
El despido indirecto, también conocido como autodespido, es una figura legal que permite al trabajador poner fin a su contrato de trabajo cuando el empleador incurre en ciertas faltas graves. A diferencia de la renuncia voluntaria, el despido indirecto faculta al trabajador a exigir el pago de indemnizaciones, similar a un despido realizado por el empleador (1).
En Chile, el despido indirecto se encuentra regulado en el artículo 171 del Código del Trabajo. Este artículo establece que si el empleador incurre en alguna de las causales contempladas en los números 1, 5 o 7 del artículo 160, el trabajador puede poner término al contrato y recurrir al juzgado de trabajo para solicitar el pago de las indemnizaciones correspondientes, aumentadas en un porcentaje que varía según la causal invocada (2).
Causales de Despido Indirecto
El artículo 160 del Código del Trabajo enumera las causales que pueden dar lugar a un despido indirecto. Para que proceda el despido indirecto, las acciones del empleador deben constituir una violación grave de sus obligaciones y el trabajador tiene la carga de la prueba para demostrar la existencia de dichas violaciones (2). Estas causales se pueden agrupar en tres categorías principales: (4)
Conductas indebidas de carácter grave, debidamente comprobadas, cometidas por el empleador:
Falta de probidad: Se refiere a la falta de honradez o integridad del empleador en el desempeño de sus funciones. Esto puede incluir, por ejemplo, la creación de documentación falsa o la tergiversación de las horas de trabajo (2).
Conductas de acoso sexual: Acciones de naturaleza sexual no deseadas que afecten la dignidad del trabajador (4).
Vías de hecho: Agresiones físicas o maltrato físico por parte del empleador (4).
Injurias: Expresiones que denigren o insulten al trabajador (4).
Conducta inmoral: Comportamientos que atenten contra la moral y las buenas costumbres, y que afecten al trabajador o a la empresa (4).
Conductas de acoso laboral: Hostigamiento psicológico o "mobbing" que afecte la dignidad o integridad psíquica del trabajador (4).
Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los trabajadores, o a la salud de éstos: Se refiere a situaciones que pongan en riesgo la seguridad o la salud de los trabajadores, como la falta de medidas de seguridad adecuadas. El empleador tiene la obligación de tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, según lo dispuesto en el artículo 184 del Código del Trabajo (1).
Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato: Incluye el no pago de remuneraciones, cotizaciones previsionales, horas extras, la negativa a otorgar el trabajo convenido, o cualquier otro incumplimiento contractual que afecte gravemente los derechos del trabajador (1).
Doctrina Laboral sobre el Despido Indirecto
La doctrina laboral ha analizado en profundidad el despido indirecto, coincidiendo en que se trata de una figura que busca proteger los derechos de los trabajadores frente a incumplimientos graves por parte del empleador (2).
El despido indirecto se define como la instancia creada por la ley que otorga al trabajador el derecho de poner término por sí mismo al contrato de trabajo, por estimar que el empleador ha incurrido en alguna o algunas de las causales de los números 1, 5 o 7 del artículo 160 del Código del Trabajo (6).
Algunos autores definen el despido indirecto como la facultad del trabajador de poner término al contrato de trabajo cuando el empleador incurre en conductas que, de haberlas realizado el trabajador, serían causal de despido sin derecho a indemnización (1).
Otros autores destacan la naturaleza bilateral del contrato de trabajo, señalando que el despido indirecto es una forma de "resolución de contrato por incumplimiento patronal" (2).
En general, la doctrina coincide en que el despido indirecto es una herramienta que permite al trabajador hacer valer sus derechos frente a un empleador que incumple gravemente sus obligaciones (2).
Jurisprudencia relevante
La jurisprudencia chilena, tanto de la Corte Suprema como de las Cortes de Apelaciones, ha establecido criterios para la aplicación del despido indirecto. Algunos fallos relevantes son:
Unificación de Jurisprudencia Rol N° 34.447-2017: En este caso, la Corte Suprema resolvió una discrepancia entre las Cortes de Apelaciones sobre la formalidad requerida en la carta de despido indirecto. La Corte Suprema determinó que la carta de despido indirecto no requiere la misma formalidad que la carta de despido del empleador, ya que el trabajador se encuentra en una posición de desventaja frente al empleador (8).
Sentencia Corte Suprema 68.303-2023: Este fallo confirmó la procedencia del despido indirecto por no pago de cotizaciones de seguridad social, incluso cuando la relación laboral haya sido declarada en la sentencia definitiva. La Corte Suprema argumentó que el no pago de cotizaciones constituye un incumplimiento grave de las obligaciones del empleador y que el trabajador tiene derecho a poner fin al contrato de trabajo en esta situación (9).
Procedimiento para Invocar el Despido Indirecto
Para invocar el despido indirecto, el trabajador debe seguir un procedimiento específico: (3)
Redactar una carta de autodespido: En esta carta, el trabajador debe comunicar al empleador su decisión de poner término al contrato de trabajo, indicando de forma clara y precisa las causales legales y los hechos que las sustentan (12).
Enviar la carta al empleador y a la Inspección del Trabajo: La carta debe ser enviada por carta certificada al empleador, con copia a la Inspección del Trabajo correspondiente, dentro de los 3 días siguientes a la fecha en que se produce el despido indirecto. Es fundamental conservar el certificado de recepción de la carta enviada por correo y una copia de la carta a la Inspección del Trabajo como prueba del cumplimiento de este requisito (1).
Presentar una demanda judicial: El trabajador debe presentar una demanda ante el juzgado de trabajo dentro de los 60 días hábiles siguientes a la terminación del contrato. En la demanda, se solicitará al juez que declare la procedencia del despido indirecto y ordene el pago de las indemnizaciones correspondientes (1).
Suspensión del plazo de caducidad: El plazo de 60 días hábiles para presentar la demanda se suspende si el trabajador presenta un reclamo ante la Inspección del Trabajo. En este caso, el plazo comienza a correr nuevamente al día siguiente de la fecha del comparendo de conciliación en la Inspección del Trabajo (6).
Audiencia en la Inspección del Trabajo: Antes de iniciar una demanda judicial, el trabajador puede solicitar una audiencia ante la Inspección del Trabajo. La Inspección del Trabajo actuará como mediador entre el trabajador y el empleador, con el objetivo de que ambas partes puedan llegar a un acuerdo sin tener que recurrir a los tribunales de justicia (4).
Autodespido y licencia médica: Es posible invocar el despido indirecto mientras el trabajador se encuentra con licencia médica. Sin embargo, es importante tener en cuenta los plazos y las causales de despido indirecto, por lo que se recomienda buscar asesoría legal en esta situación (6).
Para iniciar una acción judicial por despido indirecto, el trabajador debe presentar los siguientes documentos: (4)
Contrato de trabajo
Liquidaciones de sueldo
Carta de despido indirecto dirigida a la Inspección del Trabajo
Reclamo administrativo ante la Inspección del Trabajo
Acta de Comparendo ante la Inspección del Trabajo
Certificados de cotizaciones de seguridad social del período trabajado (actualizada), de la AFP, FONASA o ISAPRE y AFC
Nombre, domicilio y profesión u oficio del empleador
Es importante destacar que el trabajador debe contar con pruebas que respalden las causales invocadas, como documentos, correos electrónicos, mensajes, testimonios, etc1.
Consecuencias Legales del Despido Indirecto
Si el tribunal declara la procedencia del despido indirecto, el empleador deberá pagar al trabajador las siguientes indemnizaciones: 3
Indemnización sustitutiva del aviso previo.
Indemnización por años de servicios, si corresponde.
Vacaciones proporcionales.
Otras prestaciones e indemnizaciones que se adeuden al trabajador.
Además, se aplicará un recargo a la indemnización por años de servicio, que varía según la causal invocada:
Fuentes citadas
1. ¿En qué consiste el autodespido o despido indirecto? - Buk, acceso: febrero 23, 2025, https://www.buk.cl/blog/en-que-consiste-el-autodespido-o-despido-indirecto
2. El despido indirecto y la tutela por vulneración de derechos fundamentales con ocasión del despido, en la legislación laboral - Repositorio UCHILE, acceso: febrero 23, 2025, https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/184915/El-despido-indirecto-y-la-tutela-por-vulneracion-de-derechos-fundamentales-con-ocasion-del-despido.pdf
3. Autodespido En Chile ¿Cómo Irme Con Mis Indemnizaciones? [GUÍA], acceso: febrero 23, 2025, https://www.aijabogados.cl/autodespido/
4. Despido Indirecto (Autodespido) - Corporación de Asistencia Judicial, acceso: febrero 23, 2025, https://www.cajmetro.cl/faq/laborales/despido-indirecto-autodespido/
5. www.buk.cl, acceso: febrero 23, 2025, https://www.buk.cl/blog/en-que-consiste-el-autodespido-o-despido-indirecto#:~:text=Causales%20de%20despido%20indirecto%3A&text=Falta%20de%20probidad%20del%20empleador,denigrar%20e%20injuriar%20al%20trabajador.
6. Autodespido o despido indirecto - DerechoPedia, acceso: febrero 23, 2025, https://www.derechopedia.cl/Autodespido_o_despido_indirecto
7. DESPIDO INDIRECTO EN LA JURISPRUDENCIA JUDICIAL. - Repositorio UdeC, acceso: febrero 23, 2025, https://repositorio.udec.cl/bitstreams/da3f7040-e17d-4612-9429-a00dbb609a05/download
8. Unificación Rol N° 34.447-2017 - Exigencia de la Carta de Despido Indirecto o Autodespido, acceso: febrero 23, 2025, https://derechopedia.cl/Unificaci%C3%B3n_Rol_N%C2%B0_34.447-2017_-_Exigencia_de_la_Carta_de_Despido_Indirecto_o_Autodespido
9. procede la acción de despido indirecto por incumplimiento grave del empleador que se configuró al no pagar las cotizaciones de seguridad social, aun cuando la relación laboral haya sido declarada en la respectiva sentencia definitiva - Lizama Abogados, acceso: febrero 23, 2025, https://www.lizamabogados.cl/alerta-laboral-despido-indirecto/
10. Corte Suprema rechaza unificación de jurisprudencia y confirma fallo que rechazó demanda por despido indirecto y cobro de prestaciones | Microjuris Chile al Día, acceso: febrero 23, 2025, https://aldiachile.microjuris.com/2024/07/10/corte-suprema-rechaza-unificacion-de-jurisprudencia-y-confirma-fallo-que-rechazo-demanda-por-despido-indirecto-y-cobro-de-prestaciones/
11. Corte Suprema ordena tramitar demanda de despido indirecto contra de federación deportiva | Microjuris Chile al Día, acceso: febrero 23, 2025, https://aldiachile.microjuris.com/2025/02/04/corte-suprema-ordena-tramitar-demanda-de-despido-indirecto-contra-de-federacion-deportiva/
12. www.randstad.cl, acceso: febrero 23, 2025, https://www.randstad.cl/mercado-laboral/contratacion/que-es-el-autodespido-requisitos-y-procedimientos/#:~:text=Para%20llevar%20a%20cabo%20un,los%20hechos%20que%20las%20sustentan.
Comments