top of page

Jornada Laboral Flexible en Chile

Foto del escritor: Mario E. AguilaMario E. Aguila



La jornada laboral flexible se ha convertido en un tema de creciente interés en Chile, impulsado por la necesidad de conciliar la vida laboral con la vida personal y familiar. En este informe, analizaremos en detalle la legislación chilena que regula la jornada laboral flexible, los derechos de los trabajadores a solicitarla y los desafíos que implica su implementación.

Marco Legal de la Jornada Laboral en Chile

El Código del Trabajo chileno es el principal cuerpo legal que regula las relaciones laborales en el país1. Tradicionalmente, la jornada laboral ordinaria se ha establecido en 45 horas semanales, distribuidas en un máximo de 6 días, con al menos un día de descanso2. Sin embargo, la reciente reforma laboral ha introducido cambios significativos en este ámbito, con un enfoque en la flexibilidad horaria1.

Esta reforma, materializada en la Ley 21.561, busca reducir la jornada laboral ordinaria a 40 horas semanales3. Para lograr esto, la ley establece una reducción gradual de la jornada en un plazo total de cinco años4. Un año después de su publicación en el Diario Oficial, la jornada se reduce a 44 horas semanales4. Luego, se reduce a 42 horas semanales al cumplirse tres años desde la publicación4. Finalmente, la jornada se reduce a 40 horas semanales al cumplirse cinco años4.

Es importante comprender el concepto de flexibilidad laboral en su totalidad. En términos generales, existen dos tipos principales de flexibilidad laboral: la flexibilidad externa y la flexibilidad interna5. La flexibilidad externa se refiere a la facilidad para ajustar el número de trabajadores en una empresa, lo que incluye la contratación y el despido de personal, así como el uso de contratos temporales5. Por otro lado, la flexibilidad interna se centra en la adaptación de las condiciones de trabajo previamente pactadas en el contrato, como el tiempo de trabajo, el lugar de trabajo y las funciones del trabajador5.

Modalidades de Flexibilidad Horaria

La Ley 21.561 introduce diversas modalidades de flexibilidad horaria, entre las que destacan:

  • Jornada de 4 días: A partir de abril de 2028, las 40 horas semanales podrán distribuirse en 4 días de trabajo y 3 de descanso3. Las empresas que implementen la jornada de 40 horas antes de esa fecha también podrán pactar esta distribución3.

  • Promedio semanal de 40 horas: Se permite distribuir la jornada con base en un promedio semanal de 40 horas en un ciclo de hasta 4 semanas, con un máximo de 45 horas ordinarias por semana y no más de dos semanas continuas con 45 horas3. En caso de trabajadores sindicalizados, se requiere el acuerdo del sindicato3.

  • Banda flexible para padres y madres: Padres y madres de menores de 12 años tienen derecho a una banda flexible de 2 horas, pudiendo adelantar o retrasar el inicio de su jornada hasta en una hora3.

  • Horario diferido: Este tipo de jornada permite ajustar el horario de entrada y salida de los trabajadores, lo que puede ser beneficioso para aquellos que necesitan flexibilidad para atender responsabilidades familiares o personales6.

  • Turnos 4x3: Esta modalidad permite acumular las horas de trabajo para tener más días libres, lo que puede ser útil en trabajos que requieren turnos o en aquellos donde la presencia continua del trabajador no es esencial6.

  • 40 horas promediadas: Esta opción permite distribuir la jornada laboral en un ciclo de tiempo determinado, promediando 40 horas semanales, lo que ofrece flexibilidad en la organización del tiempo de trabajo6.

  • Sistemas excepcionales de distribución de jornada: La Dirección del Trabajo puede autorizar sistemas excepcionales de distribución de jornada en casos calificados, cuando las normas comunes no sean aplicables3. Estos sistemas, que requieren acuerdo entre las partes, permiten adaptar la jornada a las necesidades específicas de la empresa y los trabajadores7. En estos sistemas, existen límites en la jornada diaria máxima y el tiempo de permanencia del trabajador en la faena7. Además, se establecen límites en los días continuos de trabajo, que varían según la ubicación de las faenas7.

Derechos de los Trabajadores a Solicitar Jornada Laboral Flexible

Si bien la Ley 21.561 establece el derecho a la reducción de la jornada laboral y a ciertas modalidades de flexibilidad, no especifica un procedimiento formal para que los trabajadores soliciten una jornada laboral flexible5. Sin embargo, la ley promueve la negociación entre empleadores y trabajadores para acordar la distribución de la jornada, reconociendo el rol de la negociación colectiva en la adaptación de los horarios de trabajo, especialmente en la implementación de "sistemas excepcionales de distribución de la jornada de trabajo y descanso"1.

En este contexto, los trabajadores tienen derecho a:

  • Ser informados sobre las modalidades de flexibilidad horaria: Los empleadores deben informar a los trabajadores sobre las opciones de jornada flexible disponibles en la empresa3.

  • Negociar con el empleador: Los trabajadores pueden negociar individual o colectivamente con el empleador la implementación de una jornada flexible que se ajuste a sus necesidades1. Por ejemplo, un trabajador podría solicitar un horario flexible para poder cuidar a sus hijos, asistir a clases o realizar trámites personales. Para esto, es importante que el trabajador presente su solicitud al empleador, explicando sus necesidades y proponiendo un horario que le permita cumplir con sus responsabilidades laborales y personales.

  • Presentar propuestas: Los trabajadores pueden presentar propuestas de jornada flexible al empleador, fundamentando su solicitud en sus necesidades personales y familiares.

  • Acudir a la Dirección del Trabajo: En caso de desacuerdo con el empleador, los trabajadores pueden acudir a la Dirección del Trabajo para solicitar orientación y mediación.

Es importante destacar que la flexibilidad horaria debe implementarse de manera justa y equitativa, sin afectar los derechos laborales de los trabajadores1.

Desafíos de la Implementación de la Jornada Laboral Flexible

La implementación de la jornada laboral flexible presenta desafíos tanto para las empresas como para los trabajadores1. Algunos de estos desafíos son:

  • Adaptación de la organización del trabajo: Las empresas deben adaptar sus procesos y sistemas para gestionar la flexibilidad horaria, lo que puede requerir inversiones en tecnología y capacitación5. Esto es especialmente relevante en sectores como el industrial, el comercial y los servicios de comunicación, donde la implementación de la jornada laboral flexible se está extendiendo5.

  • Gestión del tiempo: Los trabajadores deben aprender a gestionar su tiempo de manera eficiente para cumplir con sus responsabilidades laborales en un horario flexible8.

  • Comunicación y coordinación: La flexibilidad horaria puede dificultar la comunicación y coordinación entre los miembros del equipo, lo que requiere una planificación cuidadosa y el uso de herramientas de comunicación efectivas9.

  • Supervisión: La supervisión del trabajo puede ser más compleja en un entorno de jornada flexible, lo que exige a los líderes desarrollar nuevas estrategias de seguimiento y evaluación del desempeño8.

Beneficios de la Jornada Laboral Flexible

A pesar de los desafíos, la jornada laboral flexible ofrece importantes beneficios tanto para las empresas como para los trabajadores:

  • Mayor productividad: La flexibilidad horaria puede aumentar la productividad de los trabajadores al permitirles trabajar en los momentos en que son más eficientes2. La reducción gradual de la jornada laboral también podría tener un impacto positivo en la productividad, ya que los trabajadores podrían estar más descansados y motivados3.

  • Mejor conciliación entre la vida laboral y personal: La flexibilidad horaria facilita la conciliación entre la vida laboral y personal, lo que reduce el estrés y mejora la calidad de vida de los trabajadores1.

  • Mayor motivación y compromiso: La flexibilidad horaria puede aumentar la motivación y el compromiso de los trabajadores al darles mayor autonomía y control sobre su tiempo2.

  • Reducción del ausentismo: La flexibilidad horaria puede reducir el ausentismo laboral al permitir a los trabajadores atender sus necesidades personales sin afectar su trabajo8.

  • Atracción y retención de talento: La flexibilidad horaria es un factor importante para atraer y retener talento, especialmente en un mercado laboral competitivo9.

  • Experiencias internacionales: En otros países, se han implementado medidas de flexibilidad laboral que han demostrado ser beneficiosas para los trabajadores, como permisos parentales más extensos y descansos para la lactancia materna10. Estas experiencias pueden servir como referencia para Chile en la búsqueda de un modelo de trabajo más flexible y adaptable a las necesidades de los trabajadores.

Conclusión

La jornada laboral flexible es una tendencia en crecimiento en Chile, impulsada por la necesidad de adaptar el trabajo a las necesidades de la vida moderna. La Ley 21.561 ha sentado las bases para un nuevo modelo de trabajo más flexible, que ofrece beneficios tanto para las empresas como para los trabajadores. Sin embargo, la implementación de la flexibilidad horaria no está exenta de desafíos. Es fundamental que tanto empleadores como trabajadores se comprometan activamente en el proceso de adaptación a este nuevo modelo, buscando soluciones creativas e innovadoras para superar los obstáculos y aprovechar al máximo las ventajas de la flexibilidad.

Si bien la flexibilidad horaria promete un futuro laboral más equilibrado y productivo, es crucial estar atentos a los posibles riesgos de explotación laboral. La flexibilidad no debe ser sinónimo de precarización o pérdida de derechos. Es necesario un diálogo social constante para asegurar que la implementación de la jornada laboral flexible se realice de manera justa y equitativa, garantizando el bienestar de los trabajadores y el desarrollo sostenible de las empresas.

La información proporcionada en este informe se basa en la legislación chilena vigente y en las investigaciones realizadas sobre la jornada laboral flexible en el país. Es importante que los trabajadores se informen sobre sus derechos y las opciones disponibles para negociar con sus empleadores una jornada laboral que se ajuste a sus necesidades. La tecnología juega un papel fundamental en la facilitación de los arreglos de trabajo flexible, permitiendo la gestión eficiente del tiempo, la comunicación fluida y la supervisión efectiva9.

Fuentes citadas

1. Reforma Laboral en Chile 2024: Implementación de la Flexibilidad - GeoVictoria, acceso: febrero 18, 2025, https://www.geovictoria.com/es-cl/blog/recursos-humanos/reforma-laboral-flexibilidad-horaria-trabajo-chile/

2. Jornadas laborales en Chile y la flexibilidad laboral - Buk, acceso: febrero 18, 2025, https://www.buk.cl/blog/jornadas-laborales-en-chile-y-la-flexibilidad-laboral

3. CONSULTORIO LABORAL Ley 21.561: Jornada Laboral de 40 horas - Cámara de Comercio de Santiago, acceso: febrero 18, 2025, https://www.ccs.cl/2023/04/28/consultorio-laboral-ley-21561-jornada-laboral-de-40-horas/

4. Reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, acceso: febrero 18, 2025, https://www.bcn.cl/api-leyfacil/servicio/ObtenerGuiaPublicadaHTML?uri=reduccion-de-la-jornada-laboral-a-40-horas-semanales

6. Tipos de jornadas de trabajo en Chile - Rex+, acceso: febrero 18, 2025, https://rexmas.com/blog/gestion-de-personas/tipos-de-jornadas-laborales-en-chile/

7. Negociación colectiva y adaptabilidad de la jornada en Chile: Sistemas excepcionales de distribución de la jornada de, acceso: febrero 18, 2025, https://www.ilo.org/media/367861/download

8. Universidad de Chile Facultad de Derecho Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Flexibilidad Laboral en Ch, acceso: febrero 18, 2025, https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/196893/Flexibilidad-laboral-en-Chile-ley-21561-Conciliacion-entre-el-trabajo-y-la-vida-personal.pdf?sequence=1&isAllowed=y

9. ¿Cuáles son los tipos de jornada laboral en Chile en 2024? | SAP Concur CO, acceso: febrero 18, 2025, https://www.concur.co/blog/article/tipo-de-jornada-laboral

10. Flexibilidad laboral para trabajadoras - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, acceso: febrero 18, 2025, https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/33389/1/Flexibilidad_Mujeres.pdf

11. Trabajo flexible: guía definitiva para empresas - Pipedrive, acceso: febrero 18, 2025, https://www.pipedrive.com/es/blog/trabajo-flexible




Artículo preparado con la ayuda de la IA


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Concepción 120, piso 8, Puerto Montt

bottom of page