
El despido sin previo aviso en Chile es una situación que genera incertidumbre para cualquier trabajador. Si te encuentras en esta situación, es fundamental conocer tus derechos y las acciones que puedes tomar para proteger tus intereses. Este artículo proporciona información sobre los pasos a seguir y las compensaciones a las que puedes tener derecho si eres despedido sin previo aviso en Chile.
¿Qué es el Despido sin Previo Aviso?
En Chile, el despido sin previo aviso ocurre cuando el empleador pone término al contrato de trabajo sin la anticipación mínima que puede establecer la ley. El Código del Trabajo 1 regula las causales de despido y, en caso de despido por necesidades de la empresa, el empleador tiene la facultad de notificar al trabajador con al menos 30 días de anticipación 3. Si bien no está obligado a dar aviso previo, si no lo hace, debe pagar una indemnización sustitutiva.
Asesoría Legal
Si has sido despedido sin previo aviso, es recomendable buscar asesoría legal de inmediato. Un abogado laboral puede ayudarte a comprender tus derechos, revisar tu situación específica y determinar las mejores acciones a seguir. Algunas opciones para obtener asesoría legal incluyen:
Corporación de Asistencia Judicial (CAJ): Ofrece asesoría y defensa legal gratuita a trabajadores que cumplan con ciertos requisitos de ingresos 4.
Dirección del Trabajo (DT): Brinda información y asesoría laboral y previsional a través de su sitio web, oficinas y teléfono 6.
Fundación Pro Bono: Facilita el acceso a asesoría legal gratuita a personas y organizaciones en situación de vulnerabilidad 7.
Abogados Laborales: Puedes buscar abogados especializados en derecho laboral que te representen en tu caso.
Pasos a Seguir en Caso de Despido sin Previo Aviso
Si has sido despedido sin previo aviso, es importante que mantengas la calma y sigas estos pasos:
Revisa la Propuesta de Finiquito: El empleador debe entregarte una propuesta de finiquito dentro de los 10 días hábiles siguientes al despido 8. Este documento debe incluir el detalle de las compensaciones que te corresponden 9. Revísalo cuidadosamente y asegúrate de que la información sea correcta, incluyendo:
Datos del empleador y del trabajador.
Funciones desempeñadas.
Sueldo.
Motivos del despido. Es fundamental poner atención a la causal de despido invocada por el empleador y a los hechos en que se fundamenta, ya que una carta de despido mal redactada puede debilitar el caso del empleador y aumentar las posibilidades de que el trabajador gane una demanda por despido injustificado 10.
Monto de dinero a pagar (vacaciones, años de servicio, etc.).
Información sobre el pago de cotizaciones de salud, previsión y seguro de cesantía.
Acuerdos entre las partes (plazos, fechas, etc.).
Verifica si tu Despido es Legal: El despido debe estar justificado por una causal legal 9. Las causales de despido se encuentran en los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo 2. Si consideras que tu despido no se ajusta a la ley, puedes reclamar.
Ratifica el Finiquito (si estás de acuerdo): Si estás de acuerdo con la información del finiquito y el empleador ha cumplido con sus obligaciones (pago de cotizaciones, etc.), firma el documento. La ratificación se puede hacer en línea a través del portal Mi DT o presencialmente en una oficina de la Inspección del Trabajo o en una notaría 9.
Reclama ante la Inspección del Trabajo (si no estás de acuerdo): Si no estás de acuerdo con el finiquito o consideras que tu despido fue injustificado, puedes presentar un reclamo en la Inspección del Trabajo 11. Solicita una audiencia de conciliación a través del portal Mi DT 9.
Presenta una Demanda Laboral: Si el reclamo ante la Inspección del Trabajo no tiene resultados, puedes presentar una demanda laboral por despido injustificado en los tribunales de justicia 9. El plazo para reclamar el despido injustificado es de 60 días hábiles desde la fecha del despido 1. Este plazo se suspende mientras se tramita el reclamo en la Inspección del Trabajo, pero no puede exceder los 90 días hábiles desde el despido 1.
Causales de Despido en Chile
El Código del Trabajo 14 establece las siguientes causales de despido:
Causales con Indemnización:
Necesidades de la empresa: Cuando el empleador necesita poner término al contrato de trabajo por razones económicas, estructurales o productivas, como cambios en las condiciones del mercado, baja en la productividad o procesos de modernización.
Desahucio: Aplica para trabajadores que ocupan cargos de confianza o trabajadores de casa particular. Requiere un aviso con al menos 30 días de anticipación, de lo contrario, se debe pagar una indemnización.
Causales sin Indemnización:
Falta de probidad: Cuando el trabajador ha actuado de forma deshonesta o desleal en el cumplimiento de sus funciones.
Vías de hecho: Actos de violencia o agresión física por parte del trabajador hacia otros compañeros o representantes del empleador.
Injurias: Expresiones ofensivas que buscan dañar la honra o el prestigio del empleador.
Conductas inmorales: Acciones que van en contra de las buenas costumbres y la ética.
Acoso laboral: Hostigamiento sistemático que causa problemas psicológicos y profesionales a un colega.
Acoso sexual: Conductas de connotación sexual no consentidas.
Negociaciones que generen conflicto de interés: Cuando el trabajador realiza negociaciones que compiten con el rubro de la empresa, como la divulgación de información confidencial.
Ausencia injustificada: Dos días seguidos, tres días en el mes o dos lunes en el mes. Es importante destacar que para que la causal de inasistencia sea válida, los días de ausencia deben ser completos y consecutivos 15.
Abandono del trabajo: Cuando el trabajador abandona su puesto de trabajo sin permiso o causa justificada.
Actos temerarios: Acciones u omisiones imprudentes que afectan la seguridad o el funcionamiento de la empresa o la salud de otros trabajadores.
Daño material intencionado: Daños a los bienes de la empresa, como instalaciones, maquinarias o productos.
Incumplimiento grave de las obligaciones del contrato: Incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato de trabajo.
Es importante tener en cuenta que el despido verbal siempre se considera injustificado, ya que no cumple con las formalidades establecidas en el Código del Trabajo 10.
Compensaciones por Despido sin Previo Aviso
En caso de despido sin previo aviso, tienes derecho a las siguientes compensaciones:
Indemnización por Años de Servicio
Corresponde a un mes de sueldo por cada año trabajado, con un tope de 330 días 16.
Cálculo de la Indemnización
Para calcular la indemnización, se considera la última remuneración mensual, incluyendo todas las cantidades percibidas regularmente, con un tope de 90 UF 16. En caso de remuneraciones variables, se toma el promedio de los últimos tres meses 16.
Implicaciones Tributarias
La indemnización por años de servicio está exenta de impuestos hasta cierto límite. Sin embargo, si la indemnización supera este límite, la parte excedente estará sujeta a impuestos 18. Es importante declarar este ingreso en la declaración anual de impuestos, incluso si está completamente exento 18.
Indemnización Sustitutiva del Aviso Previo
Si el empleador no te notificó con al menos 30 días de anticipación, debes recibir una indemnización equivalente a 30 días de remuneración 3.
Feriado Proporcional
Si no has tomado tus vacaciones, tienes derecho al pago del feriado proporcional a los meses trabajados en el año 19.
Recargos
Si el despido es declarado injustificado, la indemnización por años de servicio se recarga con un porcentaje que varía según la gravedad de la falta del empleador 16:
Recargo | Causal de Despido | Descripción |
30% | Artículo 161 | Necesidades de la empresa, aplicado de forma improcedente. |
50% | Artículo 159 | Causal aplicada de forma injustificada o sin invocar causal legal. |
80% | Artículo 160 | Causal aplicada indebidamente. |
100% | Artículo 160, números 1, 5 o 6 | Causal invocada carente de motivo plausible. |
Daño Moral
En casos de despido injustificado, especialmente cuando las acusaciones del empleador carecen de fundamentos plausibles, es posible reclamar una indemnización por daño moral, que busca compensar el perjuicio no económico causado al trabajador. No es fácil, porque la jurisprudencia en general no lo acepta 17.
Fuentes citadas
1. Presentación de demanda por despido injustificado - ChileAtiende, acceso: febrero 18, 2025, https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/325/1/pdf
2. Despido Injustificado, Reclama AHORA - Defensa del Trabajo, acceso: febrero 18, 2025, https://defensadeltrabajo.cl/despido/injustificado/
3. Causales de despido: conoce las 6 razones más frecuentes | Defontana Chile, acceso: febrero 18, 2025, https://www.defontana.com/blog/cl/causales-de-despido-conoce-las-6-razones-mas-frecuentes
4. Presentación de demanda por despido injustificado - ChileAtiende, acceso: febrero 18, 2025, https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/325-presentacion-de-demanda-por-despido-injustificado
5. Corporación de Asistencia Judicial: Inicio, acceso: febrero 18, 2025, https://www.cajmetro.cl/
6. Asesoría laboral y previsional - DT - Dirección del Trabajo, acceso: febrero 18, 2025, https://www.dt.gob.cl/portal/1626/w3-article-100375.html
7. Fundación Pro Bono | Abogadas y abogados voluntarios, acceso: febrero 18, 2025, https://probono.cl/
8. Indemnización por Despido, acceso: febrero 18, 2025, https://www.bcn.cl/portal/leyfacil/recurso/indemnizacion-por-despido
9. Enfrentar el despido - ChileAtiende, acceso: febrero 18, 2025, https://www.chileatiende.gob.cl/momentos-de-vida/Quedar+sin+trabajo/Enfrentar+el+despido
10. Despido Injustificado ¿Cómo Reparar Esta Injusticia?, acceso: febrero 18, 2025, https://www.aijabogados.cl/despido-injustificado/
11. Ingreso de Reclamo por Despido - DT - Dirección del Trabajo, acceso: febrero 18, 2025, https://www.dt.gob.cl/portal/1626/w3-article-125086.html
12. ¿Cuál es el plazo que dispone un trabajador para reclamar en los Tribunales de Justicia un despido que estima indebido, injustificado o improcedente? - UDELAM - FALMED, acceso: febrero 18, 2025, https://falmed.cl/udelam/materia-maternidad/cual-es-el-plazo-que-dispone-un-trabajador-para-reclamar-en-los
13. ¿Con que plazo cuenta el trabajador/a para reclamar por despido injustificado o algún concepto adeudado al término de la relación laboral? - DT - Consultas, acceso: febrero 18, 2025, https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-125098.html
14. Despido Injustificado - Wolfenson Abogados, acceso: febrero 18, 2025, https://www.wolfenson.cl/despido-injustificado
15. ¿Cuáles son las causales de despido en Chile? - Buk, acceso: febrero 18, 2025, https://www.buk.cl/blog/cuales-son-las-causales-de-despido-en-chile
16. ¿Qué indemnizaciones pagan por despido? - DerechoPedia, acceso: febrero 18, 2025, https://www.derechopedia.cl/%C2%BFQu%C3%A9_indemnizaciones_pagan_por_despido%3F
17. DAÑO MORAL POR DESPIDO INJUSTIFICADO - Derecho UDP, acceso: febrero 18, 2025, https://derecho.udp.cl/wp-content/uploads/2016/08/despido_moral_claudiabahamondes.pdf
18. ¿Qué es la indemnización por años de servicio? Concepto, cálculo y derechos en Chile, acceso: febrero 18, 2025, https://www.bemmbo.com/blog/que-es-la-indemnizacion-por-anos-de-servicio-en-chile
19. REFORMA LABORAL SOBRE TERMINO DE CONTRATO Descripción del Proyecto y sus Puntos Polémicos - CEP Chile, acceso: febrero 18, 2025, https://static.cepchile.cl/uploads/cepchile/2022/09/pder_001_1990_07_n59.pdf
20. Despido Injustificado - Corporación de Asistencia Judicial, acceso: febrero 18, 2025, https://www.cajmetro.cl/faq/laborales/despido-injustificado/
21. INDEMNIZACIÓN POR AÑOS DE SERVICIO: ¿QUÉ HACER?1, acceso: febrero 18, 2025, https://negocios.udd.cl/cies/files/2024/11/241015-dp-indemnizacion-vf.pdf
Commentaires