el sistema legal busca no solo proteger de un daño inmediato, sino también interrumpir y prevenir la perpetuación de ciclos de abuso. Ello resalta la importancia de una documentación exhaustiva y continua de los incidentes de violencia a lo largo del tiempo, ya que fortalece la justificación legal para las medidas de protección y orienta la evaluación del riesgo por parte del tribunal, trascendiendo la consideración de eventos singulares para abordar las dinámicas subyacentes de violencia.



Tabla 1: Medidas Cautelares y Accesorias Comunes en Órdenes de Alejamiento

Tipo de Medida

Descripción

Fundamento Legal

Prohibición de Acercamiento

Impide al agresor acercarse a la víctima o a lugares que esta frecuente (domicilio, trabajo, estudio). La distancia puede variar (ej. 100-500 metros) según las circunstancias del caso.

Art. 92 Ley 19.968, Art. 9 Ley 20.066 21

Prohibición de Comunicación

Impide cualquier tipo de contacto con la víctima, ya sea directo (personal) o indirecto (llamadas, mensajes, redes sociales, terceros).

Art. 9 Ley 20.066, Art. 92 Ley 19.968 (modificaciones recientes para incluir medios virtuales) 21

Obligación de Abandono del Hogar Común

El agresor debe abandonar el domicilio que comparte con la víctima, respetando el derecho a residir de esta última.

Art. 9 Ley 20.066 21

Prohibición de Porte y Tenencia de Armas

Se prohíbe al agresor portar o tener armas de fuego, municiones, y se puede disponer el comiso de las mismas.

Art. 92 Ley 19.968, Art. 9 Ley 20.066 21

Asistencia Obligatoria a Programas Terapéuticos o de Orientación Familiar

El agresor es obligado a participar en programas destinados a modificar sus conductas violentas.

Art. 9 Ley 20.066 21

Monitoreo Telemático

Uso de sistemas de supervisión electrónica (aplicaciones móviles, plataformas web, dispositivos de vigilancia) para controlar el cumplimiento de la prohibición de acercamiento.

Art. 92 bis Ley 19.968 19, Ley 20.066 (modificaciones) 19


C. Consecuencias Legales del Incumplimiento de una Orden de Alejamiento


El incumplimiento de una orden de alejamiento no es una infracción menor; tiene graves consecuencias legales y constituye un delito de quebrantamiento de condena.4 Las penas por este delito pueden incluir prisión de seis meses a un año, y/o multas que oscilan entre doce y veinticuatro meses, dependiendo de lo que determine el juez.4

Los Carabineros de Chile son los encargados de notificar por escrito al agresor sobre la orden de alejamiento y de advertirle explícitamente sobre las sanciones a las que se expone en caso de incumplimiento.19 Estas sanciones buscan reforzar la protección de la víctima y asegurar que la medida cautelar sea respetada de manera efectiva.


III. La Compleja Intersección: RDR en Presencia de una Orden de Alejamiento



A. Criterios Judiciales para la Suspensión o Restricción de la RDR


La Relación Directa y Regular es un derecho y un deber, y su suspensión o restricción solo procede cuando "manifiestamente perjudique el bienestar del hijo o hija".2 Esta decisión debe ser declarada fundadamente por el tribunal, basándose en antecedentes concretos. En casos de Violencia Intrafamiliar (VIF), especialmente cuando ha habido abuso sexual o violencia directa contra el hijo o hija, o contra el progenitor custodio, la RDR puede ser suspendida o restringida para proteger al menor.5

Los tribunales tienen la obligación de considerar el contexto de violencia intrafamiliar al tomar decisiones sobre la RDR. El objetivo primordial es asegurar que el ejercicio de estos derechos no ponga en peligro la seguridad y la vida de las víctimas.34 Esto implica un estudio detallado de las formas de violencia ejercida, la gravedad y frecuencia de los actos, la voluntad del menor involucrado, y la implementación de un régimen de contacto gradual y progresivo que minimice los riesgos.34 Es fundamental adoptar un enfoque de género, y no meramente "familista", priorizando el interés superior del menor y los derechos fundamentales de la mujer víctima, sin presumir que la custodia compartida o las visitas sin supervisión son siempre el único o el mejor modo de asegurar el desarrollo del niño.34

En un contexto de separación, el sistema legal generalmente parte de la premisa de que mantener la Relación Directa y Regular con ambos padres es beneficioso para el niño. Sin embargo, cuando la violencia intrafamiliar está presente y se ha emitido una orden de alejamiento, esta premisa se altera fundamentalmente. El enfoque judicial cambia de facilitar el contacto a evaluar y mitigar activamente el riesgo. La existencia de VIF crea una "presunción de riesgo", lo que implica que el contacto podría ser perjudicial para el niño o la víctima. En consecuencia, la carga recae sobre el agresor para demostrar, mediante pruebas concretas y un compromiso genuino con la no violencia, que cualquier modalidad de RDR propuesta puede implementarse de forma segura y no socavará la orden de protección. Este cambio es crucial tanto en la jurisprudencia como en la práctica, priorizando la seguridad y la protección por encima del derecho general al contacto.



Obras citadas

  1. www.cajmetro.cl, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.cajmetro.cl/faq/familia/relacion-directa-y-regular/#:~:text=Preguntas%20Frecuentes%20relaci%C3%B3n%20directa%20y,un%20contacto%20peri%C3%B3dico%20y%20estable.

  2. Relación Directa y Regular - Corporación de Asistencia Judicial, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.cajmetro.cl/faq/familia/relacion-directa-y-regular/

  3. ¿Qué es y cómo poner una orden de alejamiento en Chile? - Abogaley, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.abogaley.cl/blog/orden-de-alejamiento-chile/

  4. análisis jurisprudencial: sentencias que modifican o restringen el régimen de relación - Facultad de Derecho - Universidad de Chile, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://derecho.uchile.cl/dam/jcr:9e116601-a9fd-4046-8418-b7b801810d63/An%C3%A1lisis%20jurisprudencial.%20Sentencias.pdf

  5. manual relación directa y regular | iceph, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.iceph.cl/wp-content/uploads/2021/11/Manual-Relacion-directa-y-regular.pdf

  6. EXCEPCIÓN EN EL CUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN DE RELACIÓN DIRECTA Y REGULAR EN EL CONTEXTO SANITARIO PROVOCADO POR EL COVID-19 AFE - Repositorio UCHILE, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/191979/Excepcion-en-el-cumplimiento-del-regimen-de-relacion-directa-y-regular-en-el-contexto-sanitario.pdf?sequence=1

  7. Relación directa y regular es un derecho y un deber del progenitor no custodio por lo que su suspensión o restricción ha de obedecer a situaciones graves y relevantes fundamentadas. - Diario Constitucional, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.diarioconstitucional.cl/2024/03/18/relacion-directa-y-regular-es-un-derecho-y-un-deber-del-progenitor-no-custodio-por-lo-que-su-suspension-o-restriccion-ha-de-obedecer-a-situaciones-graves-y-relevantes-fundamentadas/

  8. Régimen de Alimentos, Cuidado personal y Relación directa y regular - Academia Judicial, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://academiajudicial.cl/wp-content/uploads/2021/09/13_Regimen-de-alimentos-cuidado-personal-y-RDR.pdf

  9. Ley 20680 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://nuevo.leychile.cl/navegar?idNorma=1052090&idParte=9360728&idVersion=2013-06-21

  10. Ley 20680 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.bcn.cl/leychile/Navegar?idNorma=1052090&idVersion=2013-06-21

  11. Cumplimiento de Régimen de Relación Directa y Regular: Requisitos y cómo solicitarlo en Chile - Schneider Abogados, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.schneiderabogados.cl/abogados/familia/cumplimiento-regimen-de-visitas

  12. Normativa y jurisprudencia - ley 19.968, artículo 16 - SUSESO, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.suseso.cl/612/w3-propertyvalue-125366.html

  13. EL PRINCIPIO DE INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO: ORIGEN, SIGNIFICADO Y PRINCIPALES MANIFESTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL Y EN, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/files/2021/01/AJ42-P527.pdf

  14. Ley 20680 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1052090&idParte=9360728&idVersion=2013-06-21

  15. Ley 20680 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.bcn.cl/leychile/Navegar?idNorma=1052090

  16. Asesoría jurídica para determinar el régimen de relación directa y regular (visitas) de los niños, niñas y adolescentes - ChileAtiende, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/328-asesoria-juridica-para-determinar-el-regimen-de-relacion-directa-y-regular-visitas-de-los-ninos-ninas-y-adolescentes

  17. Orden de Alejamiento en Chile: qué debes saber ▷ Guía 2025, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.conceptosjuridicos.com/cl/orden-de-alejamiento/

  18. Orden de Alejamiento: Requisitos y Procedimiento para Solicitarla - Juriscentrum, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://juriscentrum.com/blog/familia/orden-de-alejamiento-requisitos-y-procedimiento/

  19. Ley 20066 - Biblioteca del Congreso Nacional - Ley Chile, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.leychile.cl/leychile/Navegar/imprimir?idNorma=242648&idVersion=2024-06-14

  20. (PDF) LA ORDEN DE ALEJAMIENTO EN LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y LA RELEVANCIA DEL CONSENTIMIENTO DE LA VÍCTIMA EN SU QUEBRANTAMIENTO - ResearchGate, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.researchgate.net/publication/277794959_LA_ORDEN_DE_ALEJAMIENTO_EN_LA_VIOLENCIA_INTRAFAMILIAR_Y_LA_RELEVANCIA_DEL_CONSENTIMIENTO_DE_LA_VICTIMA_EN_SU_QUEBRANTAMIENTO

  21. offifica la ley f:fo19.968, que crea los Tribunales de Familia, y la ley N°20.066, sobre Violencia Intrafamiliar, para autoriza, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmTipo=SIAL&prmID=50681&formato=pdf

  22. Normativa y jurisprudencia - ley 19.968, artículo 92 - SUSESO, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.suseso.cl/612/w3-propertyvalue-125638.html

  23. Tipo Norma :Ley 20066 Fecha Publicación, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.oas.org/dil/esp/Ley_20066_Violencia_Intrafamiliar_Chile.pdf

  24. Ley Chile - Ley 20066 - Biblioteca del Congreso Nacional - BCN, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=242648

  25. MANUAL Procedimiento de Medida de Protección por vulneración de derechos de niños, niñas o adolescentes - ICEPH, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.iceph.cl/wp-content/uploads/2021/11/Manual-Procedimiento-de-Medida-de-Proteccion.pdf

  26. COMISIÓN DE FAMILIA Y ADULTO MAYOR LEGISLACIÓN VIGENTE TEXTO APROBADO POR LA COMISIÓN DE FAMILIA INDICACIONES * LEY N° 19.96, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=128894&prmTIPO=DOCUMENTOCOMISION

  27. Violencia Intrafamiliar - Corporación de Asistencia Judicial, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.cajmetro.cl/faq/familia/violencia-intrafamiliar/

  28. Líneas y Criterios Jurisprudenciales en Violencia Intrafamiliar - Consejo Nacional de la Judicatura, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.cnj.gob.sv/images/documentos/pdf/ecj/publicaciones/ViolenciaIntrafamiliar.pdf

  29. Modifica la ley N°20.066, para incorporar una nueva medida de protección a víctimas de violencia intrafamiliar, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.camara.cl/verDOC.aspx?prmID=68878&prmTipo=FICHAPARLAMENTARIA&prmFICHATIPO=DIP&prmLOCAL=0

  30. Santiago, trece de enero de dos mil veintitrés. VISTOS: En estos antecedentes RUC 2000092752-0, RIT 500-2021, el Tribunal de Ju - Poder Judicial, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/getRulingNew/27125

  31. ¿Qué consecuencias tiene incumplir una orden de alejamiento? - Simarro Abogados, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://simarroabogados.com/blog/consecuencias-incumplimiento-orden-alejamiento/

  32. Sentencia T-462/18 ACCION DE TUTELA CONTRA PROVIDENCIAS JUDICIALES EN PROCESO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR - Sisma Mujer, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://sismamujer.org/wp-content/uploads/2022/04/ACCESO-A-LA-JUSTICIA.pdf

  33. Sentencia T-967/14 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER-Caso de mujer que le solicita el divorcio a su esposo basa, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.cijc.org/es/cuadernos/Sentencias/T-967-14.pdf

  34. Punto de Encuentro Familiar, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=116890&prmTIPO=DOCUMENTOCOMISION

  35. Punto de encuentro familiar - Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_encuentro_familiar

  36. protección interdisciplinaria de los regimenes de relación directa y regular - Facultad de Derecho - Universidad de Chile, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://derecho.uchile.cl/dam/jcr:ef6e72fd-f654-4ef6-a049-6e75691e221c/2.%20Proteccion%20interdisciplinaria%20de%20los%20regimenes%20de%20relacion%20directa%20y%20regular.pdf

  37. Reglamento de organización y funcionamiento de los puntos de encuentro familiar, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1225000

  38. DOCUMENTO MARCO DE MÍNIMOS PARA ASEGURAR LA CALIDAD DE LOS PUNTOS DE ENCUENTRO FAMILIAR - Reicaz, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.reicaz.org/agrupcol/sfamilia/minimpef.pdf

  39. Asesoría jurídica gratuita para casos de violencia intrafamiliar - ChileAtiende, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/334-asesoria-juridica-gratuita-para-casos-de-violencia-intrafamiliar

  40. Guía para la denuncia - Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres -, fecha de acceso: junio 28, 2025, http://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/como-denunciar-2/

  41. Consecuencias-aplicables-al-incumplimiento-del-régimen-de-relación-directa-y-regular-entre-progenitores-e-hijos.pdf - Repositorio Académico - Universidad de Chile, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/146590/Consecuencias-aplicables-al-incumplimiento-del-r%C3%A9gimen-de-relaci%C3%B3n-directa-y-regular-entre-progenitores-e-hijos.pdf

  42. Relación directa y regular - DerechoPedia, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://derechopedia.cl/Relaci%C3%B3n_directa_y_regular

como es sabido, con la entrada en vigencia de la ley Nº 19.968 - Centro de Derechos Humanos UDP, fecha de acceso: junio 28, 2025, https://derechoshumanos.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2021/01/Cap-04-Acceso-a-la-justicia-y-tribunales-de-familia.pdf

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Aguila & Cía. Abogados en Puerto Montt - Concepción 120, piso 8, Puerto Montt

bottom of page