
Este artículo proporciona información detallada sobre la reunificación familiar en Chile, incluyendo los requisitos, plazos, costos, opciones de visa y organizaciones que pueden ayudar con el proceso. Este permiso está diseñado para promover la unidad familiar y facilitar la integración de los inmigrantes en la sociedad chilena.
¿Qué es la Reunificación Familiar?
La reunificación familiar es un permiso especial que permite a los extranjeros con vínculos familiares con chilenos o residentes definitivos en Chile obtener una Residencia Temporal.
¿Quiénes pueden solicitar la Reunificación Familiar?
Las siguientes personas pueden solicitar la reunificación familiar en Chile:
Cónyuges: de un ciudadano chileno o residente definitivo.
Convivientes civiles: Parejas con Acuerdo de Unión Civil válido en Chile.
Padres: Padre o madre de un ciudadano chileno o residente definitivo.
Hijos:
Menores de 18 años.
Con discapacidad de cualquier edad.
Solteros menores de 24 años que estén estudiando.
Menor de edad al cuidado de un chileno o residente definitivo.
Requisitos para la Reunificación Familiar
Los requisitos para la reunificación familiar varían según el tipo de vínculo familiar. Para solicitar una visa de reunificación familiar, es fundamental ingresar a Chile a través de pasos fronterizos habilitados. Las personas que hayan ingresado por pasos no habilitados deberán regularizar su situación migratoria antes de solicitar la visa.
A continuación se detallan los requisitos generales y específicos según el tipo de vínculo:
Requisitos generales:
Documento que acredite el vínculo familiar:
Certificado de matrimonio para cónyuges.
Certificado de Acuerdo de Unión Civil para convivientes civiles.
Certificado de nacimiento para hijos o padres.
Cédula de identidad del familiar chileno o con Residencia Definitiva.
Pasaporte vigente: Para solicitudes desde el exterior, el pasaporte debe tener una vigencia no inferior a un año desde la fecha en que se realiza la solicitud.
Certificado de antecedentes penales: Emitido por la autoridad competente del país de origen y de cualquier otro país donde el solicitante haya residido durante los últimos 5 años.
Fotografía reciente: A color, con fondo blanco.
Certificado de salud: Emitido por un profesional médico certificado en los últimos 6 meses, que acredite la buena salud del solicitante y la ausencia de enfermedades contagiosas.
Documentos adicionales según el caso: Certificado de estudios, certificado médico, etc.
Para solicitantes que se encuentran en Chile como titulares de Permanencia Transitoria: Copia de la Tarjeta Única Migratoria (TUM) o copia del sello de entrada en el pasaporte.
Requisitos específicos según el vínculo familiar:
Vínculo Familiar | Requisitos |
Cónyuge de chileno/a | - Pasaporte vigente (para solicitudes desde el exterior). - Certificado de antecedentes penales. - Fotografía reciente. |
Unión Civil con chileno/a | - Pasaporte vigente (para solicitudes desde el exterior). - Certificado de antecedentes penales. - Fotografía reciente. |
Hijo/a menor de 18 años de chileno/a | - Pasaporte vigente (para solicitudes desde el exterior). - Certificado de nacimiento. - Fotografía reciente. - Certificado de cuidado personal o curaduría. |
Hijo/a con discapacidad de chileno/a | - Pasaporte vigente (para solicitudes desde el exterior). - Certificado de nacimiento. - Fotografía reciente. - Certificado de discapacidad. |
Hijo/a soltero/a menor de 24 años que se encuentre estudiando, de chileno/a | - Pasaporte vigente (para solicitudes desde el exterior). - Certificado de nacimiento. - Fotografía reciente. - Certificado de alumno regular o comprobante de matrícula. |
Menor de edad al cuidado de chileno/a | - Pasaporte vigente (para solicitudes desde el exterior). - Certificado de nacimiento. - Fotografía reciente. - Certificado de cuidado personal o curaduría. |
Cónyuge de residente | - Pasaporte vigente (para solicitudes desde el exterior). - Certificado de antecedentes penales. - Fotografía reciente. |
Unión Civil con residente | - Pasaporte vigente (para solicitudes desde el exterior). - Certificado de antecedentes penales. - Fotografía reciente. |
Hijo/a menor de 18 años de residente | - Pasaporte vigente (para solicitudes desde el exterior). - Certificado de nacimiento. - Fotografía reciente. - Certificado de cuidado personal o curaduría. |
Hijo/a con discapacidad de residente | - Pasaporte vigente (para solicitudes desde el exterior). - Certificado de nacimiento. - Fotografía reciente. - Certificado de discapacidad. |
Hijo/a soltero/a menor de 24 años que se encuentre estudiando, de residente | - Pasaporte vigente (para solicitudes desde el exterior). - Certificado de nacimiento. - Fotografía reciente. - Certificado de alumno regular o comprobante de matrícula. |
Menor de edad al cuidado de residente | - Pasaporte vigente (para solicitudes desde el exterior). - Certificado de nacimiento. - Fotografía reciente. - Certificado de cuidado personal o curaduría. |
Madre o padre de chileno/a | - Pasaporte vigente (para solicitudes desde el exterior). - Certificado de antecedentes penales. - Fotografía reciente. |
Madre o padre de residente | - Pasaporte vigente (para solicitudes desde el exterior). - Certificado de antecedentes penales. - Fotografía reciente. |
Requisitos adicionales para menores de edad:
Carta que garantice el apoyo financiero de los padres o tutores legales. Esta carta debe estar firmada, sellada y autenticada por un notario público.
Es importante tener en cuenta que el cumplimiento de estos requisitos no garantiza la emisión de la visa. Durante el proceso de solicitud, se pueden solicitar antecedentes adicionales.
Proceso de Solicitud de Visa
El proceso de solicitud de visa para la reunificación familiar se realiza a través del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG). A continuación, se detallan los pasos a seguir:
1. Recopilar los documentos: Asegúrese de tener todos los documentos necesarios, incluyendo aquellos específicos para su caso y tipo de vínculo familiar.
2. Legalizar y traducir los documentos: Los documentos extranjeros deben ser legalizados o apostillados y traducidos al español si están en otro idioma.
3. Ingresar al Portal de Trámites del SERMIG: Visite el sitio web del SERMIG (serviciomigraciones.cl) y cree una cuenta si aún no la tiene.
4. Seleccionar el trámite: Busque la opción "Solicitud de Residencia Temporal" y luego "Reunificación Familiar".
5. Completar el formulario: Llene todos los campos con su información personal y la de su familiar en Chile.
6. Subir los documentos: Adjunte versiones digitales de todos los documentos requeridos en formato PDF.
7. Pagar el arancel: El costo varía según su nacionalidad. Puede pagarlo en línea o en el banco.
8. Enviar la solicitud: Una vez que haya completado todos los pasos, envíe su solicitud.
9. Esperar la respuesta: El SERMIG revisará su caso y le notificará la decisión por correo electrónico.
Para solicitantes fuera de Chile:
Todos los documentos emitidos en el extranjero o por la respectiva representación consular en Chile deben estar apostillados o debidamente legalizados, según lo estipulado en los artículos 345 y 345 bis del Código de Procedimiento Civil.
Los documentos emitidos por particulares deben presentarse dentro de los 30 días siguientes a la fecha de emisión. Los emitidos por instituciones y organismos públicos deben presentarse dentro de los 60 días siguientes a la fecha de emisión, a menos que en el documento se indique expresamente una vigencia distinta.
Para solicitantes dentro de Chile:
Ingrese al Portal de Trámites Digitales del Servicio Nacional de Migraciones y seleccione "Solicitud de Residencias Temporales para extranjeros dentro de Chile".
Si no cuenta con ClaveÚnica, puede crear una cuenta en el SERMIG.
Complete los datos solicitados, incluyendo sus datos de contacto.
Seleccione "Permanencia Transitoria", adjunte la Tarjeta Única Migratoria e ingrese los datos solicitados.
Seleccione si su Residencia Temporal es en calidad de titular o dependiente.
Seleccione "Reunificación Familiar".
Seleccione si su vínculo es con un chileno o un residente definitivo.
Complete los datos personales y de contacto del vínculo.
Verifique la información ingresada.
Si desea realizar una postulación grupal, seleccione "Sí" y agregue la información y documentación solicitada para sus dependientes. De lo contrario, seleccione "No".
Información adicional sobre el proceso de solicitud:
Se necesita solicitar una autorización desde Chile para otorgar la visa. El tiempo de procesamiento de la solicitud es de aproximadamente 20 días hábiles.
Si la solicitud de Visa de Residencia Temporal es aprobada, debe presentar todos los documentos originales que respaldan su visa el día de la recolección en el Consulado.
Plazos para la Reunificación Familiar
Si bien no hay una definición de plazos específica en la ley chilena, el proceso de reunificación familiar puede tomar varios meses. El tiempo de tramitación de la visa puede variar dependiendo de diversos factores, como la complejidad del caso y la carga de trabajo del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG).
En general, se estima que el proceso de aprobación de una visa de reunificación familiar puede tomar entre 8 a 10 meses. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esto es solo un promedio y el tiempo real puede ser mayor o menor.
Para los solicitantes que ingresaron a Chile como turistas, el tiempo de respuesta para una primera evaluación es de aproximadamente 4 a 6 meses.
Es fundamental ser paciente y mantenerse informado sobre el estado de la solicitud a través del correo electrónico y el portal de trámites del SERMIG.
Costos de la Reunificación Familiar
El costo de la reunificación familiar en Chile varía según la nacionalidad del solicitante. El Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) publica una tabla de aranceles migratorios que indica el costo de los diferentes permisos de residencia, incluyendo la reunificación familiar.
El costo de la visa varía en base a acuerdos de reciprocidad internacional. Por ejemplo, el costo de la visa para ciudadanos del Reino Unido es más alto que para ciudadanos de otros países.
Es importante consultar la tabla de aranceles del SERMIG para conocer el costo exacto del trámite según la nacionalidad del solicitante.
Opciones de Visa para la Reunificación Familiar
La principal opción de visa para la reunificación familiar en Chile es la Visa de Residencia Temporal. Esta visa se otorga por un período de dos años y permite al titular vivir, trabajar y acceder a servicios de salud y educación en Chile. Durante esos dos años, el titular puede trabajar y realizar cualquier actividad lícita dentro del país.
Después de un año con la Residencia Temporal, se puede solicitar la Residencia Definitiva.
Si la solicitud de visa es aprobada, el solicitante recibirá una notificación por correo electrónico y deberá descargar su Estampado Electrónico, que es el documento que acredita su Residencia Temporal. El plazo para descargar el Estampado Electrónico es de 180 días después de la aprobación, y luego se tienen 90 días para ingresar a Chile.
Visa de Residente Sujeto a Contrato Dependiente:
Esta visa se otorga a los familiares del titular de una Visa de Residencia Temporal Sujeta a Contrato. Tiene una duración similar a la visa principal, pero no permite trabajar. El costo del trámite se basa en la reciprocidad.
Es importante destacar que la Visa de Residencia Temporal por reunificación familiar se puede solicitar tanto desde el exterior como dentro de Chile.
Derechos y Obligaciones de los Titulares de Visa
Las personas que obtienen la Visa de Residencia Temporal por reunificación familiar tienen los siguientes derechos:
Vivir legalmente en Chile.
Trabajar (excepto menores de edad).
Acceder a servicios de salud y educación.
Viajar dentro y fuera de Chile (con algunas restricciones).
También tienen las siguientes obligaciones:
Respetar las leyes chilenas.
Informar al SERMIG sobre cualquier cambio de domicilio dentro de los 30 días siguientes al cambio.
Renovar la visa antes de que expire.
Conclusiones
La reunificación familiar en Chile es un proceso que permite a ciudadanos chilenos o residentes definitivos traer a sus familiares al país. Este proceso se realiza a través de la solicitud de una Visa de Residencia Temporal, la cual se otorga por un período de dos años, con la posibilidad de solicitar la residencia permanente después de un año.
Para solicitar la reunificación familiar, es necesario cumplir con una serie de requisitos que varían según el tipo de vínculo familiar. Algunos de los requisitos generales incluyen un documento que acredite el vínculo familiar, la cédula de identidad del familiar en Chile, pasaporte vigente, certificado de antecedentes penales y fotografía reciente.
El proceso de reunificación familiar puede tomar varios meses y el costo del trámite varía según la nacionalidad del solicitante. Es importante destacar la importancia de ingresar a Chile por pasos habilitados para evitar complicaciones en el proceso de solicitud de visa.
Existen diversas organizaciones que pueden ayudar con el proceso de reunificación familiar, como el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que brindan información, orientación y asistencia a los solicitantes.
La reunificación familiar es un derecho importante que promueve la unidad familiar y facilita la integración de los inmigrantes en la sociedad chilena, enriqueciendo la diversidad cultural del país.
Fuentes citadas
1. Reunificación Familiar en Chile: Guía Completa 2024, https://yesidcastano.cl/reunificacion-familiar-en-chile/
2. Reunificación familiar en Chile | SERMIG, https://serviciomigraciones.cl/residencia-temporal/subcategorias/reunificacion-familiar/
3. Visa Temporal Reunificación Familiar - YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=5E8Ar9TZNG8
4. Chile Residency: Everything You Need to Know, https://goldenharbors.com/articles/chile-residency
5. Family reunification | SERMIG - Migraciones Chile, https://serviciomigraciones.cl/en/residencia-temporal-permit/subcategories/family-reunification/
6. Temporary Resident Visa (Maximum length of one year) - Chile en el Exterior, https://www.chile.gob.cl/chile/blog/todos/temporary-resident-visa-maximum-length-of-one-year
7. Paso a Paso para solicitar una Residencia Temporal de Reunificación Familiar dentro de Chile - Ayuda Migraciones, https://ayuda.serviciomigraciones.cl/es/support/solutions/articles/150000095832-paso-a-paso-para-solicitar-una-residencia-temporal-de-reunificaci%C3%B3n-familiar-dentro-de-chile
8. Visa Temporal por Reunificación Familiar - YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=vyK06FW0Ts4
9. Aranceles migratorios | SERMIG - Migraciones Chile, https://serviciomigraciones.cl/aranceles-migratorios/
10. Costo de los permisos de residencia temporal en Chile: Tabla de aranceles y excepciones (cónyuge) - YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=I91dZ5U_itc
11. Tipos de Visa - Chile en el Exterior, https://www.chile.gob.cl/puerto-principe/visas/tipos-de-visa/tipos-de-visa
12. Residencia Temporal por Reunificación Familiar en Chile - YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=8EJslCPkJ6U
13. Different kind of visas to visit and live in Chile - Brokering Abogados, https://www.brokering.cl/different-kind-of-visas-to-visit-and-live-in-chile/
14. Chile - ACNUR, https://www.acnur.org/pais/chile
15. Instructivo para Visas de Reunificación Familiar - Chile en el Exterior, https://chile.gob.cl/haiti/sobre-la-embajada/visas/instructivo-para-visas-de-reunificacion-familiar
Comments