
La figura del curador ad litem en Chile surge como un garante de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en los procesos judiciales que los involucran, especialmente en el ámbito de familia. Su rol, fundamental para asegurar la protección de los menores, se encuentra regulado por la Ley N° 19.968 que crea los Tribunales de Familia y se enmarca en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), ratificada por Chile en 1990. Esta figura tiene sus raíces en el derecho romano, donde la curatela se utilizaba para representar a personas que, por diversas razones, no podían actuar por sí mismas en un juicio. En Chile, la curatela se ha adaptado para proteger los derechos de los NNA en el sistema judicial.
1. Antecedentes Históricos
En el derecho romano, la familia se consideraba una unidad bajo la autoridad del paterfamilias. Los hijos, al igual que los esclavos y las mujeres, no tenían la capacidad jurídica para representarse a sí mismos en los juicios. La figura del curador surge entonces para proteger a aquellos que no estaban bajo la patria potestad y necesitaban un representante legal en los procesos judiciales.
Con el tiempo, la curatela evolucionó y se aplicó a diferentes situaciones, incluyendo la protección de los niños. En Chile, el Código Civil reconoce la figura del curador ad litem en el artículo 494, estableciendo que estos son nombrados por el juez que conoce del pleito. La Ley N° 19.968, que crea los Tribunales de Familia, incorpora la figura del curador ad litem en el contexto de los procesos de familia, con el objetivo de asegurar la protección de los derechos de los NNA.
2. Nombramiento del Curador Ad Litem
El artículo 19 de la Ley N° 19.968 establece que en todos los asuntos de competencia de los juzgados de familia en que aparezcan involucrados intereses de NNA, el juez deberá velar porque éstos se encuentren debidamente representados. Para ello, el juez puede designar como curador ad litem a un abogado perteneciente a la Corporación de Asistencia Judicial o a cualquier institución pública o privada que se dedique a la defensa y protección de los derechos de los NNA.
Es importante destacar que la designación del curador ad litem no es excepcional, sino que debería ser la regla general en los procesos de familia que involucran a NNA. Solo en aquellos casos en que se descarte completamente la existencia de un interés del niño contradictorio o independiente del de sus padres o representantes legales, se podría prescindir de la figura del curador.
3. El Derecho del Niño a Ser Oído
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) reconoce el derecho de todo niño a ser oído en todo procedimiento judicial o administrativo que le afecte. En Chile, este derecho se encuentra consagrado en la Ley N° 21.430 sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.
El curador ad litem juega un rol fundamental en la protección de este derecho. Debe asegurar que el niño sea informado sobre el proceso judicial en un lenguaje comprensible y que tenga la oportunidad de expresar su opinión libremente. Además, debe velar por que las opiniones del niño sean debidamente consideradas por el tribunal, en función de su edad y madurez.
4. Funciones del Curador Ad Litem
El curador ad litem tiene como función esencial la defensa de los derechos personales y procesales de los NNA en los procesos judiciales de familia. Para cumplir con esta función, debe realizar una serie de acciones que se pueden agrupar en las siguientes categorías:
a) Recopilación de Información:
Recopilar antecedentes y estudiarlos: Debe realizar una acabada recopilación de antecedentes relevantes, tanto jurídicos como extrajurídicos, para una representación idónea del NNA. Esto incluye informes de colegios, centros de salud, antecedentes familiares, etc.
Entrevistar al NNA: Debe entrevistar al NNA en un espacio y forma acorde a su edad y madurez, con el fin de comprender su situación y necesidades.
Entrevistarse con la familia: Debe entrevistarse con la familia del NNA u otras figuras significativas para recabar información relevante sobre su situación actual y pasada.
Generar análisis críticos: Debe analizar críticamente los informes técnicos del caso y la prueba ofrecida por las partes.
b) Comunicación y Defensa:
Reunirse con el NNA: Debe reunirse con el NNA las veces que sea necesario, considerando los efectos del transcurso del tiempo en su desarrollo y los cambios que puedan surgir en su situación.
Asegurar la confidencialidad: Debe asegurar la confidencialidad de la información recabada y consultar al NNA si puede compartir en el proceso algo de lo dicho en entrevista privada.
Dar a conocer la situación del NNA: Debe informar al tribunal sobre la situación proteccional del NNA.
Ofrecer pruebas: Debe ofrecer las pruebas que representen los intereses del NNA y solicitar la exclusión de aquellas que puedan perjudicarlo.
Proponer salidas alternativas: Debe proponer al tribunal salidas alternativas al conflicto, si corresponde.
c) Representación en el Proceso Judicial:
Comparecer a las audiencias: Debe comparecer a todas las audiencias que se fijen en el curso del proceso, ejerciendo un rol activo en la defensa del NNA.
Efectuar seguimiento: Debe efectuar seguimiento al cumplimiento de las resoluciones del tribunal y/o intervención decretada, haciéndose parte en las mismas.
Coordinar con programas interventores: Debe coordinar con los programas que intervienen en la situación del NNA, especialmente con la red del Servicio Mejor Niñez.
Solicitar medidas cautelares: Debe solicitar medidas cautelares o la modificación de las ya decretadas, cuando sea pertinente.
5. Limitaciones del Curador Ad Litem
A pesar de su importante rol, el curador ad litem enfrenta ciertas limitaciones en el ejercicio de sus funciones:
Interés superior vs. interés manifiesto: El curador ad litem debe velar por el "interés superior" del NNA, lo que puede no siempre coincidir con la voluntad o el "interés manifiesto" del niño. Esta tensión puede generar conflictos éticos y dificultar la labor del curador, especialmente cuando el niño tiene la edad y madurez suficiente para expresar su opinión.
Falta de especialización: Si bien se exige que el curador ad litem sea abogado, no existe una formación específica y obligatoria en materia de infancia y adolescencia. Esto puede afectar la calidad de la representación, especialmente en casos complejos que involucran situaciones de trauma o victimización.
Dificultad para obtener prueba: En causas contenciosas, el curador ad litem puede tener dificultades para obtener prueba de forma autónoma, lo que limita su capacidad de defender los intereses del NNA.
Vulnerabilidad del NNA: La situación de vulnerabilidad del NNA puede dificultar la comunicación con el curador y la comprensión de la situación legal. El curador debe ser sensible a las necesidades del niño y evitar cualquier acción que pueda re-traumatizarlo.
Coordinación con programas: La necesidad de coordinarse con los programas de intervención puede generar tensiones y dificultar la independencia del curador.
Indefinición del contenido de la representación: La ley no define con precisión las facultades del curador ad litem, lo que puede generar incertidumbre en su actuación.
Desafíos prácticos: Los curadores ad litem a menudo enfrentan desafíos prácticos como la falta de recursos, la sobrecarga de casos y la falta de apoyo institucional.
6. El Curador Ad Litem en Diferentes Tipos de Casos
El curador ad litem interviene en una variedad de casos de familia, incluyendo:
Medidas de protección: En casos de vulneración de derechos, el curador ad litem representa al NNA y vela por su protección integral.
Adopción: En los procesos de adopción, el curador ad litem asegura que se respete el interés superior del niño y que se cumplan las garantías legales.
Conflictos parentales: En casos de divorcio, cuidado personal o régimen de visitas, el curador ad litem representa al NNA y busca soluciones que protejan su bienestar.
7. Jurisprudencia Relevante
La jurisprudencia chilena ha abordado diversos casos que ilustran el rol del curador ad litem y sus desafíos. Algunos ejemplos son:
Sentencia del Tribunal Constitucional Rol N° 2867-15: En este caso, se impugnaron las normas del Código Civil que establecen un orden de prelación para la tutela de menores en caso de fallecimiento de los padres. El Tribunal declaró inaplicables dichas normas, argumentando que la designación del guardador sin una mayor evaluación de sus antecedentes, habilidades para la crianza y vinculación con el menor, vulneraba el derecho del niño a la protección.
Casos de Abuso Sexual: En casos de abuso sexual, el curador ad litem debe ser especialmente cuidadoso para evitar la revictimización del NNA durante el proceso judicial. Debe velar por que se respete su derecho a ser oído y que se tomen medidas para proteger su bienestar psicológico.
9. Conclusiones
El curador ad litem juega un rol crucial en la protección de los derechos de los NNA en los procesos de familia en Chile. Sin embargo, la figura enfrenta desafíos importantes, como la tensión entre el interés superior y el interés manifiesto del menor, la falta de especialización y las dificultades para obtener prueba.
Es fundamental fortalecer la formación de los curadores ad litem, promoviendo la especialización en materia de infancia y adolescencia, y dotándolos de mayores herramientas para el ejercicio de sus funciones. Se deben implementar programas de capacitación obligatorios que aborden temas como los derechos del niño, la psicología infantil, las técnicas de entrevista y la litigación en casos de familia.
Asimismo, es necesario revisar la normativa actual para definir con mayor precisión las facultades del curador y asegurar su independencia en la defensa de los intereses del NNA. Se debe garantizar que los curadores ad litem cuenten con los recursos necesarios para realizar su trabajo de manera efectiva, incluyendo el acceso a información, la posibilidad de obtener prueba de forma autónoma y el apoyo de un equipo interdisciplinario.
Finalmente, es importante destacar que la figura del curador ad litem se enmarca en un contexto más amplio de cambio en el sistema de protección de la infancia en Chile. La creciente comprensión de los derechos del niño y la necesidad de un enfoque más centrado en el niño en la justicia exigen una constante revisión y mejora de las instituciones y las prácticas que velan por su bienestar.
Fuentes citadas
1. Unidad del Comisionado para la Infancia y la Adolescencia. - Servicio Nacional de Menores, https://www.sename.cl/wsename/otros/NT-2_11-05-2016.pdf
2. Rol del abogado y Curador ad litem. - U-Cursos, https://www.u-cursos.cl/derecho/2023/2/D170B0843R/1/material_docente/bajar?id=6901321&bajar=1
3. análisis crítico del rol del curador ad litem en la justicia de familia - Repositorio UCHILE, https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/146474/An%C3%A1lisis-cr%C3%ADtico-del-rol-del-curador-ad-litem-en-la-justicia-de-familia.pdf
4. Código Civil Artículo 494. - Leyes de Chile, https://leyes-cl.com/codigo_civil/494.htm
5. UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE DERECHO SEMINARIO DE LICENCIATURA EL DERECHO DEL N, https://repositoriobibliotecas.uv.cl/bitstreams/03332491-a8c3-4e33-b1e7-7b63befc555e/downlod
6. Representación jurídica de los niños, niñas y adolescentes - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/33886/1/BCN_Derecho_Representacion_NNA_VF_pdf.pdf
7. Modifica diversos cuerpos legales para regular la representación jurídica de niños, niñas y adolescentes - Cámara de Diputados, https://www.camara.cl/verDOC.aspx?prmID=74368&prmTipo=FICHAPARLAMENTARIA&prmFICHATIPO=DIP&prmLOCAL=0
8. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS EN EL EJERCICIO DE LA CURADURÍA AD LITEM EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES - Poder Judicial, https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/docs/download/54566
9. “Yo tengo curador/a ad litem” - Fundación Para la Confianza, https://www.paralaconfianza.org/wp-content/uploads/2021/05/Informe-7-Yo-tengo-curador_a-ad-litem.-Representacion-juridica-de-ninos-ninas-y-adolescentes-en-tribunales-de-familia.pdf
10. 2867-15 - Tribunal Constitucional Chile, https://www.tribunalconstitucional.cl/descargar_sentencia3.php?id=2867
11. Nombramiento de Curadores en Chile - Schneider Abogados, https://www.schneiderabogados.cl/abogados/civil/tutores-y-curadores/nombramiento-de-curadores
12. Diploma en Abogado(a) del Niño(a) - Postgrados Derecho UCHILE - Universidad de Chile, https://postgrados.derecho.uchile.cl/https-postgrados-derecho-uchile-cl-diploma-en-abogado-del-nino-3/
13. PROVISIÓN DE EMPLEO ABOGADO(A) CURADOR(A) LA NIÑEZ Y LOS ADOLESCENTES SE DEFIENDEN REGIÓN DEL MAULE BASES CÓDIGO PSP 162/20, https://www.cajmetro.cl/162-psp-abogado-curador-la-ninez-y-los-adolescentes-se-defienden-maule/
Kommentare